El Gobierno recorta el gasto en educación, pero niega el ajuste económico

Desde la cartera educativa sostienen que el reordenamiento del presupuesto no afectará al programa Conectar Igualdad, del cual se recortaron 50.000 millones de pesos.
ministerio de educacion argentina.gob editada Agustina Pérez
El Gobierno recortó en $50.000 millones el presupuesto para el Ministerio de Educación. Crédito: argentina.gob.

Por decisión del Ministerio de Economía, encabezado por Sergio Massa, el Gobierno reordenó las partidas presupuestarias de seis carteras ministeriales. Para cumplir con el objetivo de reducir el déficit fiscal en lo que resta del año, el ajuste económico implica un ahorro de $128.000 millones.

En varios sectores de la política y las organizaciones sociales surgió un estado de alerta al percibir que entre las carteras que sufrieron recortes en el Presupuesto se encuentra el Ministerio de Educación, a cargo de Jaime Perczyc.

El gobierno decidió recortar $50.000 millones que estaban destinados al Programa Conectar Igualdad, una política pública que busca reducir la brecha digital entre les jóvenes a partir de la entrega de netbooks en las escuelas.

Con este recorte masivo en distintas áreas del Gobierno Nacional, la gestión de Alberto Fernández genera un ajuste equivalente a 128.000 millones. Previamente, la Secretaría de Energía anunció un ahorro de otros 50.000 millones este año, tras la reducción y quita de subsidios a los servicios.

En este sentido, esta situación revela que la llegada de Sergio Massa al Gabinete de Alberto Fernández representa un cambio de rumbo, cuyo objetivo principal es cumplir con el equilibrio de cuentas pactado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

massa 1 telam editada Agustina Pérez
El ministro de Economía Sergio Massa lleva a cabo una política de ajuste fiscal. Crédito: Télam.

La postura del Ministerio de Educación frente al recorte del presupuesto

Según expresó el Ministerio de Educación a través de un comunicado, el ajuste del presupuesto destinado al área “no afecta al Programa Conectar Igualdad”, ya que es “una política central y prioritaria” para el gobierno de Alberto Fernández.

“Este año vamos a entregar 600 mil computadoras, ya adjudicamos un millón más y avanzamos en el proceso de conectividad en escuelas, capacitación docente, producción de contenido y distribución de pisos tecnológicos”, aseguró el ministro Jaime Perczyc.

Por otro lado, el funcionario aclaró que, del Presupuesto pactado anteriormente, “un tercio se va a utilizar para pagar el anticipo de la licitación de netbooks y eso está garantizado”.

“Los dos tercios restantes se ceden para que disponga su uso el Ministerio de Economía, porque la restricción para la importación de componentes de las netbooks, que es de público conocimiento, impidió que se usaran esos recursos”, argumentó.

ministro edu 1 telam editada Agustina Pérez
El ministro de Educación asegura que el ajuste no afectará el programa Conectar Igualdad. Crédito: Télam.

Los detalles del ajuste al Presupuesto

El Gobierno dispuso el reordenamiento de las partidas presupuestarias a partir de la Decisión Administrativa 826/2022, firmada por Sergio Massa y por el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Con esta medida, se reducen $210.000 millones a las partidas de seis carteras ministeriales. Aunque, por otro lado, se amplía la asistencia al Tesoro Nacional por $82.000 millones. La reducción de gastos representa un ahorro de 3,1% del déficit fiscal total del corriente año, proyectado en $3,95 billones.

Los recortes alcanzan a los Ministerios de Desarrollo Productivo (partidas para Financiamiento, -$70.000 millones); Desarrollo Territorial y Hábitat (Planificación, -$50.000 millones); Educación (Conectar Igualdad, -$50.000 millones); Obras Públicas (Recursos Hídricos, -$20.000 millones); Transporte (Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo -$10.000 millones) y Salud (Prevención y Control de Enfermedades Transmisibles e Inmunoprevenibles, -$10.000 millones).}

Además, en el caso de la segmentación de tarifas, el Gobierno logrará reducir ampliamente el gasto público destinado a los subsidios de gas, electricidad y agua. Según las proyecciones de la Secretaría de Energía, la segmentación de tarifas genera un recorte de $500.000 millones para el 2023.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Vaticano define su futuro: empieza el Cónclave papal

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Más de 100 cardenales de todo el mundo ya se encuentran reunidos en Roma para iniciar el proceso, que se regirá por las normas canónicas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

“La Teoría del Desencanto”, celos y frustraciones en los años ochenta

La obra de Julieta Otero explora las complejidades de las relaciones humanas, utilizando un entorno íntimo para revelar las luchas internas de sus personajes en una cena cargada de tensiones.

El futuro según Zuckerberg: código abierto, IA como terapeutas y asistentes empresariales

En una entrevista con Stratechery, el CEO de Meta compartió su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, defendió el código abierto y presentó LlamaCon, una nueva conferencia para desarrolladores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto