Aunque se haya puesto mucho esfuerzo en invisibilizarlas, las lenguas indรญgenas no son algo del pasado. Actualmente existen en Argentina entre 15 y 40 lenguas originarias, dependiendo del criterio que se utilice para definirlas. Por eso, Nota al Pie comenzรณ a recolectar experiencias que mantienen vivos los idiomas ancestrales de Amรฉrica Latina, o, llamรกndola por su nombre original, del Abya Yala.
Graciela Figueroa naciรณ en la provincia de Salta, tiene 56 aรฑos, es psicรณloga social y trabajadora del Gobierno de la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires. Buscando aprender el idioma de sus ancestros y ancestras, llegรณ a ser alumna de Runa Simi -denominaciรณn originaria del llamado Quechua– de Carmelo Sardinas Ullpu en el Centro Universitario de Idiomas (CUI).
Su maestro, quien falleciรณ en abril de este aรฑo, era conocido como โTaytaโ, que en Quechua quiere decir โpadreโ. El hombre de la comunidad Jatun Ayllu Tโurupalqa de la antigua naciรณn Wisijsa, actual Potosรญ, en Bolivia; fue profesor de esta lengua ancestral, militante por los derechos de los pueblos originarios y transmisor de la cultura andina.
Graciela Figueroa contรณ que Carmelo Sardinas Ullpu fue โun gran maestro, padre que nos educรณ con amor y cariรฑoโ; y asegurรณ: โNuestro Tayta nos transmitiรณ mucho mรกs, nos adentrรณ a la cultura escondida entre las piedras, allรญ donde estรก la apachetaโ; un altar formado por un montรญculo de rocas en el que las y los viajeros depositan ofrendas. โAhรญ enraรญza la cultura de los Incas, nuestros ancestros viven, en las montaรฑas, en los rรญos, en el aireโ, agregรณ.
Siguiendo con la experiencia como alumna de Sardinas, la psicรณloga social contรณ que el aprendizaje fue mรกs allรก del Runa Simi. โNuestro Tayta nos enseรฑรณ a respetar las plantas, las montaรฑas, el agua, nunca eso atenta contra la vida, mรกs al contrario, los ancianos sabios nos enseรฑan a cuidar la vidaโ, manifestรณ.
El lugar de las lenguas originarias en la sociedad
Como trabajadora del Gobierno de CABA hace 34 aรฑos, Graciela Figueroa asegurรณ que nunca escuchรณ โque haya traductores de idiomas de lenguas Originarias, dentro de la administraciรณn pรบblicaโ. En este sentido, remarcรณ que, mientras las lenguas originarias son dejadas de lado, hay otros idiomas que se imponen en la enseรฑanza.
โParticularmente me hubiera gustado mucho haber aprendido la lengua que mi madre hablaba, Runa Simi, en la escuela secundaria. Ya que el inglรฉs que fue obligatorio no me resulta รบtilโ, expresรณ; y agregรณ: โsรญ me hubiera resultado รบtil, cruzar la frontera a Bolivia y llegar a aprender mรกs de las comunidades que hay allรญ, poder dialogar en Runa Simiโ.
Con relaciรณn a esto, mencionรณ el incumplimiento de la Ley de Educaciรณn Nacional Nยฐ 26.206. รsta expresa el respeto a la diversidad cultural, que implica incluir prรกcticas educativas propias de los pueblos indรญgenas. Sin embargo, remarcรณ que โtodo esto no se cumpleโ.
โLas leyes se tienen que cumplir, el Estado tiene que crear los medios, de lo contrario entra en falta ante la legislaciรณn, ya sea este gobierno u otro, sea de cualquier provincia, lugar del territorio argentinoโ, manifestรณ.
En este sentido, agregรณ que โdebido a la falta de aplicaciรณn de la ley de Educaciรณn Nacional, las naciones indรญgenas que habitan territorio argentino se ven afectadas, en muchos de sus derechosโ. Es por eso por lo que โmuchos indรญgenas, originarios, pertenecientes a las culturas preexistentes, migran a las ciudades, trayendo aparejado la quita de su territorio, quita de identidad matriz de vidaโ.
Ademรกs, recordรณ que โel modelo de paรญs desde la colonia es discriminatorio, avasallante de derechosโ.
Cosmovisiรณn Andina
Graciela Figueroa compartiรณ algunas de las enseรฑanzas de los pueblos originarios. โNuestros abuelos hablan de que este es el Pachakuty de Luz, vendrรกn ‘Los Guerreros del Arcoiris’โ, manifestรณ.
โLos guerreros estรกn, todavรญa podemos rescatar la sabidurรญa de Nuestras Culturas, su acervo Cultural, nos da luz, en este tiempo donde la pandemia es sombra; vendrรกn Los Guerreros, vendrรกn ellos a salvar a la humanidadโ, contรณ de una forma mรกs poรฉtica. Siguiendo con el respeto a la vida, agregรณ que esta existe โen el Janan Pacha (mundo de arriba); en el Kay Pacha (este mundo), en el Uku Pacha (mundo de abajo)โ.
Ademรกs, asegurรณ que en la vida existente โhay algo no visible, tras encender una fogata, en una ceremonia de Intij Raymin, los mensajeros del tiempo y de la luz hablan, melodรญas de respeto y amorโ.
โEn el cielo dรณnde estรกn las estrellas estรก la Chacana, representa la Cosmovisiรณn Andina, el Calendario Luni Solar, calendario de cosecha y siembra, un calendario de 28 dรญas, 13 meses, dan un total de 365 dรญas al aรฑo un calendario perfecto. Los 28 dรญas son el resultado de los cambios de 4 lunasโ, comentรณ Figueroa dando cuenta de que las y los ancestros tenรญan una forma de organizaciรณn propia que luego fue avasallada.