La justicia europea bloqueó la primera deportación de inmigrantes a Ruanda

Debido al cruce de inmigrantes por el Canal de la Mancha, la justicia británica ordenó avanzar con la deportación ¿Cuál es la situación actual de las personas migrantes?
destacada france24.com noelia acuna
Les migrantes atraviesan el canal de la mancha con botes para llegar a las costas europeas en busca de una mejor vida . Crédito: AP-Photo

El pasado martes 14, el gobierno de Boris Johnson ordenó la deportación de migrantes que llegaron por rutas irregulares. Pese a la decisión, la querella de abogados de grupos de derechos humanos y activistas habían presentado un recurso de apelaciones en la corte para frenar dicha decisión que fue negada. Por lo tanto, el primer ministro británico ratificó su posición ante la situación de les migrantes. El vuelo estaba previsto para que salga desde una base de las fuerzas aéreas al suroeste de Inglaterra hacia un refugio en Ruanda, en donde acogen a personas que buscan asilo.

Johnson aseguró: «No vamos a sentirnos disuadidos o avergonzados de ninguna manera por algunas de las críticas que se han dirigido a esta política. Vamos a seguir adelante y cumplir».

Políticas desconcertantes

Sin embargo, ante la toma de estas decisiones, tanto opositores políticos como activistas, organizaciones benéficas y líderes religiosos se manifestaron en contra de las políticas del actual ministro.

telegraph.co .uk noelia acuna
En el 2019, El gobierno de Boris Johnson acordó con Ruanda un plan de deportación, en donde el país de áfrica oriental accedería a asilo a les migrantes. Créditos: Andrew Parsons

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi, calificó dicho plan de deportación como catastrófico. En tanto, les líderes religiosos británicos acusaron el mismo tema como “inmoral y vergonzoso”.

El acuerdo con Ruanda

El acuerdo entre la administración del ministro con Ruanda fue de 120 millones de libras esterlinas –un equivalente a 148 millones de dólares- para el envío de inmigrantes que llegan al Reino Unido, cruzando el Canal de la Mancha mediante botes pequeños desde diversos puntos de Europa.

Les migrantes intentan escapar de zonas como las de África y Oriente Medio, como Afganistán, Siria, Irán e Irak, en donde viven situaciones inhumanas. Uno de los puntos importantes es que 130 personas fueron notificadas con avisos de deportación y solo 37 tuvieron el viaje programado para el martes pasado.

Según el gobierno británico, dicha decisión tiene como objetivo destruir las redes de contrabando de personas . Asimismo, busca detener el flujo de migrantes que arriesgan sus vidas en los cruces del Canal.

Dichos y cuestionamientos 

Por otro lado, el primer ministro expresó que “los traficantes de personas están abusando de los vulnerables. Convierten el Canal en un cementerio acuático con hombres, mujeres y niños ahogándose en botes no aptos para navegar y asfixiándose en camiones refrigerados”.

20minutos.es noelia acuna
civiles y organizaciones religiosas advirtieron que Ruanda no es un país que defienda los derechos humanos, ya que si historia lo demuestra. Créditos: Andy Rain.

El director Ejecutivo del Consejo de Refugiados, Enver Salomón, manifestó que esta política atenta contra un principio británico clave; el de conceder una audiencia justa para les migrantes. Ahora, el Tribunal Supremo británico deberá decidir antes de fin de año, sobre la situación de todes les migrantes que fueron notificados.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires celebra su historia: más de 100 espacios participan en la Semana del Patrimonio 2025

Del 10 al 16 de noviembre, la Ciudad rendirá homenaje a su legado cultural con actividades gratuitas, recorridos guiados y la primera Jornada de Archivos Abiertos. Museos, archivos y edificios emblemáticos abrirán sus puertas para redescubrir la identidad porteña.

Argentina avanzó de ronda en el Mundial Sub-17 tras superar a Túnez

El cuadro nacional triunfó 1-0 sobre su par africano en el marco de la segunda presentación por el Grupo D y aseguró su continuidad dentro del certamen internacional. La última fecha será ante Fiyi con el objetivo de quedarse con la punta y apostar a la rotación para equilibrar las cargas físicas.

All Boys en las semifinales de la Copa Libertadores Femenina de Futsal

Las dirigidas por Barbara Abot clasificaron a la instancia final en su primera participación en la competencia internacional. Nota al Pie repasa su performance.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto