Llega a los cines “Panash”, una película sobre el rap y trap argentinos

El film dirigido por el alemán Christoph Behl refleja la vida de diferentes cantantes de estos géneros urbanos. Se estrenará en la pantalla grande el 7 de julio y próximamente también estará disponible en Amazon Prime.
1 AFICHE PANASH V5 Bianca Castillo
“Panash” se estrenará en los cines el próximo 7 de julio. Próximamente, también estará disponible en Amazon Prime Video. Crédito: Gacetilla de Panash.

Tras su premiere mundial en 2021 en el 36° Festival Internacional de Cine en Mar del Plata, el próximo 7 de julio llega a los cines Panash, una película sobre el rap y el trap argentino. Está dirigida por el alemán Christoph Behl y se filmó en Fuerte Apache, en la localidad de Ciudadela, provincia de Buenos Aires. También se publicará próximamente en la plataforma Amazon Prime Video

El film reúne a los principales referentes del freestyle, rap y trap de la Argentina. Entre elles, se encuentran: Homer el Mero Mero; Real Valessa; Lautaro LR; Peke 77; Esteban; Daniel Ribba; Black Panther; Massi; G Sony y Rayo. La banda sonora original de la película se lanzará como disco de manera autónoma. En este, se podrán encontrar algunas canciones de sus protagonistas. 

El trailer de la película se estrenó el año pasado. Aparecen artistas con gran trayectoria en el ambiente, como Dani Ribba, G. Sonny y Stuart. Crédito: Canal de YouTube “PANASH”.

Según su director, Panash es “la verdadera película del rap argentino”. Es decir, su idea es ocupar el lugar de “primer audiovisual” que fue pensado para el cine incluyendo como temas al rap, trap y hip hop. 

Protagonistas que forman parte de un gran AUGE

Con la intención de dar un pantallazo amplio de estas nuevas tendencias musicales, el director integró al documental a Coscu, influencer reconocido por “reaccionar” a canciones del género.

“Había pensado en una adaptación y en algún momento me cayó la ficha de que nadie había hecho nunca una adaptación ambientada en el lenguaje del hip hop”, explicó Christoph Behl. 

Además, agregó: “Me gustó la idea de generar un ambiente, no digo fantástico, pero sí una especie de mundo basado en la realidad pero amplificado; levemente fantástico”. 

Asimismo, en cuanto a la realización, la intención del director era que quienes fueran parte del rango más alto del freestyle, rap, trap y hip hop quisieran formar parte del documental. De hecho, Behl aclaró: “Hay una secuencia grande que es una batalla semi ficción, semi documental, en donde hay varios de los grandes freestylers”.

2 Panash 2 Gentileza 2000 Bianca Castillo
“Panash” se estrenará en los cines el próximo 7 de julio. Próximamente, también estará disponible en Amazon Prime Video. Crédito: Gacetilla de Panash.

Por otro lado, los lugares donde gran parte de estas escenas se filman son escenarios callejeros, donde muchos de estos grandes del freestyle surgieron. Este vínculo tan fuerte que la película tiene con las escenas urbanas, al igual que su público joven, le asegura una gran repercusión.  

“Panash” y los ambientes urbanos

El film no solo refleja la vida de les artistas, sino que también muestra un distópico Buenos Aires que se encuentra en llamas, convulsionada por un Estado de sitio que parece no tener fin. Sin embargo, en los márgenes de la ciudad hay lugar para una historia de amor. 

Entre les personajes principales, Ciro es considerado en el barrio como un santo y guía. Es temido y respetado por los tranzas y de apariencia impenetrable. Su debilidad es Panash, su mejor amiga, que tiene como intención despertar conciencia a través de las rimas. 

Sin embargo, tras la aparición de Isi, un chico atractivo recién llegado al barrio, Panash no tarda en demostrar interés por él. Ciro, incapaz de confesarle su amor a su mejor amiga, decide ayudar al nuevo vecino a conquistarla mediante la rima. De esta forma, y sin saberlo, Panash termina amando a dos hombres.

2 trueno Bianca Castillo
“Panash” se estrenará en los cines el próximo 7 de julio. Próximamente, también estará disponible en Amazon Prime Video. Crédito: Gacetilla de Panash.

Panash se apoya en un escenario de ambiente urbano, que une a les grandes del freestyle con quienes recién empiezan en ese mundo. 

Asimismo, la intención es, a través de las rimas está la difícil tarea de darles sentido, dando una expectativa un tanto lógica para quienes se sienten atraídos por este lado musical, dejando ver distintas ocasiones de manera audiovisual que tienen como intención una llegada más amplia al mundo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto