Brasil: denuncian a Bolsonaro por su política anti-indígena

Un informe publicado por el Instituto de Estudios Socioeconómicos y la asociación Indigenistas Asociados, reveló cómo el jefe de Estado desmanteló y militarizó la Fundación Nacional del Indio en favor de los intereses del agronegocio.
PSX 20220615 173125 Manu DUrbano
En el 2018, en plena campaña electoral, Bolsonaro había prometido cerrar la FUNAI. Crédito: El Destape.

En Brasil, Jair Bolsonaro se encuentra otra vez en el centro de las críticas de la militancia ambiental e indigenista. En esta oportunidad, es a raíz de los asesinatos -recientementes confirmados- del especialista Bruno Pereira y el periodista británico Dom Phillips. El presidente brasileño fue denunciado por haber llevado a cabo una desarticulación de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) y una política abiertamente anti-indigena.

Las pruebas se encuentran en un documento de más de 200 páginas. El mismo fue publicado por el Instituto de Estudios Socioeconómicos (INESC) y la asociación Indigenistas Asociados (INA). Ambas instituciones, realizaron un monitoreo de las políticas públicas llevadas a cabo por el Estado de Brasil durante la gestión de Bolsonaro.

“En formato de dossier, el material busca describir y analizar los mecanismos utilizados por la actual gestión de la FUNAI para intentar coaccionar a los servidores públicos y subvertir principios básicos, constitucionalmente garantizados, de la política indígena brasileña”, resaltó INA en un comunicado.

Una política al servicio del agronegocio

El INESC remarcó en su página web al presentar el dossier que “bajo el gobierno de Bolsonaro, la FUNAI ha implementado una política anti-indigenista’’. Además, explicó que la misma está ‘’marcada por la no demarcación de territorios indígenas, persecución de servidores públicos y líderes indígenas, además de una militarización sin precedentes del organismo”.

Según el Instituto, en la actualidad, la militarización se puede observar con claridad en la dirección de la FUNAI. El presidente del organismo es el policía Marcelo Xavier. Además, en tan solo 2 de las 39 coordinaciones regionales se encuentran al frente servidores públicos. En el resto, pertenecen al ámbito de las fuerzas de seguridad.

PSX 20220615 173236 Manu DUrbano
La FUNAI se creó en 1967 y es un organismo que depende del Ministerio de Justicia. Crédito: Newsmongobay.com

El informe denuncia que es un vaciamiento “inversamente proporcional al crecimiento de la población indígena en el país” y, que pocos recursos llegan finalmente a la institución. Según datos públicos de la Fundación, en el año 2020, había más vacantes de trabajo (2300) que trabajadores (2071). De esa cantidad, 1717 son planta permanente.

Desde el INESC, afirman que durante el gobierno de Bolsonaro la demarcación de territorios indígenas desapareció como Política de Estado. Al mismo tiempo denuncian que tampoco se realizó un presupuesto específico para los pueblos indígenas en el Plan Plurianual ni en la Ley de Presupuesto.

La investigación puso en evidencia que el lobby del agronegocio tiene representación en el poder político. Asimismo, dejó en claro que, a través de la alianza con Bolsonaro y los diputados ruralistas, la agenda de este sector tiene expresión en el estado actual de la Fundación Nacional del Indio.

Detenidos, confesiones y paro

Por otro lado, funcionarios de la policía federal confirmaron que Bruno Pereira y Dom Phillips fueron asesinados por los hermanos Oseney y Amarildo da Costa Oliveira. El paradero de los especialistas se desconocía desde el pasado 5 de junio cuando se encontraban en el extremo oeste de la selva amazónica de Brasil. 

Según la fuerza de seguridad brasileña, diferentes testigos aseguraron haber visto a Amarildo da Costa Oliveira a bordo de una lancha, a gran velocidad y en la misma dirección a la que iban Pereira y Phillips. Ambos acusados confesaron ser culpables, tras ser arrestados.

PSX 20220615 173259 Manu DUrbano
En 2020, Global Witness calificó a Brasil como el cuarto país más peligroso para la militancia ambiental. Crédito: aventura-amazonia.

Los sectores ambientalistas e indigenistas responsabilizaron a la política de vaciamiento de los organismos e institutos estatales que protegen el medio ambiente y al pueblo indígena. Ya que esto generó un aumento de la criminalidad en esas zonas e, incluso, la aparición de un Estado paralelo.

En este marco, les trabajadores de la FUNAI comenzaron el martes pasado un paro por tiempo indeterminado para reclamar mayor seguridad en su labor en la selva amazónica. Además, denuncian el vaciamiento del organismo, su militarización y su sumisión a la agenda del agronegocio.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto