Pablo Amster: la matemática, una bella arte

En el marco de la presentación de su última obra en la Feria del Libro, el matemático, Pablo Amster, dialogó con “El Algoritmo Escondido” acerca de las múltiples facetas de esta gran ciencia y la importancia de su difusión.
telamw Julian Bernadaz
Pablo Amster aseguró que “la divulgación generó un boom y un avance en la difusión de esta ciencia” – Crédito: Cortesía El Algoritmo Escondido.

Pablo Amster, un profesor y divulgador

Durante el fin de semana, en la Feria Internacional del Libro Nº46 en La Rural, tuvo lugar una jornada de divulgación de la matemática. El profesor de la UBA, Pablo Amster, presentó sus últimos libros de la colección “Ciencia que ladra”. Además, conversó con los conductores de “El Algoritmo Escondido”, Micaela Mendelevich y Santiago Martínez. El programa forma parte del catálogo clásico de Radio Con Vos 89.9.

“Yo quiero la divulgación de las matemáticas. La emoción que a mí me produce, me da muchas ganas de compartirla con todo el mundo. No quiero solamente quedarme hablando con matemáticos, sino también difundir y divulgar”, aseguró Amster. De esta forma, el investigador del CONICET busca la difusión de las matemáticas desde un punto de vista estético y novedoso.

Durante su estadía en la exposición, Amster presentó sus dos últimos libros: “La Matemática como una de las bellas artes” y “¡Matemática, maestro!, un concierto para números y orquestas”. Ambos pertenecen a la Editorial Siglo XXI y son de la colección “Ciencia que ladra”. La búsqueda por extender la disciplina científica a nuevos campos y lectores es una de las premisas centrales.

Enamorar con la matemática 

Como consecuencia, él reconoce que las actividades de divulgación de este tipo “se valoran mucho” en la actualidad. Por este motivo, presentaciones, disertaciones, charlas y entrevistas como estas tienen un objetivo detrás. “No tenemos que quedarnos solo con los papers, también hablar y difundir las matemáticas”, concluyó el docente.

Bajo este lema, el propósito de interlocutores de esta ciencia es “enamorar con las matemáticas”. La difusión y su asociación con otras disciplinas se instala como una forma de compartir. De hecho, el autor aseguró que “es una búsqueda de ver que te apasiona para definir cómo puedo conectar por ese lado con esta disciplina”.

teoria de numeros TW Julian Bernadaz
La publicación de libros por parte de Amster busca desde hace años vincular a la matemática con la filosofía, la literatura y la música – Créditos: Teoría de los números Twitter.

La matemática, la música y la poesía

El trabajo y la pasión de Amster lo invitan a trabajar las matemáticas en vínculo con otros campos, como la música y la poesía. Así la divulgación resulta aún más masiva gracias al encuentro de una proximidad desconocida con estos campos y la asociación con lo estético.

“Se puede considerar a la matemática como una de las bellas artes. Ese es el objetivo del libro, más allá de hacer el juego de palabras”, aseveró en su entrevista con la radio. Asimismo, esto se produce, de acuerdo con él, por la forma de ver las matemáticas, su pasión y la ligazón con lo estético. De este modo, reconoció que “el libro plantea que las matemáticas están a mitad de camino entre las ciencias y el arte”.

La forma de abordar el trabajo y la divulgación de esta disciplina científica, determina la manera en que se interpreta a la matemática. “Por supuesto comparte el lenguaje y el método científico, que es riguroso. Sin embargo, también tiene un nivel de creatividad y de búsqueda expresiva que la acerca mucho a las artes”, confesó.

En definitiva, Amster confirmó que las matemáticas y la música se unieron hace largos siglos gracias al trabajo de Pitágoras. Él fue el diseñador de una teoría que, si bien fue corregida, hoy -según el especialista- es la base de la escala musical. “Esta es la idea, conectar a la matemática con otros campos para mostrar que tiene interlocución con todo”, concluyó. 

la chachara Julian Bernadaz
Desde el 2001, Pablo Amster es docente de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) – Créditos: La Chachara.

El impacto en la educación 

La divulgación de las matemáticas en un sentido masivo, tiene impacto en diversas aristas de la vida. En consecuencia, existe un cambio dentro de la educación y en particular, en las aulas. El impulso dado por el matemático, Adrián Paenza, y el propio Amster, cambian las metodologías de enseñanza.

“Si bien no me dedico a la educación en las escuelas, sí creo que hay un avance en este sentido”, remarcó el investigador. Además, reconoció que recibió invitaciones para brindar charlas y talleres en diversos colegios. Esto se debe a un contexto que también acompaña e impulsa el incremento de la difusión de las matemáticas.

En este escenario, Amster certificó que “hubo un boom muy importante con esta divulgación de la matemática a un nivel ciertamente masivo”. Sin embargo, el docente subrayó que le gustaría que se incorporen cada vez más a la enseñanza en las escuelas. “La idea sería lograr que todas las materias dialoguen entre sí y no queden separadas unas de otras”, finalizó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Justicia para Cecilia Strzyzowski: El jurado condenó a la familia Sena

Este sábado, César Sena fue hallado culpable como autor de homicidio agravado contra Cecilia Strzyzowski, mientras que Marcela Acuña y Emerenciano Sena fueron condenados como partícipes primarios.

Argentina se despidió del Mundial Sub-17 al caer con México por penales

En el marco de los 16avos de final, y con la polémica como gran protagonista, el elenco juvenil cayó 5-4 con su par azteca tras igualar 2-2 en el tiempo regular. De este modo, el sueño mundialista se derrumbó de manera prematura; mientras que, su rival enfrentará a Portugal que venció a Bélgica en el turno anterior.

Todo sobre la edición de Diciembre de la Argentina Comic Con 2025

El evento que nuclea toda la cultura pop vuelve al Costa Salguero del 5 al 7 de diciembre. Durante tres días consecutivos vas a poder disfrutar de grandes experiencias, conocer figuras internacionales y mucho más. Nota al Pie te cuenta lo que tenés que saber.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto