“Yo no quiero volverme tan loco” cumple 40 años

El célebre álbum de Serú Girán fue grabado el 26 de diciembre de 1981 y publicado 20 años después
destacada
De izquierda a derecha, Pedro Aznar, Charly García, David Lebón y Oscar Moro. Imagen tomada en 1981, antes del comienzo del fin. Crédito: Periodismo.com

Hace cuatro décadas, la banda Serú Girán festejaba Navidad con sus fans. De modo que decidió tocar los días 25, 26, 27 de diciembre en el Teatro Coliseo; junto con la banda femenina Bay Biscuits. El histórico álbum fue publicado dos décadas después de los shows, cuando un fan le entregó una grabación del segundo show al baterista, Oscar Moro. Para sorpresa de todo el mundo, la cinta tenía una definición espectacular; por lo cual decidieron plasmarla en un cd en vivo

Para su título rebautizaron la canción “Pena en mi corazón”, que desde la publicación de este trabajo pasó a llamarse: “Yo no quiero volverme tan loco”. En total se tocaron 21 temas, que fueron divididos en 2 cd’s. Incluyeron varios hits como “Seminare”, “Canción de Alicia en el país”, “Peperina” e “Inconsciente colectivo”, entre otros. 

Serú Girán tocando en vivo «Yo no quiero volverme tan loco». Crédito: Youtube.

Seru Giran: una banda que sentó las bases

La banda fue fundada en 1978 y estaba conformada por Charly García (tecladista-voz), David Lebón (bajo-voz), Pedro Aznar (guitarrista-voz) y Oscar Moro (baterista). Tres de ellos aún siguen en actividad y son un estandarte del Rock argentino. 

Oscar Moro, quien era el baterista, falleció en 2006 por una úlcera sangrante en su domicilio, ubicado en la zona de Palermo, a la edad de 58 años. Al año siguiente, como modo de homenaje, varies artistas se reunieron en su honor. Entre elles, los señores García y Aznar, quienes tocaron varios temas como: “Desarma y sangra”, “Encuentro con el diablo” y “Esperando Nacer

El éxito de la banda se dio durante su primera etapa, entre el año de su fundación y hasta 1982, cuando Aznar fue invitado por Pat Metheny para sumarse a su banda. La segunda etapa de Seru Giran fue entre los años 1992 y 1993. En total grabaron 5 álbumes de estudio y 3 en vivo. 

Cabe recordar que el segundo disco fue remasterizado en 2019 y, durante el mes de diciembre del corriente año, le tocó el turno a su primer álbum.

tapa seru giran
El álbum fue lanzado en el año 2000. Ahora es propiedad del Instituto Nacional de Música, que obtuvo los derechos por la quiebra de la primera discográfica. Crédito: collage Nota al Pie.

El reencuentro 

En el año 2019, durante los shows de Pedro Aznar en el Teatro Colón,  el antiguo bajista de la banda logró juntarse con Charly García y David Lebón. Primero invitó para cantar a Lebón el tema “Dos Edificios Dorados”; y luego a García, lo que desembocó en un emotivo reencuentro. Esta situación dejó sorprendida a la audiencia. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

La reina Batata llegó a La Plata

El playón cultural de Meridiano V fue la sede de la 3° Feria Regional de la Batata. Nota al Pie dialogó con Camila Gómez, representante del INTA La Plata, para conocer la realidad de les productores de la región.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto