El Gobierno busca establecer un Impuesto a la Herencia

El proyecto de Ley habilitaría a las provincias a implementar un tributo a la transmisión gratuita de bienes personales
Destacada Creditos El Diario ar
El impuesto a la herencia es parte de la nueva iniciativa del Gobierno Nacional en un sentido progresivo en relación al monto de las sucesiones. Crédito: Eldiario.ar

Luego de la reunión del Presidente Alberto Fernández con 13 gobernadores, el Gobierno Nacional pretende elaborar un consenso fiscal para el año 2022. Se espera que el mismo se firme en la jornada de  hoy a las 17 horas en Casa Rosada. El Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, quien ya anunció el rechazo a la iniciativa, no se hará presente en la reunión.

El texto del pacto establece que las provincias podrán legislar un tributo a toda transmisión gratuita que acreciente la riqueza de personas jurídicas o naturales. Desde el Gobierno Nacional se impulsa que se impongan impuestos a herencias, legados y donaciones.

Una de las cláusulas del texto prevé que se apliquen alícuotas crecientes a medida que el monto transmitido aumente. De esta manera se busca lograr un impuesto de corte progresivo.

Rechazos, consenso y objetivos de la medida

La medida garantiza la autonomía y potestad de los distritos en cuanto a políticas tributarias, pero deberán comprometerse en la baja de los ingresos brutos, en tanto estos están en relación a la producción. Actualmente, la Provincia de Buenos Aires es la única que cobra un impuesto a lo que de manera general se llama “herencia”.

La Ciudad de Buenos Aires anunció que rechazará la firma del acuerdo nuevamente este año. Algunos de sus referentes partidarios llaman a oponerse al consenso fiscal propulsado por el Gobierno Nacional. Larreta sostiene que su intención no es crear más impuestos en la Ciudad. Tampoco firmarán el pacto con las provincias de San Luis y La Pampa.

Creditos Diario El Norte
El pacto fiscal incluye poner un tope a las alícuotas de impuestos provinciales en distintos rubros tributarios como a los ingresos brutos. La idea es evitar frenar la actividad productiva. Crédito: ElNorte

Un consenso fiscal de este tipo, deberá ser enviado, por Fundamento Constitucional, al Congreso de la Nación Argentina. Y luego deberá ser aprobado en las Legislaturas de cada distrito provincial; tal como indica la Suprema Ley de la Nación.

El impuesto a la “herencia” está vinculado al contexto de las medidas tributarias a los ingresos personales. Sin embargo, la mayoría de los países los consideran como dos diseños tributarios diferentes. Los especialistas internacionales aconsejan seguir uno de ambos caminos y evitar su convivencia por tratarse de cargas excesivas al fisco.

En este sentido, lo que busca es implementar este impuesto, al mismo tiempo, es un tope para que no decaigan los diferentes ingresos brutos. Pero, simultáneamente, evitaría un freno a la actividad productiva del país.

El proyecto y el origen de este impuesto

El proyecto intenta poner alícuotas máximas a cuatro impuestos provinciales: Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotores y Sellos. Las alícuotas máximas para cada rubro en el actual borrador presidencial son:

Agricultura, ganadería, pesca y minería de 0,75%; Industria manufacturera, 1,50%; Construcción, 2,5%; Comercio, 5%; Hoteles y restaurantes, 4,5%; Comunicaciones 5,5%; Telefonía celular 6,5% e Intermediación y servicios financieros 9%.

Creditos Herencia2 ELSOl
El único distrito que tiene vigente el impuesto a la transmisión gratuita de bienes, en la actualidad es la Provincia de Buenos Aires. Crédito: ElSol

Por otra parte, otros sectores afectados son: Actividades Inmobiliarias y/o alquileres 5%; impuesto a los sellos entre 0,5 y 3% (según valuación fiscal); Servicios sociales y salud 4,75%; Transferencia de inmuebles, 3,5% y Transferencia de automotores, 3%.

El Gobierno Nacional considera a este pacto fiscal como un instrumento idóneo para mantener la equidad y recaudar fondos en un contexto de crisis económica. como el presente, en la República Argentina. El texto del pacto se concretó en el ámbito del Ministerio del Interior a cargo de Wado de Pedro.

El tributo a la transmisión gratuita de bienes tiene origen en nuestra región en 1801. Emanado mediante una Real Cédula que impuso una tasa de entre el 1 o el 2%. Este siempre fue considerado un impuesto provincial.

Este instrumento tributario fue derogado por la dictadura cívico militar de 1976 (en coincidencia con una transmisión de bienes en la que el ex Ministro de Economía, Alfredo Martínez de Hoz, fuera el sucesor de su abuelo). Recién en 1991, el Gobierno del ex Presidente Carlos Saúl Menem, creó el impuesto a los bienes personales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se despidió del Mundial Sub-17 al caer con México por penales

En el marco de los 16avos de final, y con la polémica como gran protagonista, el elenco juvenil cayó 5-4 con su par azteca tras igualar 2-2 en el tiempo regular. De este modo, el sueño mundialista se derrumbó de manera prematura; mientras que, su rival enfrentará a Portugal que venció a Bélgica en el turno anterior.

Todo sobre la edición de Diciembre de la Argentina Comic Con 2025

El evento que nuclea toda la cultura pop vuelve al Costa Salguero del 5 al 7 de diciembre. Durante tres días consecutivos vas a poder disfrutar de grandes experiencias, conocer figuras internacionales y mucho más. Nota al Pie te cuenta lo que tenés que saber.

Javier Milei celebró un nuevo acuerdo de «sumisión» con Estados Unidos

Desde Corrientes, el Presidente libertario festejó el entendimiento comercial que desde Washington informó la Casa Blanca. El detalle del comunicado que no contempla la quita de aranceles al aluminio y el acero.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto