martes 25 de noviembre de 2025

Qatar 2022: la APDH repudia el pedido del comité organizativo

El presidente del organismo pidió que les asistentes al mundial se abstengan de realizar muestras de afecto en público.
Qatar afecto
“Lo que digo es que en otros lugares hay más indulgencia para una manifestación pública de afecto, pero aquí somos más modestos y conservadores”, declaró Nasser Al-Khater. Créditos: CNN.

En una entrevista que brindó a la CNN, el presidente del comité organizador del próximo mundial de fútbol Qatar 2022, Nasser Al-Khater, pidió respeto por la cultura de su país y explicó que allí no se ven de buena manera las demostraciones públicas de afecto.

Al respecto, Guillermo Torremare, copresidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) Argentina, manifestó en un comunicado que difundió la asociación: “Ni las creencias religiosas, ni las pautas o costumbres culturales pueden ser excusa para violar derechos humanos en ningun país”.

“La declaración es violatoria de derechos humanos elementales e implica una inaceptable discriminación a las personas homosexuales”, puntualizó Torremare.

El abogado responsable de la institución fue incluso más específico: “La principal característica de los derechos humanos es que son universales, deben ser respetados en todo el mundo”.

Qatar afecto
Desde la conducción de la APDH, Guillermo Torremare rechazó las declaraciones emitidas desde Qatar. Créditos: infoblancosobrenegro.com.

“Tengo mucho miedo y no me gustaría ir a Qatar por eso”

El único futbolista masculino de primera categoría abiertamente gay, el australiano Josh Cavallo, expresó en declaraciones a un podcast del diario inglés The Guardian: “Leí algo parecido a que imponen la pena de muerte para los homosexuales en Qatar, así que tengo mucho miedo y no me gustaría ir por eso”.

“Eso me entristece. Al fin y al cabo el Mundial es uno de los mayores logros como futbolista profesional. Saber que es un país que no apoya a los homosexuales y nos pone en riesgo me asusta y me hace reevaluar: ¿es mi vida más importante que hacer algo bueno para mi carrera?”, completó el futbolista.

Las declaraciones de Cavallo fueron el puntapié que originó las respuestas de Nasser Al-Khater a CNN. Ante la consulta de la periodista Amanda Davies, el funcionario qatarí contestó: “Yo diría todo lo contrario, le damos la bienvenida para que él venga a conocer Qatar, incluso antes del Mundial si así lo desea”.

“Todos son bienvenidos aquí y todos se sentirán seguros aquí”

Ante la insistencia acerca de las normas que prohiben el matrimonio de personas del mismo sexo en Qatar, expresó: “Las demostraciones públicas de afecto están mal vistas y esto se aplica a todos”.

Qatar afecto
Qatar sigue sumando cuestionamientos a sus políticas internas de cara al próximo mundial de fútbol. Créditos: onefootball.com.

Por último, el responsable del próximo mundial agregó: “En otros países hay más indulgencia con las demostraciones públicas de afecto. Qatar y la región son mucho más conservadores. Esto es lo que les pedimos a los fanáticos que respeten. Y estamos seguros de que lo harán”.

El Estado árabe suma de esta manera nuevas objeciones sobre sus políticas internas; estas ya fueron cuestionadas al conocerse la precariedad laboral a la que someten a sus trabajadores migrantes. Son elles, en condiciones similares a la esclavitud, quienes están construyendo los estadios para la proxima cita deportiva mundial.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Congreso cierra un año intenso con dudas sobre las últimas sesiones

El Senado y Diputados buscan una última sesión antes del recambio, pero el quórum es el principal obstáculo. Los gobernadores aliados al oficialismo podrían definir la votación.

Córdoba será sede del 39° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades

Este lunes, en el marco del Encuentro desarrollado en la provincia de Corrientes, se realizó la tradicional votación por aplausos para elegir la próxima sede del evento. Así, Córdoba se convirtió en la ciudad que recibirá a miles de mujeres y disidencias en 2026.

Más de 200 mil personas disfrutaron de La Noche de las Librerías

Este sábado tuvo lugar una nueva edición de uno de los encuentros culturales más convocantes de la Ciudad de Buenos Aires. Del evento participaron más de 70 librerías y espacios culturales, como así también escritores de diferentes partes del país.

Ultimas Noticias

Más del autor