domingo 16 de marzo de 2025

Argentina presenta nueva visa para “nómades digitales”

La medida que busca atraer turismo y divisas extranjeras simplifica el trámite de residencia. Nota al Pie te cuenta de qué se trata y cuáles son los requisitos para aplicar.
Credito unidiversidad.com .ar jeBus Ok
El universo de nómades digitales es de 35 millones en todo el mundo. Crédito: Universidad (UNCUYO).

El pasado 10 de mayo se presentó en el Centro Cultural Kirchner un nuevo tipo de visado para el ingreso a nuestro país. El plan denominado “Nómades Digitales” fue anunciado por el ministro del Interior Wado De Pedro, su par de Turismo y Deportes Matias Lammens y la titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Florencia Carignano.

La medida busca consolidar un modelo de turismo específico, diferente al turismo internacional tradicional. Nuestro país es de los primeros de la región en ofrecer estos planes para un tipo particular de migrante: el llamado “nómade digital”. Se trata, en su mayoría de jóvenes profesionales que usan las nuevas tecnologías para trabajar y, mientras lo hacen, recorren el mundo.

¿De qué se trata la nueva visa?

A partir de esta disposición, pueden solicitar residencia en nuestro país todes les trabajadores del mundo que presten servicios (a personas físicas o jurídicas) o tengan clientes radicades en el exterior. La visa tendrá seis meses de duración y podrá renovarse una sola vez por otros seis meses más. 

La condición es que provengan de países que no necesiten visa de turista para ingresar al nuestro. Además, podrán realizar todo el trámite vía web, sin tener que asistir a consulados en ciudades específicas.

¿Cuáles son sus beneficios?

Las personas que ingresen regidas por esta normativa tendrán una tarifa preferencial si lo hacen a través de Aerolíneas Argentinas. Del mismo modo, obtendrán descuentos para viajar por dentro de nuestro país en la aerolínea de bandera. También dispondrán de alojamientos con promociones especiales. 

IMG 6462 jeBus Ok
El ministro del Interior, Wado de Pedro, y el ministro de Turismo, Matías Lammens, firmaron el convenio para el nuevo tipo de residencia. Crédito: Prensa oficial Argentina.gob.ar.

Además, el programa contempla una capacitación para trabajadores del sector hotelero, de manera que estén familiarizades con las necesidades específicas del segmento. Del mismo modo, se está desarrollando un sello para que les nómades digitales identifiquen rápidamente aquellos alojamientos que cuenten con los requisitos necesarios para vivir y trabajar cómodamente.

Todo esto se suma a un programa preexistente de turismo que cuenta con la tarjeta Visit Argentina. Este mecanismo permite sumar puntos por visitar diferentes geografías de nuestro territorio. Luego, estos podrán ser canjeados por experiencias gastronómicas y culturales.

¿Nómades digitales?

Las restricciones impuestas por la pandemia acentuaron aun más una modalidad laboral que, incluso antes, ya tenía un volúmen importante: el teletrabajo. Una vez que las restricciones a la movilidad disminuyeron globalmente, las posibilidades de trabajar de manera remota se incrementaron.

Según los números que presentó la Dirección de Migraciones, la gran mayoría (más del 90%) de estos nómades tiene entre 20 y 40 años. Más de la mitad tienen título universitario de grado y provienen de Estados Unidos o de Europa Occidental (Alemania; Austria; Holanda; Bélgica; Francia y Suiza). Se estima que en el mundo hay un universo de 35 millones de personas viviendo de esta manera.

Pero lo más importante para la frágil situación económica local, es que este sector consume un 56% más que el visitante promedio del exterior. Generalmente tienen mejor poder adquisitivo, y como su estadía suele ser más prolongada, gastan más dinero. Aproximadamente US$ 6.000.


Buenos Aires muy solicitada

El sitio especializado Nomad List elaboró una lista de ciudades con mayor crecimiento como “centro de trabajo remoto” en lo que va de 2022. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) aparece en primer lugar. La plataforma contempla los registros de cientos de miles nómadas digitales en todo el mundo.

Esto mismo se manifestó en las cifras oficiales que difundió el Ministerio de Turismo y Deportes. Entre el 1 de enero y el 30 de abril, ingresaron más de 1.400.000 de turistas a nuestro país.

Credito pagina 12 jeBus Ok
Los espacios comunes de trabajo o “coworking” destacan entre los mejores puntajes otorgados a la Ciudad de Buenos Aires. Crédito: Página 12.

Además, CABA está entre los diez mejores destinos (en el séptimo puesto) para esta práctica en todo el mundo. Según otro ranking que también elabora la plataforma Nomad List, destacan: los valores de “LGBTQI+ friendly”; vida nocturna; espacios de coworking; caminabilidad y salud pública.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inundaciones en Bahía Blanca: las causas del desastre exceden al agua

La crisis climática, la deforestación, el avance del agronegocio, el extractivismo urbano y la falta de obras son algunas de las causas de lo sucedido en Bahía Blanca. No se trata, solo, de lluvias extraordinarias. Los fenómenos climáticos extremos serán cada vez más frecuentes. Negar y no actuar ante el calentamiento global, como lo hace el presidente Javier Milei, se cobra vidas y pérdidas millonarias.

La estrategia defensiva de Milei incluye más represión y los elementos típicos de un autogolpe

Hace un mes, el presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $LIBRA. Todo terminó con un puñado de ganadores y decenas de miles de estafados. Después de eso, llegó el DNU para un acuerdo con el FMI y la escalada represiva, que confirma porqué Lilia Lemoine tiene razón.

“Artículo 19 – El Experimento”, una comedia que desafía las normas y el poder

Ambientado en un escenario militar de los años 30 del siglo XX, esta obra fusiona humor, crítica y tabúes con buenas actuaciones y un trasfondo social que invita a la reflexión.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto