viernes 28 de noviembre de 2025

Se inaugura en Buenos Aires una exposición que honra los 100 años de la fotógrafa Mariana Yampolsky

El Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco abre en su sede del Palacio Noel una muestra que reúne imágenes emblemáticas de la artista, ofreciendo al público porteño la oportunidad de redescubrir su mirada documental sobre la vida rural en México.
Yampolsky
Una de las obras de Mariana Yampolsky exhibidas en el Museo Isaac Fernández Blanco. Crédito: Buenosaires.gob.ar

El viernes 5 de diciembre a las 19 h quedará inaugurada en el Palacio Noel la exposición “Mariana Yampolsky: la mirada contra el olvido. Fotografías (1925-2002)”, organizada en homenaje al centenario del nacimiento de la artista. La muestra propone un recorrido por sus imágenes emblemáticas y su archivo personal, permitiendo al público reencontrarse con una obra clave para comprender la identidad visual de América Latina. Estará abierta hasta el 15 de marzo de 2026.

La exhibición es fruto de una colaboración entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Embajada de México y la Secretaría de Cultura mexicana, lo que subraya el vínculo profundo entre Yampolsky y el territorio donde desarrolló casi toda su producción. Su trabajo se destacó por documentar la vida cotidiana de las comunidades rurales, los paisajes agrícolas y las tradiciones indígenas con una sensibilidad que combinaba precisión técnica y compromiso social.

Entre las piezas seleccionadas se incluyen fotografías de sus series más conocidas, que retratan escenas del campo mexicano y oficios tradicionales en vías de desaparición. También se presentan copias originales, negativos y documentos de trabajo que permiten observar el proceso creativo de Yampolsky, desde las notas que acompañaban sus viajes hasta la edición final de sus imágenes. Este enfoque integral ofrece una mirada más profunda sobre cómo concebía la relación entre arte, cultura y memoria.

La exposición incorpora, además, material bibliográfico y publicaciones históricas vinculadas a la artista, quien participó activamente en la difusión del arte popular mexicano y formó parte de importantes instituciones culturales. Su trabajo como editora y promotora cultural complementó su obra fotográfica, contribuyendo a la construcción de un relato visual coherente y respetuoso con las comunidades que retrató.

Mariana Yampolsky, nacida en 1925 en Chicago y radicada en México desde su juventud, se convirtió en una figura central de la fotografía latinoamericana. Su legado, reconocido internacionalmente, se caracteriza por una mirada atenta a la dignidad humana y a la identidad colectiva. La muestra en el Palacio Noel no solo recupera su aporte artístico, sino que también invita a reflexionar sobre la importancia de preservar las expresiones culturales que Yampolsky supo documentar con una sensibilidad única.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Resumen deportivo de la semana: básquet, el chino Simonet, éxodo en River y más

Llega el viernes y con el fin de semana asomando en el horizonte, desde Nota al Pie te traemos el mejor resumen deportivo con...

Investigadoras del CONICET desarrollan bolsas biodegradables con mandioca en plena emergencia científica

Mientras el Gobierno avanza con el desfinanciamiento del sistema científico y la privatización de organismos estratégicos, un equipo del CONICET y una empresa misionera desarrollan bioplásticos a partir de almidón de mandioca.

Las librerías independientes abren sus puertas con una jornada llena de actividades

Con propuestas culturales a lo largo del país, las librerías independientes celebran este sábado una nueva edición de la jornada que promueve la lectura y el vínculo con las comunidades lectoras.

Ultimas Noticias

Más del autor