
La mayor actividad en la Legislatura porteña se guardó para su recta final, donde se tratarán diversos temas con el Presupuesto 2026 como foco principal. El oficialismo del PRO tendrá el desafío de alcanzar acuerdos con La Libertad Avanza mientras Unión por la Patria plantea su propia agenda.
El próximo jueves 27 de noviembre se espera que la Legislatura porteña realice una sesión ordinaria para que se trate el Presupuesto 2026, según información a la que accedió Parlamentario.
La agenda en el recinto tendrá continuidad el lunes 1 de diciembre en una sesión especial, en la cual se presentará el jefe de Gabinete porteño, Gabriel Sánchez Zinny, quien detallará lo que fue la gestión de Jorge Macri durante el año y los objetivos de cara al 2026.
En tanto que el 3 o 4 de diciembre se llevaría adelante la sesión preparatoria en la que se elegirán las nuevas autoridades de la Legislatura de la Ciudad, donde se le tomará juramentos a los legisladores electos durante las últimas elecciones.
Con este panorama, la intención del PRO es la de avanzar con el Presupuesto antes de la renovación de la legislatura debido a su merma en la Cámara tras la derrota que obtuvo en las elecciones frente a LLA.
De igual modo, el gobierno de Jorge Macri deberá buscar acuerdos con el partido libertario que mantiene ciertas disidencias con el oficialismo porteño.
En tanto, la Comisión de Presupuesto que preside la legisladora Paola Michielotto (Vamos por Más) firmó los dictámenes favorables de los proyectos sobre la Ley Arancelaria, la Ley Impositiva y el del Código Fiscal.

La Legislatura porteña recibe el Presupuesto 2026
El gobierno de Jorge Macri buscará la aprobación del Presupuesto 2026 en la Legislatura porteña el jueves 27 de noviembre.
El texto que impulsa el oficialismo estima un presupuesto de 17,3 billones de pesos, el cuál toma como referencia las pautas macroeconómicas y el cuadro macro fiscal que establece el presupuesto nacional. Ante lo presentado, se calcula un crecimiento del 5%, un nivel de precios del 10,1% y un tipo de cambio de $1.423 para fines del 2026.
La mayor parte de la inversión está contemplada en los gastos de servicios esenciales como educación, salud y promoción y acción social, con un 61,7% del presupuesto que destina el monto de 10,6 billones de pesos.
Otro de los puntos fuertes del presupuesto es el de la obra pública debido a la inversión anunciada para la construcción de la línea F de la red de subterráneos. Se le destinará el 20% del presupuesto, por encima del histórico 16%, donde 5,9% será propiamente para transporte, cifra cuatro veces mayor a la inversión de 2023.
Por otra parte, el gobierno porteño informó modificaciones en el impuesto del ABL, que se actualizarán solo por inflación y dejará de tener en cuenta la zona geográfica. En tanto, la tasa del ABL se ajustará por el índice de precios en aquellos inmuebles con una valuación fiscal igual o inferior a 32 millones de pesos y, en el caso que el valor fiscal sea superior a ese monto, el mecanismo será inflación más 1% mensual.
En el orden de las patentes, se reestructuró el cálculo del impuesto automotor mediante nuevas escalas y alícuotas. Tras ello, señalan que el 92% de los vehículos alcanzados se ubican en los tres tramos más bajos, con una alícuota máxima del 3,5%.
Por último y como novedad, se busca la exención total o la reducción gradual de la carga tributaria para prestadores de servicios no profesionales inscriptos en el Régimen Simplificado.

UP pide cambios en el Presupuesto
El gobierno porteño encuentra resistencia en su camino por la aprobación del Presupuesto 2026 con la propuesta de Unión por la Patria que pretende quitarle los ingresos brutos a todos los monotributistas.
La presidenta del bloque de UP, Claudia Neira, expresó a través de X: “Necesitamos que los monotributistas, a quienes Javier Milei quiere aumentar los impuestos, dejen de pagar Ingresos Brutos en la Ciudad”.
Y agregó que “también es necesario acompañar a los sectores gastronómicos que están tan golpeados y a los clubes de barrio, que son de los últimos espacios de contención de los jóvenes en este contexto social”.
Por último, justificó la viabilidad de la propuesta: “Con la emisión de deuda de Jorge Macri, la Ciudad va a contar con 200 millones de dólares adicionales: esto es más que suficiente para incorporar las bajas de impuestos que impulsa nuestro bloque”. Y se lamentó: “Sin embargo, no parece estar en la agenda del oficialismo ni sus aliados de LLA”.
Por otro lado, el miércoles, UP avanzó con proyectos impulsados por la propia Neira y por la diputada Maru Bielli, que buscan mejorar el cuidado de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales.

