
El presidente Javier Milei brindó un discurso en Corrientes, donde celebró el acuerdo comercial de Argentina con Estados Unidos. El mismo refirma una alianza estratégica entre los países bajo una visión de “libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”.
Durante la tarde de ayer, Milei fue parte de la jornada inaugural del 12° Congreso de Economía del Club de la Libertad, en Corrientes. Desde allí, el líder libertario definió como “tremenda noticia”, al acuerdo alcanzado con Estados Unidos que anunció desde Washington la Casa Blanca.
El alineamiento total de Argentina a merced de Estados Unidos logró un nuevo guiño del presidente Donald Trump y Milei aprovechó para “sacar chapa”: “Estuvieron rindiendo un poquito”, ironizó respecto a los 14 viajes que hizo al país norteamericano.
La devoción de Milei por Estados Unidos es tal que repitió, como en varias ocasiones, la frase que están comprometidos para “hacer grande la Argentina nuevamente”, modificada el nombre del país respecto de la original “Make America Great Again”.
Envalentonado con la noticia, Milei aseguró que “están dadas las condiciones para que Argentina entre en un nuevo siglo de oro, dejemos la barbarie populista y nos volvamos a convertir en la primera potencia mundial”.

Por otra parte, destacó la futura llegada de OpenAI al país, la cual convertiría a la Argentina “en un hub mundial de inteligencia artificial”. Además, aprovechó situación para defender la reforma laboral que prepara su gobierno con que “nadie perderá derechos”, pese a las observaciones de especialistas en el tema.
Por último, rememoró el triunfo en las elecciones legislativas nacionales de octubre y aseguró que están “cerrando la noche populista”, y que lo validarán “siendo el gobierno más reformista de la historia argentina”.
El acuerdo que publicó Estados Unidos
El acuerdo alcanzado entre Argentina y Estados Unidos fue informado por la Casa Blanca donde señalan que se trata de un “Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos”.
Cabe señalar que dentro de lo informado, no aparece la quita de aranceles al aluminio y el acero tal como hubiese deseado el gobierno libertario. En su texto, señala que dicho acuerdo se basa en “valores democráticos compartidos y una visión común de libre empresa, iniciativa privada y mercados abiertos”.
En ese sentido, destacaron que se trata de un acuerdo que busca impulsar un crecimiento a largo plazo con un entorno “basado en normas para el comercio y la innovación”. En torno a los aranceles, el comunicado dice que los países abrirán sus mercados mutuamente para “productos clave”.

Señalan que Argentina “brindará acceso preferencial al mercado para exportaciones estadounidenses, incluyendo ciertos medicamentos, productos químicos, maquinaria, productos de tecnologías de la información, dispositivos médicos, vehículos automotores y una amplia gama de productos agrícolas”.
Por su parte, reconocen la “agenda de reformas de Argentina” y que por ello Estados Unidos “eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y productos no patentados para aplicaciones farmacéuticas”.
Además, el escrito remarca que ambos países se comprometieron a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de res. En tal sentido, se explica que el gobierno de Milei se comprometió a facilitar el acceso de ganado bovino vivo estadounidense y el acceso al mercado de las aves de corral por el plazo de un año.
Además, se simplifica el procesos de registro de productos para diferentes carnes, y no se exigirán registros de instalaciones para las importaciones de productos lácteos de Estados Unidos.
Cabe destacar que este acuerdo le puede traer problemas a Argentina puertas adentro del Mercosur, donde no se comparte este tipo de aperturas que comanda Javier Milei, quien no se siente cómodo en este organismo.

