Tenis: Las Guerreras sueñan con el ascenso en la BJK Cup

Argentina será local en Córdoba de los playoffs del certamen, los cuales ofrecen un cupo para la rueda de clasificación de 2026. Nota al Pie te cuenta cómo llega el equipo nacional y quiénes serán sus rivales.
BJK Cup
La escuadra albiceleste accedió a esta instancia tras el segundo puesto obtenido en abril en la zona americana. Crédito: Prensa AAT.

La selección femenina de tenis, conocida como Las Guerreras, se prepara para su semana más importantes de la temporada. Córdoba será una de las 7 sedes elegidas para los playoffs de la BJK Cup. El certamen, en formato de triangular, dará un lugar para las Qualifiers de 2026.

Argentina se medirá ante Eslovaquia y Suiza. Las series serán del viernes 14 al domingo 16 de noviembre a las 11. Cada una tendrá 2 partidos de singles y uno de dobles.

Solana Sierra, de excelente 2025, llega como principal referente del equipo

El conjunto dirigido por Mercedes Paz tendrá a sus principales figuras para el desafío internacional. La nómina está compuesta por Solana Sierra, Lourdes Carlé, Julia Riera, Jazmín Ortenzi y Luisina Giovannini.

Al momento de presentar las convocadas, y en diálogo con la Asociación Argentina de Tenis (AAT), Paz expresó: “Estoy agradecida de contar con el equipo completo. Es un lujo que las 5 primeras raquetas del país hayan dicho que sí al llamado”. Vale agregar que la entrenadora ya compartió la pasada semana con las jugadoras en el marco del WTA 125 de Tucumán, lo que sirvió de importante previa para el compromiso de selecciones.

Si bien es una de las más jóvenes del listado, Sierra llega como la albiceleste de mejor presente. La marplatense será una de las singlistas del representativo sudamericano. Pasa por un inolvidable 2025 en el que no sólo accedió a cuarta ronda de Wimbledon como lucky loser, sino que además consiguió su entrada al top 100. En la actualidad se ubica en el puesto 66 del ranking mundial.

Durante la vigente temporada, Solana también cosechó 4 títulos: el WTA 125 de Antalya, el WTA 125 de Mallorca, el W75 de Vero Beach y el W75 de Bellinzona. Todos ellos sobre polvo de ladrillo, misma superficie que se utilizará en Córdoba. Viene de alcanzar los cuartos de final en Tucumán, en donde perdió ante la ucraniana Oleksandra Ollynykova, posterior campeona del certamen.

BJK Cup Foto 2 Prensa AAT
Solana Sierra, actual número uno del país, es la gran figura del seleccionado. Crédito: Prensa AAT.

¿Cómo es la actualidad del resto de las convocadas?

Quien aparece como posibilidad para ser la segunda singlista es Lourdes Carlé. Ex top 80, la bonaerense está ahora en la posición 128 del listado ecuménico. Hasta el momento no obtuvo trofeos de singles este año pero sí registró destacadas actuaciones. Una de ellas fue la segunda ronda alcanzada en el WTA 1000 de Madrid proveniente de la qualy.

Julia Riera (170°) también puede tener su lugar como titular, tanto en singles como en dobles. La oriunda de Pergamino cuenta con un sólido record en BJK Cup en individuales (15-2) y ha sido figura central en diversas participaciones en la zona americana. Al igual que Sierra, Riera llega tras alcanzar cuartos de final en Tucumán. En esa instancia perdió de manera ajustada ante la suiza Simona Waltert, quien también será rival en Córdoba.

Jazmín Ortenzi (216°), por su parte, atraviesa el mejor momento de su carrera. Tras dejar atrás difíciles etapas de lesiones, logró la continuidad esperada. Fue revelación en la serie de Qualifiers 2024 ante Brasil y pieza clave en el grupo americano de 2025 en México. Además este año fue campeona en el W35 de Bastad y en el W50 de Ibagué.

En el joven y competitivo equipo nacional además se encuentra Luisina Giovannini. La cordobesa de 19 años es uno de los grandes proyectos del tenis argentino. Ganó 5 campeonatos en la presente temporada: Los W35 de Buenos Aires, Pergamino, Chacabuco y Boca Ratón, y el W15 de Antalya. Ya se encuentra en el top 300 (270).

BJK Cup Foto 3 Prensa AAT
Rebecca Sramkova, principal referente de Eslovaquia, ya se entrena en el Córdoba Lawn Tennis Club. Crédito: Prensa AAT.

BJK Cup: Suiza y Eslovaquia, con algunas bajas importantes, son igualmente rivales difíciles

El primer rival de Argentina en estos playoffs será Eslovaquia. Se trata de un adversario conocido, ya que ambos conjuntos se enfrentaron en el repechaje de 2023, con triunfo de las europeas. No obstante, en esta ocasión, las eslovacas no tendrán a todas sus figuras. Debido a problemas físicos no estará Renata Jamrichova, quien brillara en aquella serie de hace 2 temporadas. A ella se sumaron las bajas, también por lesiones, de Mia Pohankova, vigente ganadora de Wimbledon junior, y de la doblista top 30 Tereza Mihalikova.

El combinado capitaneado por Matej Liptak está compuesto por Rebecca Sramkova (74°), Viktoria Hruncakova (226°/ex top 50), Katarina Kuzmova (362°), Martina Okalova (392°) y Nina Vargova (566°).

El segundo desafío, el domingo a las 11, será ante Suiza. Las helvéticas no tendrán a Belinda Bencic, campeona olímpica en 2021 y actual top 15. Su nómina está conformada por la mencionada Waltert (86°), Susan Bandecchi (240°), Celine Naef (266°/ex 121°) y Valentina Ryser (274°).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El OGDAI impulsa la transparencia y la participación ciudadana con la firma de 4 convenios de cooperación

El Órgano Garante del Derecho de Acceso a la Información (OGDAI), de la Ciudad de Buenos Aires avanza en el fortalecimiento de la transparencia y la participación ciudadana informada al suscribir cuatro convenios marco de colaboración institucional.

El Torneo Clausura cierra su etapa regular con grandes definiciones

La elite del fútbol argentino tendrá su última función general en la que la mayoría de los equipos buscarán seguir en competencia durante lo que queda del año. Además, también se determinará aquellas instituciones que logren la anhelada clasificación a copas o sufran el temido descenso de cara a la próxima temporada.

ATE se planta: convocó una Jornada Nacional de Lucha y paro en rechazo a la reforma laboral

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional y movilización para el 19 de noviembre, exigiendo la reapertura de paritarias y rechazando la reforma laboral impulsada por el gobierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto