
Este martes a las 15 horas, en el Salón Blanco de la Casa Rosada, Javier Milei le tomará juramento a Diego Santilli como ministro del Interior. El flamante ministro presentó su renuncia el viernes en la Cámara de Diputados, y ya empezó a reunirse con gobernadores en búsqueda de recomponer relaciones y generar acuerdos para las próximas reformas que quieren promover desde el oficialismo.
¿Quién es Diego Santilli?
El nuevo ministro de La Libertad Avanza nació hace 58 años. Sus padres son María Luisa Forchieri (85 años, jubilada) y Hugo Santilli (exdirigente de River Plate y presidente del Banco Nación durante el menemismo). Si bien ahora ganó las elecciones en la Provincia de Buenos Aires, comenzó su carrera en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Su curriculum demuestra que se adapta rápido a lo que venga. Pasó del menemismo/peronismo al PRO. Estuvo cerca de Horacio Rodríguez Larreta y ante la derrota electoral fue de los primeros en ponerse la remera violeta de LLA, partido que le terminó devolviendo la gentileza con este cargo. Incluso después de que en 2023 Milei lo criticara: “No tengo la culpa si Juntos por el Cargo tiene un pésimo candidato, horrible, como el caso de Santilli, que es un engendro. Estaba en Capital, lo pasaron a provincia. Se mueve por los negocios”.

Sus primeros pasos fueron dentro del peronismo, siendo parte de la Juventud Peronista. Franco Lindner cuenta en la revista Noticias cómo un acuerdo entre Miguel Ángel Toma, entonces titular del Partido Justicialista en CABA y jefe de la SIDE duhaldista, y Mauricio Macri en 2003 culminó con la llegada de Santilli y Cristian Ritondo al PRO (que en ese momento se llamaba Compromiso por el Cambio).
Tiene como experiencia más de 20 años trabajando en el Estado, lo que La Libertad Avanza denominaría “casta”. Fue director de Planeamiento Estratégico en la Secretaría de Producción y Servicios de la Municipalidad de Buenos Aires entre 1993 y 1994. Durante el menemismo estuvo como coordinador de la Dirección General de Administración del Ministerio del Interior de la Nación y director de Recursos Humanos en Migraciones. También pasó por el Instituto de Previsión Social de la provincia de Buenos Aires, por el Banco Ciudad y por la Legislatura de la Ciudad como vicepresidente primero.
El “Colo” fue uno de los principales armadores del PRO. En el 2009, asumió como ministro de Ambiente y Espacio Público en CABA. Cargo que ocupó hasta 2013, cuando fue elegido como Senador Nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Después, fue vicejefe de Gobierno porteño de Horacio Rodríguez Larreta y, a partir de 2018, quedó al frente del Ministerio de Justicia y Seguridad.
En esa etapa como ministro y vicejefe fue uno de los principales responsables de la represión hacia el movimiento piquetero y a trabajadores y jubilados que se manifestaban frente al Congreso. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación lo denunció por “delitos de intimidación pública, abuso de autoridad y abandono de persona (artículos 211, 248 y 106 del Código Penal) por el violento accionar llevado adelante por efectivos policiales” durante el velorio de Diego Armando Maradona.
En 2019 fue reelecto como vicejefe porteño y luego renunció en 2021 para ser candidato a diputado en la Provincia de Buenos Aires, pese a haber trabajado casi toda su carrera en CABA.
Cuentas offshore, paraísos fiscales y espionaje
“El tipo que dice que vive abiertamente de sus ‘negocios’ y recibe sonrisas, no respuestas. No hay nadie que no diga que es un corrupto. Es el que se pagaba las fiestas de cumpleaños con la tuya”, escribió Javier Milei el 5 de julio de 2023 en X, en referencia a la candidatura de Santilli. Las denuncias por corrupción no vienen de un vacío.
En 2021, el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) lanzó al público 12 millones de documentos, luego denominados “Pandora Papers”, que revelaban cuentas offshore secretas y compañías no declaradas de monarcas, figuras de los medios y jefes de Estado y de Gobierno. Uno de los implicados en Argentina fue el entonces candidato a diputado Diego Santilli. De acuerdo al portal Diagonales, “tendría al menos 14 sociedades, dos de ellas en paraísos fiscales”.
Por ejemplo, señalan que su madre María Luisa Forchieri de Santilli aparece como propietaria final de una sociedad llamada Lakerise International Limited. Una empresa que se dedica a “alquileres” con sede en las Islas Vírgenes Británicas, uno de los paraísos fiscales más importantes del mundo. Pese a que, de acuerdo a investigaciones periodísticas, ella figura como monotributista en la AFIP. La relación de la familia Santilli con esta firma está probada dado que en los registros de la ICIJ figura como domicilio correspondiente a Forchieri un departamento en Palermo, con la misma dirección que varias empresas de la familia declaradas ante la AFIP.
Desde el propio macrismo desconfiaban de Santilli, de acuerdo a Alan Ruiz, que pasó de trabajar con Patricia Bullrich a ser director de Operaciones Especiales en lo que en su momento era la Agencia Federal de Inteligencia (AFI). A él lo grabaron diciendo: “El uno le bajó el dedo a Santilli. Santilli gastó 1.600.000 dólares el año pasado. Y no usa tarjeta de crédito. Es un narco. No hay forma que tenga… No, no. Me refiero a la operatoria. No hay forma que justifique el nivel de vida que tiene. Se fue con su pareja a Dubái. Se fue con las hijas de la pareja nueva, con la suegra, con la mujer. Se fue con dos amigos. Pagó 260.000 dólares, así de una, en el hotel, el avión. O sea, tiene un nivel de vida que no da con lo que gana nadie”.
Esta grabación la consiguieron tras secuestrar el teléfono de Facundo Melo, uno de los miembros de “Súper Mario Bros” (grupo integrado por agentes de la Policía de la Ciudad que pasaron en comisión a la AFI cuando Macri llegó a la Casa Rosada). Se trata de la causa 14149/2020, que tramitó en Lomas de Zamora hasta que pasó a los tribunales de Comodoro Py y ahora está en manos del juez Marcelo Martínez de Giorgi y del fiscal Franco Picardi.
Reuniones con los gobernadores

Desde antes de asumir, Diego Santilli mantenía conversaciones con los gobernadores “dialoguistas”. Recientemente, junto al flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni, se encontró con Ignacio Torres de Chubut y con Raúl Jalil de Catamarca. Previo a la jura del martes, el nuevo ministro del Interior tendrá reuniones con Martín Llaryora, gobernador de Córdoba, y con Marcelo Orrego (San Juan). El miércoles planea juntarse con Gustavo Sáenz (Salta).
“Dialogamos sobre el Presupuesto 2026 y la ejecución de obras de infraestructura prioritarias, objetivos centrales para lograr la previsibilidad y el desarrollo que nuestra provincia y el país necesitan”, detalló “Nacho” Torres en la red social X. Mientras que Jalil señaló: “Venimos a articular con el Gobierno nacional para que las obras y las inversiones que necesitamos en Catamarca se concreten. Fue una reunión muy cordial y productiva”.
También, posiblemente, en las próximas semanas se convoque a otros gobernadores “dialoguistas” como Osvaldo Jaldo (Tucumán), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Hugo Passalacqua (Misiones), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Gustavo Valdés (Corrientes). A quienes no recibirá son Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Gildo Insfrán (Formosa).
El objetivo de estos encuentros es lograr acuerdos claves para que los legisladores que responden a estos gobernadores apoyen las reformas que plantea el gobierno a partir del 10 de diciembre. El oficialismo espera que se puedan tratar en sesiones extraordinarias el Presupuesto, la reforma laboral, la reforma tributaria y el nuevo Código Penal.

