jueves 6 de noviembre de 2025

Reforma laboral: “El gobierno propone igualar para abajo”

El abogado especialista en Derecho Laboral, Gabriel Romero, alertó en Nota al Pie sobre los perjuicios del proyecto contra la masa trabajadora. El Presidente Javier Milei buscará impulsar la iniciativa en las sesiones extraordinarias del Congreso.
Romero Reforma Laboral
El abogado laboralista y concejal electo por Eco en Corrientes Capital analizó y advirtió las consecuencias que podría traer la reforma laboral del gobierno nacional. Crédito: Libres del Sur.

El gobierno de Javier Milei prepara el proyecto de ley que busca una reforma laboral bajo la premisa de formalizar los empleos no registrados. Nota al Pie entrevistó al abogado especialista en Derecho Laboral, Gabriel Romero, quien reveló lo que se esconde detrás de la letra chica de la propuesta.

Tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales, Milei junto a su equipo de gobierno buscarán aprovechar la reconfiguración del Congreso de la Nación para aprobar sus proyectos.

Uno de los que mayor interés radica en el gobierno es el de la reforma laboral, cuestión que intentaron implementar a través del DNU 70/2023 pero que la Justicia le puso un freno, y posteriormente con la Ley Bases aunque sufrió la poda de 42 de los 58 artículos que contenía el capítulo laboral.

Ahora, se especula que la base del proyecto del gobierno sería la presentada hacia fines de 2024 por la diputada libertaria Romina Diez. En el mismo se plantean modificaciones que van desde la extensión en la jornada de trabajo hasta cambios en los convenios colectivos.

Para entrar en detalles sobre lo que significa la inminente reforma laboral que propone el gobierno libertario, este medio dialogó con el director de Libres del Sur Corrientes que asumirá como Concejal por ECo en la Capital y que es abogado laboralista, Gabriel Alejandro Romero.

La reforma laboral que propone “trabajadores de segunda”

El gobierno impulsará en la Cámara de Diputados, a mediados de diciembre, un proyecto para la implementación de una reforma laboral. El propio Javier Milei aseguró que “nadie perderá derechos adquiridos” y que se “crearan empleos registrados”.

Ante tales aseveraciones, el especialista en Derecho Laboral, Gabriel Romero, aseguró: “De acuerdo a lo que se conoce de las propuestas del Gobierno, no se desprende ninguna señal positiva para la creación de cantidades de puestos de trabajo formales como la Argentina necesita”.

Reforma Laboral Gobierno
Los trabajadores podrían prestar jornadas hasta de 12 horas sin el cobro de las extras. Crédito: BaeNegocios.

En ese sentido, profundizó: “No es con leyes laborales que se consiguen esos objetivos, sino con el mejoramiento de la economía general”. Y destacó que es necesario “crear las condiciones para que los empresarios se animen a invertir y contratar trabajadores por el simple motivo que esa actividad sea rentable”.

Por otra parte, Romero se refirió a la frase del Presidente sobre que “nadie perderá derechos”, y la catalogó de “falaz”. La iniciativa contempla que las reformas se aplicarían hacia adelante, es decir, para los próximos contratados manteniendo sin alteraciones los puestos de trabajo anteriores a la potencial reforma.

Ante tal situación, el especialista consideró que de ese modo se crearían “trabajadores de primera y de segunda”, y que además, aquellos “de primera”, con el tiempo, podrían trasladarse fácilmente hacia los ya degradados: “Los patrones para maximizar sus ganancias podrían presionar a sus trabajadores con distintos artilugios y mecanismos para “renunciar” al sistema pleno por este otro más precario”.

Por esta asimetría de poderes, Romero ponderó: “Las leyes laborales son producto de la necesidad de proteger a los trabajadores en una relación que de por sí es desigual entre el trabajador y el patrón”.

Asimismo, el exsecretario General del Gremio Municipal de Corrientes Capital no le escapó al presente actual: “Hay una informalidad laboral superior al 42% por lo que hay millones de personas ansiosas de conseguir trabajo formal, en blanco y de calidad”.

No obstante, aseguró que el gobierno ofrece “igualar para abajo ‘uberizando’ las relaciones laborales”, y que es necesario ir hacia el camino inverso “regularizando las relaciones irregulares y propiciando una situación económica en alza con la creación de los puestos de trabajos necesarios”.

Milei Reforma Laboral
El gobierno de Javier Milei planea convocar a sesiones extraordinarias a mediadios de diciembre para tratar el proyecto de reforma laboral. Crédito: Ámbito.

La letra chica detrás de la extensión de la jornada laboral

Uno de los puntos más resonantes que baraja el Ejecutivo es la propuesta de extender la jornada laboral y la implementación de percibir parte del salario mediante “ticket canasta”.

El abogado laboralista, Gabriel Romero, se explayó sobre la jornada laboral, que actualmente es de 8hs diarias y 48 semanales: “Se propicia en los nuevos convenios que pueda extenderse hasta las 12 horas a voluntad del patrón”.

En este caso, el tiempo trabajado por sobre las 8 horas ya no serían reconocidas ni pagadas como “extras”, señaló Romero, y explicó que las horas “trabajadas de más” irían a un “banco de horas”.

Desde dicho banco de horas que acumula un trabajador, estas se guardarían a modo de compensación con posteriores “descansos”. En definitiva, sería el patrón quien administraría, según conveniencia, cuando un trabajador deba extender sus horas diarias y cuando se le “devolvería” el tiempo trabajado.

Por otro lado, asoma la propuesta del “ticket canasta”, una modalidad de sueldo a percibir que podría representar hasta un 20% de los ingresos del trabajador. Entre sus desventajas, Romero enumera: “Ese monto no es objeto de contribuciones patronales y tampoco juega para el aguinaldo ni para el cálculo de la indemnización por despido”.

“Otra vez el objetivo es favorecer a la patronal. Al trabajador le perjudica porque obviamente es mejor percibir su sueldo integro en efectivo o transferencia para poder hacer ejercicio de su libertad para gastarlo”, sintetizó el especialista.

Por último, el Concejal que asumirá el 10 de diciembre se refirió al rol de los sindicatos ante una reforma laboral de este tenor: “El sueño de Milei, de la derecha argentina, del FMI, y de los factores del poder económico es reducir al mínimo el rol de los sindicatos en la Argentina”.

En ese sentido, aseguró que se busca la mínima intervención posible de los sindicatos y que “cada trabajador resuelva individualmente con su patrón”. Ante esta situación, Romero concluyó que ese objetivo de Milei encontraría resistencia en los gremios, ya que su existencia entraría en juego.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires celebra su historia: más de 100 espacios participan en la Semana del Patrimonio 2025

Del 10 al 16 de noviembre, la Ciudad rendirá homenaje a su legado cultural con actividades gratuitas, recorridos guiados y la primera Jornada de Archivos Abiertos. Museos, archivos y edificios emblemáticos abrirán sus puertas para redescubrir la identidad porteña.

Argentina avanzó de ronda en el Mundial Sub-17 tras superar a Túnez

El cuadro nacional triunfó 1-0 sobre su par africano en el marco de la segunda presentación por el Grupo D y aseguró su continuidad dentro del certamen internacional. La última fecha será ante Fiyi con el objetivo de quedarse con la punta y apostar a la rotación para equilibrar las cargas físicas.

All Boys en las semifinales de la Copa Libertadores Femenina de Futsal

Las dirigidas por Barbara Abot clasificaron a la instancia final en su primera participación en la competencia internacional. Nota al Pie repasa su performance.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto