Diego Placente oficializó la lista para el Mundial Sub-17

En medio de la tristeza por el duro golpe para la Sub-20, el ex lateral confirmó los 21 convocados para la cita ecuménica de Qatar que buscarán sumar el primer título mundialista de la categoría. Con el objetivo de mantener la base del 2025, el DT sorprendió con ciertos apellidos y algunas importantes ausencias.
Lista
El entrenador Diego Placente dio la vuelta la página sobre lo sucedido con la Sub-20 en Chile y se enfocó en el Mundial de la Sub-17 que tendrá lugar en Qatar durante noviembre con la nómina final de convocados. Créditos: AFA

El fútbol argentino atraviesa una montaña rusa de emociones en relación a los diferentes seleccionados. A la espera de la Copa del Mundo de 2026 para la Scaloneta y la derrota en la final mundialista de la Sub-20 del pasado domingo, la Sub-17 acaparó toda la atención en las últimas horas.

El entrenador Diego Placente, quien también sufrió días atrás el traspié en Chile, confirmó la nómina de los jóvenes menores a 17 años para la competencia internacional. Por un lado, el DT convocó a 21 futbolistas que sostienen el armado que hace algunos meses se coronó en el Torneo de L’Acudia.

Asimismo, la gran noticia se enfocó en la presencia de los dos únicos ‘europibes’ que ya tuvieron rodaje con el equipo. Incluso, no pasó desapercibida la baja de 3 apellidos que fueron parte del proceso previo y que ya se fogueaban con la Primera División. En tanto, el certamen tendrá lugar en Qatar entre los días 3 y 27 de noviembre.

Cambios en la estructura de competencia

No es ninguna novedad que Argentina es candidata en cada competición futbolística en la que participa por su rica historia y el certamen en suelo qatarí no será la excepción. De hecho, existe mucha expectativa por la Sub-17 y su buen andar en el certamen internacional.

Cabe mencionar que en 2024 se anunciaron ciertos cambios en el formato y desde esta edición se jugará de forma anual, pasará de 24 integrantes a 48 y repetirá la misma sede hasta 2029. Con respecto a los jóvenes seleccionados, las principales peculiaridades están en los juveniles que se desempeñan en Europa y sumaron minutos en la competencia de España.

En primer lugar destaca el arquero José Castelau que forma parte del equipo filial del Real Madrid. El otro que se lleva los reflectores es el delantero Can Armando Güner, quien nació en Alemania, posee pasado en esa selección y se encuentra en el Borussia Monchengladbach de ese país.

Lo curioso del joven teutón es que decidió inclinarse por la Albiceleste debido a la nacionalidad de su madre. Además, su segundo nombre es en honor a Diego Maradona y fue quien encaminó la gloria en territorio ibérico.

Creditos Nota al Pie
Argentina tiene todo definido para afrontar la Copa del Mundo Sub-17 del próximo mes con 21 apellidos que representarán al país en Qatar y el objetivo de alcanzar el título de la categoría por primera vez en la historia. Créditos: Nota al Pie

Por su parte, el resto de la lista juega en el fútbol local y varios han iniciado sus primeros pasos en la elite como Thomas De Martis, de Lanús; Jerónimo Gómez Mattar, de Newell’s, y Gastón Bouheir, de Argentinos.

Para completar, Juan Manuel Centurión, de Independiente, y Valentín Reigia, de Argentinos, serán los otros dos goleros. Mientras que, la defensa contará con Fernando Closter, de Independiente; Thiago Yañez, de Argentinos; Simón Escobar, de Vélez; Matías Satas, de BocaMateo Martínez, de Racing; Santiago Silvera, de Argentinos, y Misael Zalazar, de Talleres.

Dentro del mediocampo Matter estará acompañado por Alejandro Tello, de Racing; Santiago Espíndola, de River; Felipe Pujol, de Vélez; Ramiro Tulián, de Belgrano, y Uriel Ojeda, de San Lorenzo, quien portará el mítico N°10.

Para cerrar, el ataque se conformará con Felipe Esquivel, de River, y Facundo Jainikoski, de Argentinos, junto a los mencionados Güner, De Martis y Bouhier. De este modo, el Bicho es el club que más jugadores aportará con 5 en total.

Decisión inesperada de Placente

Más allá de que las confirmaciones tienen su propio peso a la hora de llevar adelante la importancia de representar al país, también sobresalen aquellos jugadores que se perderán el torneo. Los nombres en cuestión son Tomás Parmo, de Independiente; Juan Cruz Meza, de River, y Álex Verón, de Vélez.

El trío fue una pieza fundamental en el transcurso inicial de Placente pero al final quedaron relegados de la lista definitiva por cuestiones futbolísticas. En ese sentido, los 3 dijeron presente durante la última semana de entrenamientos del plantel en el predio Lionel Messi que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) posee en Ezeiza.

De hecho, las especulaciones los ponían como fijas en la convocatoria al ser de los que más han jugado en Primera con sus instituciones. No obstante, el cuerpo técnico minimizó la situación y argumentó que la elección final se debió a razones deportivas.

Creditos. AFA 1
La delegación albiceleste realizó las últimas prácticas en Ezeiza pero 3 de sus grandes figuras quedaron fuera de la citación para sorpresa de todos y de esa manera Tomás Parmo, Juan Cruz Meza y Álex Verón no viajarán a Qatar. Créditos: AFA

Tanto Parmo, Meza y Verón vieron acción con el seleccionado en diversos torneos internacionales como el de L’Alcudia en el que se consagraron campeones. Con esas bajas se confeccionó la lista con mayoría de aquellos que se coronaron a nivel sudamericano para buscar la vuelta olímpica en Asia.

Ante este panorama de esperanza e incertidumbre por obtener otra alegría en Qatar, la delegación argentina intentará sumar el primer título mundial de la categoría.

Una importante motivación como antecedentes

En 2022 la Scaloneta se coronó campeón mundial tras 36 años de sequía cuando se instauró una modificación en el calendario de Qatar y la Sub-17 podría repetir la historia con aspectos similares.

El país anfitrión será el mismo, habrá varias alteraciones en el sistema del certamen como la cantidad de participantes pero el trasfondo deportivo mantiene una enorme diferencia. La división juvenil nunca ganó la Copa del Mundo y pretende romper esa racha el siguiente mes.

El Mundial de la categoría inició en 1985 y la de este año será la 20° edición en disputarse. Sin embargo, esas estadísticas se basan con el dato de que se jugaba cada 2 años hasta esta temporada y que en 2021 no se desarrolló por la pandemia.

Bajo ese contexto, Argentina fue partícipe del debut aunque no jugó en los años 1987, 1999, 2005 y 2017. Con un total de 15 participaciones, la Albiceleste solo se encuentra por detrás de Brasil y Estados  Unidos con 18.

Sobre las actuaciones nacionales se destacan un 3° puesto y un 4° como sus máximos logros, ambos en 3 ocasiones. Para 1991 se dio la primera medalla de bronce al caer 1-0 en semifinales con España y vencer 4-1 por penales a Qatar en el juego por el tercer lugar.

Creditos. Diario Rio Negro 1
La última presentación mundialista de la Sub-17 fue en 2023 cuando cayó goleado contra Mali en el duelo por la medalla de bronce y finalizó 4°, por lo que para este 2025 buscará ganar el primer título de esa índole internacional. Créditos: Diario Río Negro

Lo mismo sucedió en 1995 cuando perdió 3-0 ante Brasil en la serie eliminatoria y luego derrotó 2-0 a Omán. En 2001 no hubo podio tras un traspié 2-1 con Francia y otro 2-0 frente a Burkina Faso.

La continuidad de buenas posiciones se mantuvo en 2003 con una derrota 3-2 contra España en semifinales y un éxito 5-4 desde la pena máxima ante Colombia. A partir de la siguiente edición, Argentina solo pudo retomar a los primeros planos cada 10 años.

En 2013 quedó 4° como consecuencia de perder 3-0 con México y manera posterior con Suecia por 4-1. Mientras que, en 2023 fue 4-3 por penales con Alemania tras un 3-3 y 3-0 con Mali en su despedida.

Este 2025 encontrará a la Argentina como integrante del Grupo D junto a Bélgica, Túnez y Fiyi. El puntapié inicial será ante los europeos para proseguir con los africanos y cerrar con el cuadro oceánico.

A su vez, el torneo tendrá un total de 12 grupos de 4 equipos cada uno, de los cuales los 2 mejores y los 8 mejores terceros ubicados avanzaran a la etapa de dieciseisavos de final. El nuevo Mundial representará una gran oportunidad para que la Sub-17 vuelva a consagrarse tras 6 años cuando ganó el Campeonato Sudamericano de 2019.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Se están inventando una nueva guerra eterna”: Maduro responde a la narrativa de Trump

En medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe, Nicolás Maduro cuestionó el accionar de Estados Unidos y acusó a Trump por inventar un relato criminar y falso.

Amnistía Internacional lanzó El lore de los derechos, una serie para entender los derechos humanos

A lo largo de cuatro episodios, la organización aborda temas como la libertad de expresión, la protesta social y el rol de las fuerzas de seguridad. La serie completa ya se encuentra disponible en YouTube.

El legado de Miryam Gorban vive en cada huerta que florece

Miryam Gorban fue una referenta en la defensa del derecho humano a la alimentación. Impulsó la Cátedra de Soberanía Alimentaria en la UBA y visitó innumerables territorios donde se siembra agroecología y se lucha contra el agronegocio. Siempre del lado de los sectores populares, reivindicaba que no existe soberanía alimentaria sin soberanía económica ni justicia social. El homenaje de la academia y de las organizaciones campesinas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto