viernes 26 de septiembre de 2025

Reivindicación de Milei ante la ONU: alianza con Trump y pedido por liberación de rehenes

El presidente argentino, Javier Milei, destacó su alineamiento con Donald Trump, cuestionó la expansión estatal y reclamó la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela durante su discurso en la Asamblea General de la ONU.
Discurso de Milei en la ONU 3
El presidente Javier Milei expuso en la ONU, donde cuestionó el rol del organismo, se refirió al conflicto en Gaza y reafirmó su alianza con Estados Unidos. Créditos: EFE/EPA/JUSTIN LANE

El presidente Javier Milei desarrolló una intensa agenda internacional en Nueva York, destacándose ante la Asamblea General de la ONU. En su intervención, reafirmó la nueva dirección de la política exterior argentina, centrada en la defensa de la libertad, el respeto a los derechos individuales y la cooperación internacional.

“Presenté una nueva orientación en política exterior para la Argentina, basada en la libertad y la dignidad de la vida, la propiedad y los derechos individuales”, afirmó Milei ante los jefes de Estado presentes.

El mandatario cuestionó la evolución del organismo, señalando que la ONU pasó de ser un mediador de paz a un “gobierno supranacional de burócratas” que busca imponer modos de vida a los ciudadanos del mundo.

Alianza con Donald Trump y políticas internacionales

Milei reafirmó su alineamiento con la agenda de Donald Trump, defendiendo decisiones consideradas impopulares pero necesarias para el futuro del país. Elogió la política migratoria restrictiva del exmandatario estadounidense y destacó su reconfiguración del comercio internacional.

“Argentina hoy tiene un gobierno que decidió emprender el camino correcto aunque sea difícil, porque la prosperidad y el progreso de nuestro pueblo no pueden postergarse más”, subrayó el mandatario.

Defensa de la libertad y crecimiento económico

El presidente argentino enfatizó la coherencia de su gobierno en la defensa de las libertades individuales y comerciales, así como del derecho a la propiedad.
“Sin derecho de propiedad no hay ahorro, sin ahorro no hay inversión y sin inversión no hay crecimiento posible”, afirmó Milei, vinculando la libertad económica con el progreso sostenible y la reducción de la pobreza.

Asimismo, criticó a la clase política y al aumento del gasto público, asegurando que este fenómeno genera bienestar momentáneo pero destruye riqueza futura.

Cuatro postulado clave de Argentina

En el cierre de su discurso, Milei recordó cuatro puntos esenciales para la República Argentina:

  1. Reclamó soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, instando al Reino Unido a reanudar negociaciones bilaterales.
  2. Condenó la violencia fundamentalista, recordando los atentados a la Embajada de Israel y AMIA.
  3. Denunció el aumento de la violencia política de izquierda a nivel global y la necesidad de respeto a las normas democráticas.
  4. Reclamó la liberación del gendarme Nahuel Gallo secuestrado en Venezuela y de rehenes en Gaza, apelando a la comunidad internacional a acompañar este pedido legítimo.
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Inauguran nueva Terapia Intensiva en el Hospital Fernández

Con una inversión de más de $863 millones y 13 meses de obras, el hospital porteño estrenó una de las Unidades de Terapia Intensiva más grandes de la Ciudad, equipada con tecnología de última generación y diseñada bajo estándares internacionales de calidad y seguridad.

Argentina tiene todo listo para el debut en el Mundial Sub-20

La delegación juvenil del país iniciará su camino en la cita ecuménica de la categoría el próximo fin de semana en medio de grandes incertidumbres y expectativas. En tanto, el técnico Diego Placente confirmó la nómina final hace días pero está alerta por una de sus figuras para que no se baje a último momento.

Organizaciones del Frente Sindical marchan contra la política exterior del Gobierno

El Frente Sindical por la Soberanía convoca a un “Encuentro por la Paz” en Plaza Flores para repudiar el alineamiento argentino con Estados Unidos e Israel y exigir el fin de la violencia en Gaza.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto