
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que el organismo se encuentra en conversaciones con el gobierno argentino para implementar una línea swap de US$ 20.000 millones con el Banco Central, al tiempo que aseguró que Washington está dispuesto a comprar bonos de la deuda argentina en caso de ser necesario.
“Trabajamos en estrecha coordinación con el gobierno argentino para evitar una volatilidad excesiva”, sostuvo Bessent, quien también afirmó que está en condiciones de ofrecer un crédito stand by a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.
Swap y compra de bonos sin pasar por el Congreso
El funcionario explicó que tanto el swap como la compra de bonos son mecanismos que pueden ejecutarse sin pasar por el Congreso Nacional argentino, a diferencia del crédito stand by que sí debería contar con aprobación legislativa.
“El Tesoro está listo para comprar bonos argentinos en dólares y lo hará según las condiciones lo exijan”, señaló Bessent.
Además, adelantó que Estados Unidos trabaja con el gobierno argentino para eliminar exenciones fiscales a exportadores de materias primas que conviertan divisas, con el objetivo de robustecer la disponibilidad de dólares en el país.
Respaldo político a Milei
Durante su intervención, Bessent destacó el apoyo de la administración de Donald Trump a Javier Milei. Recordó que el expresidente norteamericano mantuvo un encuentro en Nueva York con el mandatario argentino, en el que se comprometió a brindar respaldo económico y político.
“La Administración Trump mantiene un firme apoyo a sus aliados y el presidente Trump ha otorgado al presidente Milei un respaldo excepcional, demostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno y en la importancia geopolítica de la relación entre Estados Unidos y Argentina”, remarcó Bessent.
Inversiones e impacto económico
El funcionario también reveló que varias empresas estadounidenses planean realizar inversiones extranjeras directas en sectores clave de Argentina en caso de consolidarse la estabilidad política y económica.
Bessent destacó la “consolidación fiscal” y la “liberalización de precios y regulaciones” implementadas por Milei como bases para un “histórico retorno de Argentina a la prosperidad”.
“Inmediatamente después de las elecciones, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de sus principales deudas”, aseguró, dejando en claro el compromiso de Washington con la estabilidad financiera del país.

