Milei viaja a EE.UU. en medio de la crisis y busca apoyo financiero

En plena tensión económica y electoral, el Gobierno apuesta a un acuerdo con Estados Unidos mientras enfrenta cuestionamientos por el giro geopolítico y el ajuste interno. El viaje incluye la Asamblea de la ONU, un encuentro con Donald Trump y reuniones con el Tesoro estadounidense, en busca de alivio para la crisis local.
Milei viaje NA 1
El Presidente llegará a Nueva York el martes a la mañana. Crédito: NA.

Javier Milei emprende su duodécimo viaje a Estados Unidos en lo que va de su gestión, esta vez marcado por la incertidumbre económica y la necesidad de respaldo externo. La postergación de la partida obligó a reprogramar la reunión prevista con Kristalina Gueorguieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras que el Gobierno se apuró a destacar el apoyo público del secretario del Tesoro estadounidense.

En medio de una suba del dólar, del riesgo país y una crisis económica, el Poder Ejecutivo está quemando sus últimas naves para evitar el default. La mañana del lunes comenzó con un anuncio de retenciones cero hasta el 31 de octubre (cinco días después de las elecciones). Les alcanza la plata para bajar las retenciones, pero no para aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad

El posible acuerdo con Estados Unidos

Milei Bessent
El secretario de Tesoro estadounidense, Scott Bessent, estuvo en Argentina en abril. Crédito: Presidencia.

“Cuidado con el portafolio, porque seguramente va a pedir algo, acciones en YPF, un pedazo de Vaca Muerta”, señaló el investigador y economista Arturo Porzecanski, en relación al pedido de ayuda financiera a Estados Unidos, en una entrevista en TN. En ese sentido, vale mencionar que desde hace varios días se habla de un supuesto préstamo del Tesoro estadounidense. 

Antes de la apertura de los mercados, el secretario del Tesoro mostró su apoyo a Javier Milei con una serie de posteos en X. “Argentina es un aliado sistémicamente importante de Estados Unidos en América Latina, y el @USTreasury está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina”, escribió Scott Bessent.


No está confirmado, pero el secretario de Tesoro destacó que habrá más detalles luego de la reunión que tendrán este martes. También habló sobre las opciones que podría abarcar este acuerdo: “Líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda gubernamental denominada en dólares estadounidenses del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro”. Este apoyo lo agradecieron tanto el ministro de Economía Luis Caputo como el Presidente.

El swap es el mecanismo que tiene Argentina con China. Para Estados Unidos es crucial que Argentina deje de tener relaciones con el país asiático. “¿Por qué Milei y Caputo recurren a un financiamiento del Tesoro de EE.UU. cuando tienen disponible 15.000 millones U$D activando el swap de China? ¿Qué elementos geopolíticos están detrás de esta decisión?”, cuestionó el diputado nacional Germán Martínez en su cuenta de X

No sería la primera vez que Estados Unidos le presta plata a otro país americano. Hay dos antecedentes de ayuda financiera a México (u$s1.850 millones en 1982 y u$s20.000 millones durante la crisis del tequila en 1995). Brasil también recibió auxilio entre 1998 y 1999 (u$s41.000 millones en un paquete de ayuda del FMI, de los cuales u$s5.000 millones provenían del Tesoro. Luego, en 2002, Uruguay recibió u$s1.500 millones a través del “Exchange Stabilization Fund” (ESF), mismo mecanismo que usaron para México en 1995. Sin embargo, no es una acción que realicen seguido.

No será la primera vez que se ofrecen a ayudar a Argentina en momentos de crisis. Delfina Rossi recordó en X una tapa de Clarín del 2 de agosto de 2001 que dice “EE.UU. analiza cómo ayudar a la Argentina”. En esa etapa también destacan la llegada del número 2 del Tesoro John Taylor que venía para “analizar soluciones sobre el terreno” y de “gestiones para que el FMI y países adelanten la entrega de 8.000 millones”. Nada de esto sucedió. 

Por esa razón, desde el Gobierno salieron a hablar para bajar las expectativas sobre este acuerdo, negando que sería un préstamo de 30 mil millones de dólares. “Eso es falso. No han comenzado negociaciones con el Tesoro y si las hubiera se hacen bajo ciertos parámetros y nunca hubo una conversación seria sobre un préstamo de esa envergadura”, exclamó el ministro de Relaciones Exteriores, Gerardo Werthein, en una conversación con Eduardo Feinmann.  

La agenda de Milei en Estados Unidos

milei georgieva fmi g7 1
No dieron razones oficiales para el atraso del viaje que llevó a cancelar la reunión con la titular del Fondo Monetario Internacional. Crédito: Reuters.

El Presidente tuvo que retrasar un día su viaje y postergar la reunión con Kristalina Gueorguieva, titular del FMI. En su reemplazo, convocó a una reunión de Gabinete y a otra con la mesa política que coordina la campaña. Estarán presentes la secretaria general, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; Santiago Caputo; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el vocero Manuel Adorni.

Parte de ellos viajarán con él a Nueva York: Karina Milei, Manuel Adorni, Luis Caputo y Gerardo Werthein. Su primera parada será la 80ª Asamblea General de la ONU a las 12:45, donde observará la intervención de Donald Trump con quien se reunirá más tarde. Durante la noche, el mandatario estadounidense ofrecerá la habitual recepción a todos los invitados en la que estará presente Javier Milei. 

El miércoles, a las 12:45, el Presidente argentino deberá realizar su intervención en la Asamblea General. Luego, a las 19:55, el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent le otorgará el premio Ciudadano Global 2025 del Atlantic Council

El jueves la gira volverá a tener una reunión diplomática, esta vez con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. A su vez, tiene programadas reuniones con con el presidente del Congreso Mundial Judío, Donald Lauder, y con el director del Consejo Judío Latinoamericano, Claudio Epelman. Milei estaría regresando a Buenos Aires el viernes a las 8:30. 

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Francia dio un paso histórico en la ONU y reconoció a Palestina como Estado

El presidente Macron sostuvo que llegó la hora de la paz y remarcó que la decisión no resta derechos al pueblo de Israel. Canadá, Reino Unido, Australia y Portugal también reconocieron a Palestina este domingo.

La CIDH instó a la Argentina a brindar tratamiento urgente a un preso con riesgo de amputación

El caso fue presentado por la Comisión Provincial por la Memoria en mayo de este año. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictó una medida cautelar de protección por acreditar la gravedad, urgencia e irreparabilidad del caso.

Dengue: el Gobierno porteño implementa un plan integral para reforzar la prevención y atención

El plan, que busca fortalecer la participación comunitaria, contempla cuatro etapas a lo largo del año. La estrategia incluye acciones que van desde la eliminación de criaderos hasta la fumigación en casos confirmados.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto