El Hospital Garrahan celebra 38 años en medio de la lucha por la Emergencia Pediátrica

El equipo de salud y la Asociación de Profesionales y Técnicos celebraron el aniversario de la institución con un fuerte respaldo social y el pedido de que la nueva ley no sea vetada por el Gobierno Nacional.
Hospital Garrahan
Redactora Romina Cancino

Con motivo de su 38º aniversario, el Hospital Garrahan fue escenario de una jornada de festejo y defensa de la salud pública. Profesionales, técnicos, familiares de pacientes y la comunidad en general se reunieron en la puerta de la institución pediátrica para reafirmar que “el Garrahan no se veta”.

Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) remarcaron que la reciente aprobación de la Ley de Emergencia Pediátrica en el Congreso es “un paso histórico fruto de la lucha colectiva”.

El respaldo social como motor

Durante la conferencia de prensa realizada sobre la calle Combate de los Pozos, se destacó el rol clave de las familias de los pacientes y el apoyo de la sociedad en todo el país. “El Garrahan se cuida y se abraza. Fundamentalmente, no se veta”, expresaron los trabajadores, subrayando la necesidad de que el Poder Ejecutivo garantice la implementación de la ley.

Norma Lezana, secretaria general de APyT y licenciada en Nutrición Infantil, sostuvo que el reclamo “trasciende lo salarial” y se centra en frenar un “plan de vaciamiento” del hospital.

Una causa nacional por la salud infantil

El Garrahan es considerado un centro de referencia en la atención de enfermedades pediátricas complejas, no solo en Argentina sino en toda la región. En este sentido, Lezana advirtió que si el Gobierno avanza con el veto presidencial, debería generarse una movilización “desde Tierra del Fuego hasta Jujuy” para defender un derecho que atraviesa a toda la sociedad.

“El financiamiento aprobado no es un privilegio, sino una necesidad para que los chicos tengan acceso a una salud pública, gratuita y de calidad”, expresó la dirigente gremial.

Fundación Garrahan: 38 años de compromiso

Desde la Fundación Garrahan, que también celebró el aniversario, se resaltó la importancia de canalizar la solidaridad hacia proyectos que apoyan tanto al hospital como a otras instituciones pediátricas del país. “Cada paso que damos se sostiene con gestos solidarios”, señalaron.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El sistema de salud en Gaza está en ruinas

Aunque el cese de hostilidades trajo un respiro temporal, la Organización Mundial de la Salud alertó que miles de gazatíes enfrentan condiciones médicas críticas, hospitales destruidos y una crisis humanitaria sin precedentes.

Elecciones y el día después en la Argentina frente a la ola

Argentina y las elecciones de medio término más tensas de la democracia. El Gobierno de Javier Milei en la prueba institucional más inapelable, la de las urnas. La Argentina mayoritaria, la de abajo, está claramente en su peor momento. La de arriba, la que encarnan los que deciden aunque no voten, lo monitorea al minuto porque a pesar de todavía sostenerlo, analizan alternativas de recambio.

“Se están inventando una nueva guerra eterna”: Maduro responde a la narrativa de Trump

En medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe, Nicolás Maduro cuestionó el accionar de Estados Unidos y acusó a Trump por inventar un relato criminar y falso.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto