
En defensa de la salud pública y en rechazo a las políticas del gobierno de Javier Milei, trabajadores del Hospital Garrahan llevarán adelante un paro este jueves. La medida se verá acompañada por una movilización a partir de las 16:30, desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo.
Los gremios convocantes denuncian un grave deterioro en las condiciones laborales y en la atención médica, así como un proceso de desmantelamiento del hospital pediátrico a manos del ministro Carlos Lugones. Según explicó Esteban Argañaraz, camillero y delegado de ATE Garrahan, la convocatoria excede al propio hospital.
«El Garrahan es tan imprescindible en la sociedad que nuestra lucha conmueve a miles y miles en todo el país. Esta marcha se transformó en una pelea de toda la salud pública». Para el dirigente, la protesta busca marcar un punto de inflexión frente a una política que «pone en riesgo la atención y la vida de miles de niñas, niños y adolescentes con tal de favorecer el negocio de la salud privada».
Un paro masivo y transversal
La convocatoria al paro fue respaldada por distintos gremios del ámbito sanitario, residentes y profesionales de la salud de la Ciudad de Buenos Aires, la provincia y el ámbito nacional. «Va a ser una medida muy grande», aseguró Bárbara Acevedo, enfermera del Garrahan.
Además, remarcó las consecuencias sociales del ajuste: “Los tiempos de los sindicatos no son los tiempos de las infancias que sufren el vaciamiento del Garrahan, los despidos en sus familias o que no cenan antes de dormir. Tampoco los nuestros, que no llegamos a fin de mes y nos rompemos en el trabajo».
Acevedo también destacó el crecimiento de la solidaridad entre distintos sectores del mundo laboral: estatales, despedidos del Conurbano, trabajadores de astilleros y otros espacios afectados por el ajuste. “Vamos a ser miles. Salimos a mostrar que fuerza hay. El ajuste lo sufrimos todos por igual y la calle es el lugar donde nos encontramos”.
Convocatoria abierta y reclamo federal
La movilización partirá a las 16:30 desde el Congreso Nacional y concluirá en Plaza de Mayo, con la participación de familias, pacientes, gremios de la salud y organizaciones sociales.
Les trabajadores reclaman no solo la mejora salarial y de condiciones laborales, sino también la defensa del carácter público, gratuito y universal del sistema sanitario. «Queremos que sea un antes y un después», sostuvo Argañaraz. La protesta se plantea como un nuevo capítulo en la resistencia al desfinanciamiento de la salud pública, en un contexto de creciente conflictividad social.