Ricardo Alfonsín advirtió sobre la caída del consumo en Malvinas Argentinas

El referente del Frente Amplio por la Democracia expresó su preocupación por la fuerte retracción de la actividad comercial y la pérdida de poder adquisitivo de jubilados y jubiladas en su recorrida por el conurbano bonaerense.
Alfonsín
Ricardo Alfonsín dialogó con vecinos y comerciantes de Malvinas Argentinas para conocer de primera mano sus inquietudes sobre la caída del consumo y la situación económica actual.

En un clima de creciente preocupación social, Ricardo Alfonsín encabezó este sábado una visita a Malvinas Argentinas junto a referentes de distintos espacios políticos, entre ellos Silvia Saravia (Libres del Sur), Gustavo López (Forja) y Martín Canay (Socialistas). Los dirigentes recorrieron comercios y dialogaron con vecinos para relevar de primera mano la situación económica que atraviesa la zona.

“Estuvimos indagando sobre la realidad de los jubilados y jubiladas, que no sólo enfrentan ingresos insuficientes para cubrir sus necesidades básicas, sino también un deterioro acelerado en las prestaciones del PAMI”, sostuvo Alfonsín durante el encuentro.

Comerciantes en alerta por la baja de ventas

El dirigente radical también se refirió al impacto de la crisis en el comercio local. Según relató, la mayoría de los comerciantes consultados coincidieron en que las ventas cayeron drásticamente en los últimos meses: “Antes había movimiento entre el primero y el veinte de cada mes; ahora el consumo se concentra hasta el diez, y después el bajón es tremendo”, resumió.

Este comportamiento refleja —según Alfonsín— una pérdida generalizada de poder adquisitivo que afecta tanto al consumo familiar como a la actividad económica de pequeños y medianos emprendimientos, pilares de la economía barrial.

Frente Amplio por la Democracia
Dirigentes del Frente Amplio por la Democracia y vecinos de Malvinas Argentinas compartieron un encuentro en la plaza del barrio para intercambiar propuestas y reflexionar sobre el contexto social y económico del país.

Un llamado a atender las urgencias sociales

Alfonsín y los referentes que lo acompañaron aprovecharon la recorrida para difundir sus propuestas de cara a las elecciones de octubre, con eje en la recuperación del salario real, la defensa de los derechos previsionales y la reactivación del mercado interno.

“Estamos convencidos de que la reconstrucción económica empieza por devolver capacidad de compra a los trabajadores y jubilados, porque son ellos los que sostienen al comercio y la producción nacional”, concluyó el referente del Frente Amplio por la Democracia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Lanús se coronó en la Sudamericana con los penales a Atlético Mineiro y confirmó que la grandeza sale del sur

Lanús se alzó con el título continental por segunda vez en su historia al derrotar al Galo en un encuentro lleno de emociones. Por su parte, los protagonistas campeones reflejaron su felicidad tras el juego y permitieron que la institución continúe con su enorme crecimiento deportivo.

Estados Unidos acelera la escalada contra Venezuela y declara terrorista al “Cartel de los Soles” en plena tensión militar en el Caribe

La administración de Donald Trump confirmó la inclusión del grupo, que atribuye al círculo de poder de Nicolás Maduro, en la lista de organizaciones terroristas, una medida que habilita nuevas acciones judiciales, financieras y militares. Mientras Venezuela denuncia una operación para forzar un cambio de régimen, los expertos advierten que la designación puede profundizar el asfixiante impacto económico y escalar el conflicto regional.

Finalizó la COP 30 con un documento que no se refiere a los combustibles fósiles

Si bien la transición energética fue el principal tema de conversación en Belém, la discusión no se reflejó en la conclusión del evento. Sin embargo, la COP 30 de Brasil marcó la vuelta de los reclamos populares a la Cumbre del Clima.

Ultimas Noticias

Más del autor