Hace dos aรฑos Evo Morales presentaba su renuncia al cargo de Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia tras la presiรณn ejercida por los comandantes de las Fuerzas Armadas y la Policรญa Nacional. A travรฉs de un comunicado, โsugirieronโ la dimisiรณn del mandatario para poder โpacificar y estabilizarโ el paรญs. Asรญ, consumaron un nuevo golpe cรญvico – militar – policial en la historia latinoamericana.
En este marco, Nota al Pie dialogรณ con Marco Teruggi, periodista y analista internacional, quien dio su mirada acerca del rol que tuvo la Organizaciรณn de Estados Americano (OEA) en la cronologรญa de hechos que posibilitaron la interrupciรณn de la democracia en el paรญs hermano.
โEl papel de la OEA en el golpe de Estado fue fundamental en dos momentos determinantes. En primer lugar, cuando se conocen los resultados de las elecciones, quien los pone en duda es la Organizaciรณn de los Estados Americanosโ, comentรณ Teruggi. De esta forma, dio pie โa la legitimaciรณn de una serie de acciones que buscaban impugnar el resultado electoralโ.
Las maniobras de la OEA
El martes 22 de octubre, un dรญa despuรฉs de que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunciara con un 95,63% de las mesas escrutadas que Morales se encaminaba a su reelecciรณn con una diferencia cercana a los 10 puntos sobre su competidor Carlos Mesa, el organismo regional publico un informe preliminar. En รฉl no sรณlo manifestรณ desconfianza en el proceso electoral, sino que a su vez avisรณ que recomendarรญa la realizaciรณn de una segunda vuelta.
La oposiciรณn boliviana, desde la misma noche de la elecciรณn, desconociรณ la voluntad popular. Legitimadas por las declaraciones del organismo, las acusaciones de fraude derivaron en una serie de protestas, huelgas, persecuciรณn; y hechos violentos que buscaron impedir la victoria del Movimiento al Socialismo.
โFinalmente, un segundo informe preliminar de la OEA, entregado coordinadamente antes de lo previsto en la maรฑana 10 de noviembre, fue el รบltimo movimiento coordinado para el derrocamiento de Evo Moralesโ, explicรณ el analista internacional. Ese mismo dรญa, no sin antes haber deslizado la convocatoria a unas nuevas elecciones, el ex presidente de Bolivia fue obligado a renunciar.
La respuesta a los informes
Los informes de la OEA, tanto preliminares como finales, fueron la punta de lanza para allanar el camino del golpe de Estado. Sin embargo, desde el actual Gobierno de Bolivia como asรญ tambiรฉn de diversas instituciones, fueron duramente criticados por presentar una alevosa parcialidad e inconsistencias.
En su momento un documento del Centro de Investigaciรณn en Economรญa y Polรญtica (CEPR) desmintiรณ las acusaciones de fraude al demostrar que no tenรญan fundamento. Se trata del informe โยฟQuรฉ sucediรณ con el conteo de votos de las elecciones de Bolivia en el 2019?โ,
Por otro lado, la Fiscalรญa General de Bolivia y el Grupo de Investigaciรณn Deep Tech Lab de Bsite (Fundaciรณn General de Salamanca), realizaron un informe de mรกs de 200 pรกginas. Allรญ se demuestra, a travรฉs de una pericia informรกtica, la inexistencia de una manipulaciรณn de los datos en el proceso electoral.
La figura de Luis Almagro durante el golpe de Estado en Bolivia
El Secretario General de la OEA, Luis Almagro, fue un actor clave en el proceso que llevรณ a la destituciรณn de Morales en el aรฑo 2019. Consumado el golpe de Estado, la cara visible de la instituciรณn panamericanista, celebrรณ la salida del mandatario de Bolivia; al mismo tiempo que rechazรณ la aplicaciรณn de carta democrรกtica bajo el argumento de una renuncia voluntaria del ex presidente. Esta clรกusula regional desconoce a los gobiernos de la regiรณn producto de una ruptura democrรกtica.
Un dรญa despuรฉs de conocerse la noticia, Almagro declarรณ que โen Bolivia hubo un golpe de Estado cuando Morales cometiรณ fraude en las elecciones de octubreโ; y que el Ejรฉrcito boliviano no habรญa excedido su poder.
Para el periodista, en base a esas declaraciones como a la actuaciรณn general de la OEA, โse articularon una serie de narrativas en donde los grandes medios de comunicaciรณn cuestionaron los resultados electoralesโ. Ademรกs, recordรณ que โllegaron a poner en duda, discurso que persiste en la actualidad, la existencia de un plan golpista para llevar adelante un golpe de Estadoโ.
Ofensiva โpara desmontar la unidad latinoamericanaโ
Segรบn Teruggi, bajo su administraciรณn, el organismo creado en 1948 funciona como caja de resonancia de las polรญticas del Departamento de Estado de Estados Unidos. โHa tenido una posiciรณn netamente agresiva e injerencista en varios expedientes pero no solamente en el caso bolivianoโ, expresรณ.
El papel del ex canciller uruguayo en el golpe de Estado fue denunciado por el actual gobierno de Luis Arce a travรฉs de una investigaciรณn presentada ante la misma OEA. A su vez, le valiรณ tener que enfrentarse a diferentes tensiones que se generaron al interior del organismo como consecuencia de su rol. Sin embargo, en marzo de 2020, fue reelegido para continuar al frente de la secretarรญa general hasta el aรฑo 2025.
โEl fortalecimiento de la OEA en los รบltimos aรฑos reside en la debilidad o poca envergadura de los instrumentos de integraciรณn regional creados en aรฑos anteriores como la CELAC o la UNASURโ, opinรณ Teruggi. Ademรกs, el analista sentenciรณ que este โforma parte de la ofensiva post 2015 articulada por gobiernos de derecha para desmontar la unidad latinoamericana alcanzada y subsumir sus agendas de polรญtica exterior a la de Estados Unidosโ.