En el distrito de Quilmes, conurbano bonaerense, se imparte el Ciclo de Cine LGBTIQ+. La iniciativa es realizada en el Espacio INCAA de esa localidad y es acompaรฑada con otras expresiones artรญsticas. Mรบsica en vivo y exposiciones fotogrรกficas complementan al sรฉptimo arte para conformar una propuesta integral que invita a la reflexiรณn sobre la diversidad afectiva y/o sexual.
Nota al Pie conversรณ con Lara Martinotti, responsable del ciclo quien comentรณ detalles del emprendimiento.
-ยฟCรณmo surge la idea de hacer un ciclo de Cine LGBTI en Quilmes?
-Como estudiante de cine y parte del colectivo LGBTIQ+, sentรญa que se podรญa explotar mรกs el Espacio INCAA de nuestra ciudad. Querรญa lograr que se creen cosas que una mรกs a la gente con el cine y que a su vez nos haga reflexionar sobre las disidencias y su arte. Sentรญa que noviembre, nuestro โmes del orgulloโ era una buena fecha para mezclar estas ideas. A su vez las proyecciones se acompaรฑan de intervenciones artรญsticas de diversxs artistas. Eso hace de la cuestiรณn una โexperiencia completaโ y no solo un โvoy a ver una peli al cine y me vuelvoโ.
-ยฟCuรกles son los objetivos y motivaciones de la iniciativa?
-El objetivo principal es que mรกs gente vaya al cine, que se puedan conectar con el arte y que a su vez vean como una pelรญcula no es solo eso, sino mรกs. Que despuรฉs de una proyecciรณn te quedes pensando, reflexionando, dialogando. El cine (y el arte) como medio y no como un fin en sรญ mismo. Ni hablar de la posibilidad de darles un espacio a les artistes disidentes para que puedan exponer su arte. En la primera fecha contamos con Aylen Carmona, cantante de Quilmes, que cantรณ unas canciones y Sebastian Felice, fotรณgrafo que expuso una muestra bellรญsima. Asรญ como tambiรฉn informaciรณn de salud y preservativos gratis que nos brindรณ la Secretarรญa de Mujeres y Diversidades del Municipio de Quilmes.
-ยฟDรณnde se lleva adelante el ciclo?
– Se realiza en el Espacio INCAA Quilmes, ubicado en Mitre 721, en el Teatro Municipal de nuestra ciudad. La entrada es libre y gratuita.
-Favor de comentarnos cual es el criterio para la selecciรณn de films
– El criterio fue que siguieran con la temรกtica, pero que ademรกs, fueran obras hechas desde el amor y el respeto a la comunidad y preferentemente creadas por la comunidad. Es por ello que hay una variedad en los formatos audiovisuales que proyectaremos: la primera semana fue un documental, las prรณximas dos serรกn ficciones y la รบltima semana proyectaremos una Mini-Serie, El Archivo de la Memoria Trans.
– ยฟQuรฉ comentarios han tenido del pรบblico concurrente?
– Por suerte la primera proyecciรณn tuvo una muy buena respuesta, mucha gente saliรณ de la sala llorando y emocionada. ยกHasta me han agradecido por proyectarla! Evidentemente el documental sobre Mariela Muรฑoz, primera activista trans de la Argentina en ser reconocida como mujer por el Estado Argentino, movilizรณ a mรกs de unx. Eso es justo lo que querรญamos lograr. Probablemente se quedaron pensando y dialogando luego de verla, no sรฉ, pienso, ojalรกโฆ
-Comรฉntenos sobre el perfil de espectadores.
– En su mayorรญa se acercaron jรณvenes, pero tambiรฉn hubo gente mayor que agradeciรณ y manifestรณ volver para las prรณximas fechas.
– ยฟCuรกntas personas concurrieron al ciclo?
– Tuvimos un promedio de 30 personas, esperamos que para las prรณximas fechas podamos llegar a mรกs gente. Serรญa una lรกstima que una actividad tan linda (y gratuita) no llegase a todxs.
–Por รบltimo, ยฟQuรฉ balance hacen de la actividad?
– El balance fue muy positivo, por la respuesta de la gente y sus comentarios respecto al ciclo. Pero nos encantarรญa como mencionรฉ que mรกs gente se enterase y pudiese disfrutar de este hermoso ciclo. Lxs esperamos a todxs el 16, 23 y 28 de noviembre a las 19:30hs.