La batata no sólo es protagonista de la famosa canción de María Elena Walsh. También fue la estrella de la 3° Feria Regional de Productores y Consumidores de Batata.
La misma se realizó este sábado 10 de mayo de 10 a 17 horas, en La Plata. El escenario fue el playón de 17 y 71, en el barrio Meridiano V.
Durante la jornada, el público pudo conocer acerca del proceso de elaboración y distribución con productores regionales de batata, recorrer la Feria de Mercados Bonaerenses y un corredor gastronómico, y participar de un taller de elaboración de dulce.
Nota al Pie estuvo allí y dialogó con Camila Gómez, ingeniera agrónoma y jefa de la agencia La Plata del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria(INTA), Área Metropolitana de Buenos Aires. Este organismo estuvo a cargo del evento, con el objetivo de visibilizar y alentar el consumo de batata en la región.
El cultivo de batata en La Plata
Esta hortaliza se dirige al estrellato en la capital bonaerense. La ingeniera agrónoma explicó que desde el INTA motorizan su implementación en este territorio desde hace algunos años. Lo hacen en relación con algunas organizaciones de productores y otras instituciones.
“En esta región no se producía prácticamente batata”, afirmó. “Sin embargo, es un cultivo muy rústico que crece bien en la zona, sobre todo en esquemas más diversificados”.
Esto se refiere a quintas que tienen varias hortalizas. «Nuestra idea era proponerles incorporar la batata a las más especializadas en tomate o en pimiento, que empezaban a querer producir de manera agroecológica y que tenían espacios de venta directa”.
No sólo se dio la integración de la batata, sino de otras hortalizas pesadas que den diversidad en la quinta. “Sobre todo, porque estos espacios vendían bolsones, y entre los meses de mayo y agosto tenían mucha hoja, pero casi nada pesado”, relató Gómez.
“Entonces, incorporar estas hortalizas también permitía tener más diversidad de oferta para la venta directa”, agregó. “Además, se fortalecía la producción sustentable y agroecológica”. Por eso, desde instituciones afines promovieron el cultivo de batata.
Cuando ya hubo varias quintas que la añadieron a les productores “les encantó”, porque a diferencia de otras semillas es de bajo costo, ya que “no demanda tanto mano de obra y no es tan susceptible a plagas o enfermedades”. “Enseguida le tomaron la mano”, agregó.
Un consumo en crecimiento
Al ampliarse en la zona la superficie de producción, desde el INTA se plantearon profundizar su consumo. “O sea, que la gente de la zona más urbana de La Plata sepa que acá cerquita se hace batata”, declaró Gómez.
Por eso se originó la primera Feria Regional de Productores y Consumidores de Batata. Fue en 2023, en el barrio de Los Hornos. La segunda edición también se realizó allí, mientras que este año el desafío era hacerla en un lugar más céntrico.
“Pudimos articular con la Municipalidad de La Plata, a partir del equipo de la Secretaría de Producción, que nos acompañaron en esta movida”, compartió la especialista.
En esta jornada de Feria estuvieron presentes productores de Abasto, Romero, El Peligro, El Pato, Lisandro Olmos, es decir, del cordón frutihortícola de la ciudad. La batata no sólo aporta peso a los bolsones de verdura, sino que brinda beneficios a la salud. Es una fuente de nutrientes de energía, vitaminas y minerales junto con sus propiedades funcionales de prevención de enfermedades por su contenido de fibra y antioxidantes.