Escocia: ¿cómo es el país donde se realiza la COP 26?

¿Son las políticas ambientales del país británico tan verdes como sus colinas? Nota al Pie lo averigua en la siguiente nota.
COP 26
La COP 26 tiene su sede este año en Glasgow, Escocia. Créditos: HiSoUR.

Los ojos del mundo están puestos en Glasgow. Allí, desde el 31 de octubre y hasta el 12 de noviembre, se lleva a cabo la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021, más conocida como COP 26. Representantes de más de cien países se reúnen en esta ciudad escocesa para llegar a acuerdos que logren el freno del cambio climático. 

El futuro del mundo se discute en la urbe más grande de Escocia. La COP 26 se enmarca en una tierra de extensas colinas verdes, áridas montañas y fríos espejos de agua (como el famoso Lago Ness). Conocida por su música de gaitas y los hombres con kilt, no se sabe mucho de su política ambiental. Por eso, Nota al Pie investigó al respecto: ¿cómo cuidan les escoceses al planeta? 

COP 26
Escocia: una tierra de praderas, montañas y lagos. Créditos: Heritage Tribune.

Glasgow: la sede de la COP 26 

La Conferencia tiene lugar en el Scottish Event Campus (SEC). Está localizado justo en las afueras de Glasgow. Pero el evento no solo se realiza allí, sino que toda la localidad está afectada por la COP 26. Por ejemplo, las imágenes de manifestaciones ambientalistas que recorren el mundo son en las calles más céntricas. 

https://twitter.com/stuart_gibson/status/1456623954135822338

Si bien la capital del país es Edimburgo, Glasgow es la ciudad más grande. Con alrededor de seiscientos mil habitantes, lidera el ranking del país; además de tener una numerosa población estudiantil (cuenta con cinco universidades). A su vez, es la cuarta urbe más grande del Reino Unido

Se encuentra a orillas del río Clyde, está llena de lugares tranquilos que se combinan con el bullicio de la ciudad. Quienes la visitan la reconocen como superverde, ya que tiene muchos parques. En uno de ellos, Pollok Country Park, hasta hay vacas. 

Una ciudad de desigualdades 

Sin embargo, no todo es color de rosas (¿o verde en este caso?). Les habitantes de Glasgow, en testimonios brindados al medio de comunicación EFE Verde, la consideraron una “zona polarizada”. “Se ha invertido mucho dinero en el centro en los últimos veinte o treinta años (…), mientras que mucha gente vive en las afueras en viviendas sociales”, explicó Elli Harrison, activista de la ONG “Free Our City”

Por estas fechas, el ayuntamiento lleva a cabo un proyecto mediante el cual pretende crear “vecindarios en veinte minutos”. Su objetivo es que cada barrio tenga todas las comodidades en cuanto a accesibilidad y negocios, para que sus habitantes no necesiten moverse hacia otros ámbitos. También busca reducir el transporte público y crear más espacios para caminatas o bicicletas. Así, entre otros beneficios, pretende achicar el impacto ambiental negativo. 

Si bien es una medida innovadora, algunos sectores denuncian que no tienen en cuenta todos los vecindarios. “Los líderes que acudan a Glasgow verán una ciudad totalmente diferente de aquellos que viven aquí”, expresó a EFE Verde Sean Baillie, coordinador general en Escocia del sindicato GMB

COP 26
Algunos de los hitos en cuanto al cuidado del planeta que logró Escocia en el último tiempo. Crédito: Nota al Pie.

La política ambiental escocesa 

Así y todo, el país de las lloviznas eternas y las faldas a cuadros alcanza altos estándares en la lucha contra el cambio climático. En 2019, Escocia se planteó objetivos ambiciosos en este sentido: reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero a cero neto en 2045. 

En cuanto a la utilización de energías, la nación británica quería ser cien por ciento renovable antes de la COP 26. Previo a la pandemia, para marzo de 2020, Escocia contaba con noventa por ciento de energías renovables, según datos de Scottish Renewables

La eólica es la forma predominante de obtener energía en esa nación. Su parque eólico marino ubicado en Beatrice tiene capacidad para alimentar más de cuatrocientos cincuenta mil hogares.

Aún así, en los últimos tiempos se registraron temperaturas records. En el oeste de Escocia, el termómetro llegó hasta los 31,9º C en el verano de 2019. Números desconcertantes para un lugar que suele ser más frío. Según estudios de la universidades de Edimburgo y Oxford, esto se debe al cambio climático. ¿Podrá revertirse a tiempo?

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto