La sucesión de Francisco puede redefinir el rumbo de la Iglesia Católica

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, el Vaticano inicia el protocolo que culminará con la elección de su sucesor. Siete cardenales lideran la carrera en un cónclave que podría marcar un giro histórico para la Iglesia.
Francisco
Crédito: ACI Prensa

El deceso del Papa Francisco, ocurrido en la Casa Santa Marta a los 88 años, ha activado uno de los protocolos más solemnes y estructurados del Vaticano: la organización del cónclave para elegir al nuevo Sumo Pontífice. El proceso, que se mantiene casi sin cambios desde hace 800 años, se inicia con la verificación de la muerte por parte del camarlengo, y da comienzo al período de sede vacante.

En este lapso, se suspenden todas las funciones no esenciales del Vaticano. El cuerpo del papa es expuesto en la Basílica de San Pedro y se celebran los funerales correspondientes. Luego, entre los 15 y 20 días posteriores al fallecimiento, se convoca al cónclave, en el que cardenales menores de 80 años se reunirán en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo obispo de Roma.

Así funciona el cónclave: secreto, tradición y votación diaria

Durante el cónclave, los cardenales votan hasta cuatro veces por día y se requiere una mayoría de dos tercios para alcanzar un consenso. Tras cada votación, se quema el resultado: si hay humo negro, no hubo acuerdo; si hay humo blanco, se anuncia el “Habemus Papam” desde el balcón de la Basílica.

Una vez elegido, el nuevo papa acepta formalmente su elección y escoge el nombre papal con el que será conocido.

¿Quiénes suenan como sucesores? De África a Asia, el abanico es diverso

La elección del sucesor de Francisco ha reavivado el debate interno en la Iglesia entre sectores progresistas y conservadores. Entre los principales candidatos se encuentran:

  • Luis Antonio Tagle (Filipinas): progresista, defensor de la inclusión y la justicia social.
  • Péter Erdő (Hungría): conservador, experto en derecho canónico.
  • Peter Turkson (Ghana): moderado, posible primer Papa africano.
  • Robert Sarah (Guinea): ultraconservador, crítico de las reformas de Francisco.
  • Pietro Parolin (Italia): secretario de Estado vaticano, diplomático pragmático.
  • Matteo Zuppi (Italia): progresista, con fuerte trabajo social.
  • Malcolm Ranjith (Sri Lanka) y Juan José Omella (España) también figuran como posibilidades, con trayectorias que combinan pastoral, diplomacia y firmeza doctrinal.
Papa Francisco1
Francisco, el Papa argentino que se fue de Buenos Aires como Jorge Bergoglio y nunca regresó. Crédito: AP

¿Un Papa no europeo por segunda vez consecutiva?

La elección de Jorge Bergoglio como primer papa latinoamericano rompió siglos de hegemonía europea. Hoy, con nombres como Turkson, Tagle o Sarah, crece la posibilidad de un nuevo Papa africano o asiático, lo que consolidaría la tendencia hacia una Iglesia más universal y representativa de su demografía global.

El impacto de la sucesión papal

Más allá del aspecto religioso, la elección del próximo papa tendrá un fuerte peso geopolítico y simbólico. El nuevo pontífice deberá enfrentar desafíos clave como:

  • La participación de las mujeres en la Iglesia.
  • Los escándalos de abusos sexuales.
  • La relación con otras religiones.
  • La polarización interna en el seno eclesiástico.
  • Temas globales como el cambio climático, las migraciones forzadas y la desigualdad económica.

Un cambio con implicancias globales

La meta es clara: elegir un líder que represente no solo la tradición de la Iglesia, sino su capacidad de adaptación y respuesta ante un mundo en transformación. Si el próximo papa continuará el camino reformista de Francisco o lo revertirá será una de las decisiones más relevantes para el futuro espiritual, político y cultural de más de 1.300 millones de católicos en todo el mundo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto