Israel mató a 71 civiles en Líbano desde el alto el fuego

Según informó la ONU, el ejército israelí continúa desarrollando incursiones aéreas y ataques con artilleria en territorio libanés pese al cese de fuego, agravando el conflicto con Hezbolá.
Israel
Crédito: Amnesty.org

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano causaron al menos 71 muertes civiles desde la entrada en vigor del alto el fuego el 27 de noviembre de 2024, según informó la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).

Entre las víctimas se encuentran 14 mujeres y nueve niños, y más de 92,000 personas continúan desplazadas de sus hogares. A pesar del acuerdo para cesar las hostilidades, el terreno sigue siendo escenario de intensos enfrentamientos y bombardeos, lo que demuestra la fragilidad del alto el fuego.

Las incursiones aéreas y los ataques con artillería entre Israel y Hezbolá han continuado a lo largo de la frontera israelí-libanesa, especialmente en las regiones del sur del Líbano, lo que ha agravado la crisis humanitaria y generado preocupación internacional por la escalada de violencia.

Contexto del conflicto: ¿Por qué Israel y Hezbolá están en guerra?

El conflicto actual entre Israel y Hezbolá se remonta al 7 de octubre de 2023, cuando estalló la guerra entre Israel y Hamás en Gaza. Hezbolá, aliado de Hamás y respaldado por Irán, inició ataques desde el sur del Líbano hacia el norte de Israel en solidaridad con Gaza.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva militar en el sur del Líbano en octubre de 2024, con el objetivo de debilitar a Hezbolá y evitar que la organización se rearmara. Aunque se acordó un alto el fuego en noviembre de 2024, las hostilidades continúan hasta estos días, con intercambios de fuego y ataques aéreos casi diarios. ​

Entre los hechos más recientes del conflicto, más precisamente el 1 de abril, un ataque aéreo israelí contra un edificio residencial en los suburbios del sur de Beirut provocó la muerte de dos civiles y daños significativos en edificaciones cercanas, incluyendo dos escuelas.

Dos días después, el 3 de abril, un centro médico recién inaugurado en la ciudad de Naqoura fue completamente destruido por un bombardeo, que también dañó dos ambulancias. Entre el 4 y el 8 de abril, múltiples ataques aéreos israelíes en el sur del país dejaron al menos seis muertos. ​

Reacciones internacionales y preocupaciones humanitarias

El ACNUDH expresó su profunda preocupación por las continuas operaciones militares de Israel en el Líbano, que resultaron en víctimas civiles y desplazamientos masivos. La organización instó a todas las partes a respetar el derecho internacional humanitario y a emprender investigaciones independientes sobre las denuncias de violaciones graves.

El organismo documentó al menos 1.575 incidentes de seguridad relacionados con bombardeos israelíes. Por ende, enfatizaron la necesidad urgente de eliminar restos explosivos en el sur del Líbano y de transformar el alto el fuego en un cese de hostilidades permanente.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto