Promesas incumplidas: la realidad detrás de la construcción de escuelas en la Ciudad de Buenos Aires

A pesar de los anuncios oficiales sobre inversiones en infraestructura educativa, la gestión porteña enfrenta desde hace años críticas por la falta de vacantes y la suspensión de obras en escuelas.
Escuela
Crédito: Tiempo Argentino

Recientemente, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció una inversión de más de $145.000 millones en obras para escuelas del distrito, incluyendo la construcción de dos nuevos establecimientos en el sur de la Ciudad, más precisamente en Barracas y Parque Patricios.

Sin embargo, estas promesas contrastan con denuncias previas sobre la subejecución del presupuesto en infraestructura escolar y la falta crónica de vacantes. Una realidad que lleva años ignorándose.

Suspensión de obras y falta de vacantes

La incesante demanda de nuevos establecimientos debido al reclamo de muchas familias que no encuentran cupo en la Ciudad parece ser desoida por las autoridades de turno. En 2020, por ejemplo, el Gobierno porteño suspendió la construcción de una escuela primaria en la Estación Buenos Aires, una obra que demandaría un monto de $214.070.647.

Además, en 2021, el Ministerio de Educación de la Ciudad frenó ocho obras de infraestructura en jardines y escuelas, afectando la realización de trabajos esenciales como instalaciones eléctricas y extensiones de redes de agua y cloacas.

https://twitter.com/maru_bielli/status/1885044540056240544?s=46&t=iUkbZfJxzqFIrTjQ-2EoUA

Estas decisiones resultan aún más preocupantes si se considera que, cada año, al menos 20.000 niños, niñas y adolescentes se quedan sin lugar en las aulas públicas de la Ciudad, una problemática que afecta mayoritariamente a los sectores populares que no pueden costear la educación privada.

Funcionarios del PRO han afirmado en diversas ocasiones la construcción de numerosas escuelas. Por ejemplo, la ex ministra de Educación, Soledad Acuña, declaró en 2019 que en los últimos 10 años de gobierno (primero bajo la órbita de Mauricio Macri y luego con Horacio Rodríguez Larreta) se habían construido 54 escuelas.

Sin embargo, informes de organizaciones como la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) indican que, desde que el macrismo gobierna la Ciudad, solo se han construido 13 escuelas nuevas.

Aunque las autoridades porteñas mantienen sus anuncios de inversiones significativas en infraestructura educativa, la realidad muestra una brecha entre las promesas y la ejecución efectiva de obras. La suspensión de proyectos y la persistente falta de vacantes evidencian una gestión deficiente que afecta directamente a miles de estudiantes y sus familias en la Ciudad de Buenos Aires.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto