Caída mundial de ChatGPT: ¿Desperfecto o hackeo?

Usuarios de todo el mundo reportaron problemas al momento de querer ingresar al chatbot de OpenAI. Por el momento, los canales oficiales no brindaron información al respecto.
chatgpt
Crédito: Expansión.

Este jueves, usuarios de ChatGPT reportaron problemas con el chatbot a nivel global. Al intentar ingresar, puede leerse la leyenda “Bad gateway. The web server reported a bad gateway error” (lo que sugiere un desperfecto en la interfaz web). Esta no es la primera vez que la herramienta de OpenAI experimenta fallas ya que el 26 diciembre de 2024 ocurrió una situación similar.

Según Downdetector, una plataforma en línea que brinda información en tiempo real sobre el estado de los servicios y sitios web, los reportes de falla en ChatGPT se empezaron a recibir a media mañana. El 96% están vinculados a la página web, mientras que el 6% restante reporta fallas en la app dedicada para iOS y Android.

Por el momento, ninguno de los canales oficiales de OpenAI se refirió a la interrupción del servicio ni sobre cuándo estará disponible de nuevo. Aunque se desconocen las causas que afectan su funcionamiento, tanto en su versión gratuita como en la Pro, fuentes especializadas en hackeo informaron que el grupo MR HANZA habría comunicado su responsabilidad en la caída. No obstante, dicha afirmaciones no pudieron se constatadas todavía.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El significado del 1° de Mayo y la vigencia de los Mártires de Chicago

El 1° de Mayo tiene impacto en gran parte del mundo y es conocido como el Día Internacional de las y los Trabajadores. La conmemoración tiene sus raíces en un movimiento histórico que luchó por mejorar las condiciones laborales y reducir las extensas jornadas de trabajo. Su historia en Argentina, de los primeros países del mundo en celebrar la fecha y el Manifiesto completo de 1890.

Científicos argentinos identifican un medicamento que podría servir para tratar el Chagas crónico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fármaco “Sorafenib”, ya aprobado para ciertos tipos de cáncer, inhibe una proteína clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podría acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crónica de la enfermedad.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebra 150 años al servicio de la salud pública

Fundado en 1875, se convirtió en el primer hospital pediátrico de América Latina. Además de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formación en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto