El informe โLa SIDE no reconoce el rechazo del Parlamento Nacional al DNU656/24โ, elaborado por Jaime Farji y Claudio Lozano, revela que el crรฉdito presupuestario asignado a la Secretarรญa de Inteligencia del Estado continรบa vigente pese a no contar con ninguna norma vรกlida que lo respalde.
El estudio indica que durante septiembre se publicaron en el Boletรญn Oficial las resoluciones de la Cรกmara de Diputados y del Senado que formalizaron el rechazo del Congreso Nacional al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 656/24, el cual asignaba cien mil millones de pesos ($100.000.000.000) a la SIDE.
En esa lรญnea, los autores explican que la norma que regula el trรกmite de los decretos de necesidad y urgencia es la Ley 26122, cuyo artรญculo 24 establece que โel rechazo por ambas Cรกmaras del Congreso del decreto de que se trate implica su derogaciรณn de acuerdo a lo que establece el artรญculo 2ยบ del Cรณdigo Civil, quedando a salvo los derechos adquiridos durante su vigenciaโ.
El gasto millonario de la SIDE
Por otra parte, el informe sostiene que durante agosto de este aรฑo, mientras el DNU estuvo vigente, se registrรณ โel devengamiento de 80.180 millones de pesos, en concepto de gastos reservados, en el Servicio Administrativo Financiero (SAF) de la Secretarรญa de Inteligencia del Estadoโ. Sobre esta cuestiรณn, seรฑalan que segรบn la Ley 24.156 โel registro del devengamiento de un gasto supone la ejecuciรณn definitiva del crรฉdito presupuestarioโ y agregan que โen el caso de los servicios, inciso al cual pertenece la partida de gastos reservados, ello implica que el servicio (previamente contratado) ya estรก prestado y ya ha sido recibido de conformidad por algรบn funcionario competenteโ.
En relaciรณn con esto รบltimo, los autores recuerdan que se debiรณ llamar la atenciรณn pรบblicamente y solicitar una reuniรณn con las mรกximas autoridades de la Comisiรณn Bicameral de Fiscalizaciรณn y Control de los organismos y actividades de inteligencia debido a โla imposibilidad material de que en tan poco tiempo se hubieran podido llevar a cabo todas lasย operaciones correspondientes (convocatoria, selecciรณn, adjudicaciรณn, prestaciรณn del servicio, entrega, recepciรณn, liquidaciรณn y pago) por semejante volumen de gastoโ.
A raรญz de esto, se convocรณ al secretario de inteligencia del estado, Sergio Neiffert, a una sesiรณn para que brindara explicaciones. Segรบn trascendiรณ en varios medios de prensa, el funcionario informรณ que, aunque figuraba en los registros presupuestarios, el crรฉdito no estaba ejecutado, el dinero no fue utilizado, y serรญa devuelto al Tesoro Nacional a la mayor brevedad. โEstas declaraciones implicaban el reconocimiento de irregularidades registrales, y la posibilidad de que se hubieran cometido delitos tales como falsedad ideolรณgica en documento pรบblico, malversaciรณn de fondos, y abuso de autoridadโ, manifiestan los autores del estudio. Sin embargo, los รบnicos que saben lo dicho por el secretario son los legisladores, quienes no realizaron una denuncia penal.
Luego, el estudio desarrolla una serie de irregularidades en la gestiรณn presupuestaria de la SIDE. Por ejemplo, se menciona que โen julio la SIDE registrรณ un incremento de crรฉditos, en la partida de gastos reservados, por 101.700 millones de pesos (de los cuales 100.000 millones corresponden al DNU luego rechazado), y que hasta fin de octubre no se habรญa producido ninguna rectificaciรณn de ese registroโ.
Por lo expuesto en el documento acรก adjunto, los autores llegan a la conclusiรณn de que โla SIDE, y con ella el Poder Ejecutivo Nacional, no reconoceย que el Congreso Nacional ha rechazado, y por consiguiente derogado, el DNU 656/24, sin queย รฉste hubiera producido efecto vรกlido alguno mientras estuvo vigenteโ. โAl no eliminar 100.000ย millones de pesos del crรฉdito vigente, cifra que no cuenta con ninguna norma legal que la respalde, y al no regularizar el registro falso del devengamiento de gastos reservados por 386 millones de pesos, el PEN estรก desconociendo al Congreso Nacional y estรก incumpliendoย abiertamente la leyโ, aseveran los autores.
Claudio Lozano, fundador del Instituto de Pensamiento y Polรญticas Pรบblicas, expresรณ: โLos servicios de inteligencia hacen de cuenta que el Parlamento no existe. En el mes de octubre, la SIDE sigue aรบn disponiendo del crรฉdito presupuestario que le fuera asignado por un decreto de necesidad y urgencia y que el Parlamento rechazara en septiembreโ. El coautor del informe forma, ademรกs, parte del nuevo espacio polรญtico llamado Confluencia. รste tiene por objetivo construir un frente amplio para enfrentar las polรญticas del actual gobierno deย Javier Mileiย y terminar con los veinte aรฑos de gestiรณn macrista en la Ciudad de Buenos Aires.ย