Las denuncias en víctimas de femicidios presentó el porcentaje más bajo de los últimos 5 años

Así lo demuestra un informe de MuMaLá realizado en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra la Violencia. Desde la organización aseguraron que esto se debe a la profunda desprotección estatal, que incluye la eliminación de políticas de prevención y la precarización de la Línea 144.
víctimas
Crédito: Ámbito Financiero.

El Observatorio de MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) realizó un nuevo informe titulado “Mujeres, Disidencias, Derechos”. El mismo, hecho en el marco de la conmemoración del Día Internacional de Lucha contra la Violencia (25 de noviembre),  revela un dato preocupante: la disminución de las denuncias previas que las víctimas de femicidios realizaron contra sus agresores. De acuerdo al estudio, este año sólo el 12% de las víctimas había realizado una denuncia, lo que representa la cifra más baja registrada en los últimos cinco años. En 2023 fue el 23%, en 2022 el 16%, en 2021 el 21%, en 2020 el 17% y 18% en 2019.

Al respecto, desde MuMaLá sostuvieron que este dato expresa la profunda desprotección de las víctimas por parte del Estado. “No se gestaron herramientas que favorezcan las denuncias, se eliminaron políticas de prevención, se precarizó la línea 144 de asesoramiento, entre otros”, afirmaron. 

En esa línea, explicaron que “las mujeres y lgbtiq+ se encuentran expuestas a un mayor riesgo cuando se eliminan las políticas públicas obligatorias por ley, y, más aún, cuando se legitiman discursos de odio de género que naturalizan las violencias”. Por esta razón, la vocera nacional de MuMaLá, Victoria Aguirre, exigió a las autoridades la restitución y fortalecimiento de las políticas públicas para abordar la violencia machista. “El juego de Milei para liderar la crueldad en el mundo nos mata todos los días”, concluyó.

Otros datos que muestran la desprotección estatal

La edad promedio de las víctimas es de 36 años. La violencia de género no sólo afecta a las mujeres, sino también a sus familias. En 2024, 192 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos a causa de un femicidio. De ellos, al menos 164 son potenciales beneficiarios de la Ley Brisa (de protección y asistencia económica a los hijos de víctimas de feminicidios) que no registró nuevos beneficiarios en este año.

Cifras clave:
• 212 Femicidios. 1 cada 37 horas.
• 154 Femicidios directos.
• 8 Trans/travesticidios.
• 3 Lesbicidios.
• 17 Feminicidios por narcotráfico/crimen organizado.
• 7 Suicidios feminicidas.
• 526 Intentos de femicidios.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La CGT se endurece ante la reforma laboral y avanza en un contraproyecto propio

La central obrera reunió a su nuevo triunvirato con diputados de extracción sindical para coordinar acciones y articular una estrategia común en el Congreso.

$LIBRA: la Comisión fue contundente y tituló «presunta estafa» la investigación sobre la maniobra de Javier Milei

Se presentó en la Cámara de Diputados el informe final de la Comisión que investigaba la participación de Javier Milei en la criptoestafa $LIBRA. El fiscal de la causa, Eduardo Taiano, ya recibió la información que podría vincularse con pagos indirectos a funcionarios públicos.

El Torneo Clausura comienza su travesía final para buscar al nuevo campeón

La competición doméstica entró en la etapa eliminatoria que cuenta con el cuadro de los clasificados ya armado e iniciará con los octavos del Torneo Clausura durante el próximo fin de semana. Además, qué equipos perdieron la categoría esta temporada y los que competirán en el plano internacional en el 2026.

Ultimas Noticias

Más del autor