viernes 26 de julio de 2024

Con el cierre de la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género, volvieron atrás 4 décadas de avances

Los feminismos plantean su plan de lucha para restaurar el organismo nacional que se encarga de las temáticas de género. Por eso, repasamos su historia, desde la primera Subsecretaría Nacional de la Mujer hasta la actualidad.
género
Así se ve hoy la página web de lo que, hasta la semana pasada, fue la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género. Créditos: argentina.gob.ar

“Con el cierre de la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género el Estado argentino se retrotrae a tiempos previos a 1987, cuando se creó la primera subsecretaría de la mujer, y desanda un camino de avance progresivo que logró en estos últimos 37 años”, afirmó un comunicado de organizaciones que bregan por los derechos humanos. 

Lo emitieron Latfem, Fundar, Cels, Amnistía Internacional, Ela, DataGénero, Fundeps y Generar Políticas, y adhirieron más de 30 agrupaciones e institutos. Se refirieron, por supuesto, al cierre por parte del gobierno nacional de la Subsecretaría de Protección Contra la Violencia de Género.

La oficina era lo que quedaba del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad, que se creó en la gestión presidencial anterior. Era el único organismo que se abocaba a esas políticas a nivel nacional (más allá de las instituciones de cada provincia). 

Hoy a las 15:30 horas, el área de Género y Diversidad de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) convocó una asamblea abierta en la Plaza Congreso. En la previa, Nota al Pie repasa el recorrido histórico de los organismos estatales que se dedicaron a las políticas para las mujeres primero, y a las diversidades años después. Un derecho que se mantuvo a fuerza de lucha feminista durante 4 décadas y hoy ve una fuerte embestida. 

género
Zita C. de Montes de Oca, primera subsecretaria de la Mujer. Créditos: Mujeres en Igualdad. 

La primera Subsecretaría de la Mujer

Corría la primavera democrática en Argentina, y los organismos de derechos humanos estaban en plena acción. En 1987, el presidente Raúl Alfonsín, creó por decreto la Subsecretaría Nacional de la Mujer, como culminación del proceso que se inició en 1985 con el programa de Promoción de la Mujer y la Familia. 

Fue un hecho histórico, ya que se trató del primer organismo de promoción de las mujeres que se lanzó desde el Estado argentino. En su órbita se ubicaba también la Comisión Nacional de Prevención de la Violencia Doméstica y Asistencia a la Mujer Golpeada. 

La Subsecretaría se enmarcaba en el Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación, y estuvo a cargo de la recordada activista Zita C. de Montes de Oca. El documento Las conquistas de Las Mujeres en los 30 años de Democracia de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos(APDH), retoma sus memorias sobre su accionar en el organismo. 

“Tardé mucho en darme cuenta cuál era el sentido que se le quería dar al área, que tardó casi dos años en desembarazarse del agregado ‘familia’”, reflexionaba Zita. “El proyecto sugerido era bastante diferente al que cualquier feminista hubiera podido tener en mente acerca del rol de un organismo específico de mujer”.

Sin embargo, explicaba que reparó en que era más conveniente, “aceptar algunos ‘agregados’” para evitar la retirada de las funciones. “Las consecuencias iban a ser la evidencia de un espacio de poder perdido para las mujeres que queremos cambiar la realidad desde las propias estructuras del sistema”. 

En 1989, cuando asumió la presidencia Carlos Menem, la oficina ascendió primero al rango de Secretaría. Pero se cerró en 1990, con el argumento de la reestructuración propia de la incipiente reforma neoliberal del Estado.

género
Jornadas de debate por la Ley de Cupo Femenino en 1991. Créditos: Feminacida. 

El Consejo Nacional de la Mujer: una larga trayectoria

Tras un arduo camino que recorrieron las mujeres en la década de los ´80, y luego de lograr un reconocimiento al trabajo que se llevó a cabo desde la Subsecretaría, no iban a bajar los brazos. Así, el 8 de marzo de 1991 se creó el Consejo Nacional de la Mujer (CNM), dependiente de la Presidencia de la Nación. 

En sus primeros años logró acciones claves. La primera fue, sin duda, la sanción de la Ley de Cupo Femenino, que obligaba a los partidos políticos a incluir un 30% de mujeres en su conformación. 

Otro accionar importante fue durante la reforma de la Constitución Nacional en 1994, para lograr la inclusión de la Convención contra toda forma de Discriminación contra la Mujer.  

Con relación al problema de la violencia por motivos de género, la prioridad del Consejo fue lograr la primera ley nacional. “Se realizó el lobby y se apoyó técnicamente en las dos Cámaras legislativas para sancionar la Ley de Prevención de la Violencia Doméstica”, recordaba Virginia Franganillo, quien estuvo a cargo del organismo, en Las conquistas de Las Mujeres en los 30 años de Democracia.

Allí también explicaba que otra medida pionera fue el Decreto Presidencial que incluía la figura del acoso sexual en la Administración Pública. 

Lamentablemente, estos avances se truncaron en 1995. Franganillo mencionaba como problema el alineamiento del gobierno argentino con el Vaticano,  lo que hizo entrar en contradicción la visión del Consejo respecto al aborto. 

género
Legisladoras discutían en 1991 por el cupo femenino. Créditos: Museo Legislativo de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. 

Desfinanciación: la vuelta tras el neoliberalismo

El gobierno de la Alianza, a cargo del presidente Fernando De la Rúa, fue uno de los más tumultuosos en la historia reciente. Sin embargo, las mujeres continuaron su trabajo desde el Estado para mejorar las condiciones de vida. 

En el documento de la APDH, Carmen Adelina Storani hizo un balance sobre su gestión frente al Consejo Nacional de la Mujer. Ella estuvo a su cargo entre el 4 de febrero de 2000 hasta el 27 de diciembre de 2001. 

Sus objetivos fueron: legitimar ante la sociedad la relevancia de la equidad de género para el fortalecimiento de la democracia e impulsar políticas públicas con perspectiva de género. También fortalecer las áreas de Mujer provinciales y locales e impulsar la articulación de acciones conjuntas a partir del Plan Federal de la Mujer. “Las áreas Mujer provinciales eran 21 y a nivel local 240 áreas en todo el país”, afirmó. 

Pero en 2002, el área pasó a ser parte del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales. Allí se quedó durante muchos años. Sectores del feminismo denunciaban su desfinanciamiento e imposibilidad para llevar adelante tareas de relevancia. “En 2007 apenas sumó dos millones de pesos; en 2008 consiguió algo más, unos cinco millones de pesos”, escribía la periodista Mariana Carbajal en Página 12.

“En 2004, al frente del CNM fue nombrada María Lucila “Pimpi” Colombo, fundadora y dirigente del Sindicato de Amas de Casa de Argentina”, relató la redactora en su nota del año 2008. “Su designación no fue bien recibida por las ONG que trabajan en la defensa de los derechos de las mujeres por sus conocidas posiciones cercanas a la Santa Sede en temas de salud sexual y reproductiva”. 

De todas formas, el Consejo Nacional de la Mujer también tuvo a su cargo tareas importantes. Por una parte, pensar políticas públicas que efectivicen la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres. 

A su vez, la instauración de la Línea de Atención Telefónica 144; la creación de escuelas populares de formación de género; la implementación del botón anti-pánico; y el desarrollo de la primera encuesta sobre aborto en 2008, que favoreció a instalar el debate. 

Asimismo, avanzaron en la inclusión de la categoría de género en la currícula escolar y progresaron en políticas de salud sexual y reproductiva.

El relato de Virginia Franganillo sobre la historia del Consejo Nacional de la Mujer. Créditos: Secretaría de Trabajo de la Nación. 

De Instituto a Ministerio: las políticas de género

En 2017, el Consejo se convirtió en el Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) y comenzó a depender del Ministerio de Salud y de Desarrollo Social de la Nación. En ese momento quedó en evidencia, el reducido presupuesto con el que contaba el espacio. La problemática continuó, ya que en 2019 los fondos que se le destinaron eran equivalentes a $11,36 por mujer. 

Sin embargo, uno de sus grandes hitos fue la promulgación el 10 de enero de 2019, de la Ley 27.499. “Ley Micaela de Capacitación Obligatoria en Género para todas las personas que integran los tres poderes del Estado”. El Instituto Nacional de las Mujeres quedaba conformado como la autoridad de aplicación de la misma.

El resto es historia conocida. El 10 de diciembre de 2019 se creó el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad. Si bien tuvo sus falencias al momento de implementar políticas públicas referidas a la temática, se trató de un hecho histórico a nivel institucional. 

Ahora, casi 4 décadas de continuidad estatal de organismos nacionales que se encargaron de asegurar derechos para mujeres y disidencias sufrieron un grave retroceso. Pero la lucha feminista y de los colectivos LGBTIQ+ si algo sabe es de superar escollos. Este sólo será uno más en el camino de la equidad de género.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Con el Río Sena como testigo, se inauguraron los Juegos Olímpicos de París 2024

En una ceremonia inédita, que tuvo lugar en el mítico afluente francés, quedó oficialmente inaugurada la cita olímpica. Es la tercera vez que la ciudad recibe el evento, tal como ocurrió en 1900 y 1924.

Diputados se prepara para debatir un nuevo paquete de leyes

La sesión especial, en donde se tratarán 14 proyectos impulsados por el Gobierno y sus aliados políticos, tendrá lugar el próximo 7 de agosto. La flexibilización de la Ley de Armas de Fuego y el ingreso de tropas extranjeras al país, algunos de los tópicos principales del debate.

Milei arribó a Francia: cómo fue la reunión con Macron, en medio de la apertura de los JJ.OO.

El mandatario viajó para presenciar el desfile de los atletas olímpicos en la inauguración del certamen y se encontró a solas con el presidente francés en el Palacio Elíseo, en medio de incertidumbres diplomáticas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto