Masacre de Avellaneda: familiares de Darío y Maxi realizarán una conferencia de prensa en repudio a la liberación de Acosta

La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal N°3 ordenó la liberación de uno de los asesinos de los jóvenes. En respuesta, sus seres queridos convocan a participar de la conferencia que tendrá lugar este jueves a las 13 en la SERPAJ, Piedras 730, CABA.
masacre
Crédito: ANRed.

A 22 años de la Masacre de Avellaneda, familiares y compañeros de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki, realizarán una conferencia de prensa este jueves 24 de octubre a las 13 en la sede del Servicios Paz y Justicia (SERPAJ), ubicada en Piedras 730, Ciudad de Buenos Aires. La conferencia tendrá lugar tras conocerse la decisión de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal N°3, a cargo del Juez Martín Andrea García Díaz, de liberar al Cabo Alejandro Acosta, uno de los asesinos de los jóvenes. 

“En este contexto, el poder judicial avanza con la libertad de Acosta para dar un claro mensaje: la represión policial tiene impunidad gracias al aval judicial, político y mediático. Un pacto con aires a obediencia debida y punto final”, sentenciaron los seres queridos de Darío y Maxi, quienes mañana serán acompañados por la abogada querellante y organizaciones de derechos humanos, sociales y políticas.

Además, a través del comunicado, expresaron: “Son 22 años de lucha constante para que una masacre de este tipo no vuelva ocurrir, para que las pibas y los pibes de este país tengan futuro y no balas de plomo que apaguen sus sueños”. “¡Darío y Maxi, presentes! ¡Ahora y siempre! ¡Cumplimiento efectivo de la prisión perpetua para Acosta y Fanchiotti! ¡Cárcel a Duhalde y a Solá! Y a todos los responsables políticos de la Masacre de Avellaneda”, reclamaron. 

Por otro lado, anunciaron que durante la conferencia “se ofrecerá información sobre el accionar del juez federal, Ariel Lijo, y la fiscal, Paloma Ochoa, en cuanto a la investigación de los responsables políticos de la Masacre de Avellaneda”.

Darío Santillán (21 años, de Quilmes) y Maximiliano Kosteki (22 años, de Guernica) fueron asesinados el 26 de junio de 2002 por policías durante una manifestación en el Puente Pueyrredón, en la localidad de Avellaneda. La Policía Bonaerense y el gobierno del entonces presidente Eduardo Duhalde intentaron ocultar los crímenes, tergiversando los hechos para eludir su responsabilidad material y política. Esto ocasionó una crisis política que apresuró la salida del gobierno del presidente interino, quien convocó a elecciones para el año siguiente.

En todos estos años, la lucha popular para que se castigue a los culpables materiales y políticos no cesó. Hasta el momento, solo se condenó a los ejecutores de Darío y Maxi: los exefectivos de la Policía Bonaerense Alfredo Fanchiotti (excomisario) y Alejandro Acosta (excabo), quienes fueron condenados a prisión perpetua. Ahora, por la decisión de la Justicia, Acosta sería liberado.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto