Adiós Télam: Milei oficializó la pérdida de soberanía informativa

Con la transformación de Télam Sociedad del Estado en Sociedad Anónima Unipersonal y con la denominación de "Agencia de publicidad del Estado", el gobierno ultra neoliberal y libertario de Milei concreta la quita de derechos para el pueblo. En este caso, el derecho a la comunicación.
télam
Ahora Télam pasará a operar como Agencia de Publicidad y Propaganda. Crédito: Unidiversidad

Por el Decreto 548/24, publicado en el Boletín Oficial de este lunes, el Gobierno ultra neoliberal y libertario de Javier Milei concretó de alguna manera su objetivo de ponerle punto final a la historia de la Agencia Télam, de 79 años, quintándole así al pueblo el derecho a la comunicación.

El decreto puntualiza que «por medio del mismo se dispone la transformación de TÉLAM SOCIEDAD DEL ESTADO en SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL, bajo la denominación de AGENCIA DE PUBLICIDAD DEL ESTADO SOCIEDAD ANÓNIMA UNIPERSONAL (APE S.A.U.) en la órbita de la JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550, T.O. 1984 y sus modificatorias.

Dicha agencia tendrá por objeto operar como Agencia de Publicidad y Propaganda, entendiendo en la elaboración, producción, comercialización y distribución de material publicitario nacional y/o internacional, tanto dentro del territorio de la Republica Argentina como en el exterior, en su carácter de Agencia de Publicidad.


Casi cuatro meses después de intervenir la agencia de noticias, pasar a todes sus trabajadores a disponibilidad y forzar mediante un mensaje amenazante a que la mitad del personal original acepte un «retiro forzado», el Gobierno avanza con su maniobra de silenciamiento.

Mientras tanto, tanto en las sedes de la calle Bolívar como en Avenida Belgrano, les trabajadores de Télam, los mismos que se mantuvieron en pie de lucha y se hicieron sentir a través del portal «Somos Télam«, no bajan los brazos y, bajo el respaldo y la órbita de SiPreBa, esperan recuperar su lugar de trabajo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Se están inventando una nueva guerra eterna”: Maduro responde a la narrativa de Trump

En medio del despliegue militar estadounidense en el Caribe, Nicolás Maduro cuestionó el accionar de Estados Unidos y acusó a Trump por inventar un relato criminar y falso.

Amnistía Internacional lanzó El lore de los derechos, una serie para entender los derechos humanos

A lo largo de cuatro episodios, la organización aborda temas como la libertad de expresión, la protesta social y el rol de las fuerzas de seguridad. La serie completa ya se encuentra disponible en YouTube.

El legado de Miryam Gorban vive en cada huerta que florece

Miryam Gorban fue una referenta en la defensa del derecho humano a la alimentación. Impulsó la Cátedra de Soberanía Alimentaria en la UBA y visitó innumerables territorios donde se siembra agroecología y se lucha contra el agronegocio. Siempre del lado de los sectores populares, reivindicaba que no existe soberanía alimentaria sin soberanía económica ni justicia social. El homenaje de la academia y de las organizaciones campesinas.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto