โEn una sociedad racista no alcanza con no ser racista, es necesario ser antirracistaโ. Con esta frase terminan los 5 capรญtulos de la serie animada โAntirracistas: Historias para infancias libres de racismoโ.
La Diรกspora Africana de la Argentina (DIAFAR), con el apoyo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), crearon este material. Se estrenรณ el pasado 19 de mayo por el canal de Youtube Diafar TV, y ya cuenta con gran repercusiรณn.
Consta de cinco capรญtulos breves, de entre 3 y 4 minutos cada uno. En ellos, les protagonistas son infancias que se enfrentan a diferentes situaciones de racismo. Pero logran alzar su voz contra la injusticia y concientizar al pรบblico.
Antirracistas se trata de la primera serie animada para niรฑes que se pensรณ enteramente con perspectiva antirracista.
Infancias que hacen pensar
Maga, Lucas, Diana, Andrea y Ramรณn son les personajes principales. Se encuentran en distintas ocasiones de la vida cotidiana, y en ellas reconocen situaciones de racismo.
Asรญ, Maga reflexiona sobre los lรกpices โcolor pielโ y su falta de concordancia con los tonalidades de las personas en la vida real. Lucas visibiliza una tradiciรณn argentina: el racismo en el fรบtbol.
Diana profundiza acerca de la necesidad de polรญticas pรบblicas que sean antirracistas; 1mientras que Andrea se da cuenta que las muรฑecas que representan mujeres adultas no siempre se condicen con las formas en que se ven cotidianamente. Por รบltimo, Ramรณn le enseรฑa a su maestra de quรฉ se trata el blackface.
El presidente de Diafar, Federico Pita, explicรณ en Radio Kermes el trasfondo detrรกs del material. โLa lucha contra el racismo es constitutiva de la argentinidadโ, reflexionรณ. โSe construyรณ un proyecto de naciรณn, absolutamente, de espaldas al puebloโ.
De esta forma, afirmรณ que: โsi uno piensa en tรฉrminos raciales, la mayorรญa no somos europeos, somos afrodescendientes y de los pueblos originarios. Sin embargo, se proyecta el relato racista de que Argentina es el paรญs mรกs blanco de Amรฉrica Latinaยป.
Cada capรญtulo tiene como relatore una personalidad que se relaciona con diferentes luchas por los derechos humanos. Ademรกs del mismo Federico Pita, acompaรฑan las historias la actriz Julieta Ortega, el escritor y guionista Pedro Saborido, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pรฉrez Esquivel y el periodista Federico Torchia.
La lucha antirracista
Diafar es una organizaciรณn no gubernamental con mรกs de diez aรฑos de historia. โSomos descendientes de africanos y africanas esclavizadas nacidos fuera del continente africanoโ, describen en su pรกgina web. โNuestros antepasados fueron secuestrados y traรญdos a las Amรฉricas y el Caribe durante el proceso de colonizaciรณn, aunque el trรกfico de personas continuรณ despuรฉs de la independencia por varias dรฉcadas mรกsโ.
Esas miradas casi nunca se incluyen en los medios de comunicaciรณn. En ese sentido, Federico Pita destacรณ en Radio Kermes que โtodo lo que es la industria del entretenimiento para infancias y adolescencias estรก en manos del sistema, salvo alguna excepciรณnโ.
Por eso tuvieron la necesidad โde construir contenidos de calidad que le permitan a nuestras infancias imaginar, no solo, una realidad distinta, sino que, ademรกs, se parezca a la propiaโ. Ese es el objetivo de Antirracistas.
Ademรกs, desde Diafar realizan diferentes actividades de concientizaciรณn. Participan en jornadas, cine, muestras, presentaciones de libros entre otras dinรกmicas.