La CGT confirmó el paro del 9 de mayo y el Gobierno intenta desactivar la protesta

Luego de la movilización por el Día del Trabajador, la central sindical desmintió que hayan consensuado puntos de una reforma laboral que solo beneficia a empleadores.
CGT
La CGT ratificó el paro del 9 y solicitó el rechazo del Senado al proyecto de LLA. Crédito: Estado Alerta.

Tras la marcha del 1º de mayo, la Confederación General del Trabajo (CGT) sostuvo su postura contra las políticas del Gobierno nacional y anticipó reuniones con senadores nacionales para frenar la Ley Bases. Por otra parte, desde la Casa Rosada surgen versiones de que el Ejecutivo busca entablar diálogos con los sindicatos para que suspendan la medida de fuerza del próximo 9 de mayo.

Luego de que la Cámara de Diputados diera media sanción al proyecto impulsado por la gestión de Javier Milei, el secretario general de la CGT, Héctor Daer, aseguró que seguirán adelante con el plan de lucha. “En ningún momento estuvo en duda el paro del 9 de mayo”, afirmó.

“Estábamos mal, pero ahora estamos peor”, indicó el líder sindical. A su vez, negó cualquier negociación con los libertarios sobre “ningún proyecto, ni dictamen, ni media sanción” en torno a la reforma laboral, según consignó Noticias Argentinas

Una Ley que solo favorece a empleadores

En la Ley Bases, el Gobierno cedió parte del articulado que afectaba a la actividad gremial, en especial lo referido a la cuota sindical y otros puntos incluidos dentro de los Capítulos IV y V del proyecto. Además, el Gobierno homologó la paritaria de Camioneros

Sin embargo, en la Cámara de Diputados se votó por modificaciones a la Ley de Contratos de Trabajo y el reemplazo de las indemnizaciones por despidos por un fondo de cese laboral. Asimismo, aumenta a 6 meses los períodos de prueba de los trabajadores; en las PyMEs de entre 6 y 100 empleades serán de ocho meses y en las microempresas con cinco o menos, se extenderán hasta un año. 

El panorama sindical de cara al Paro del 9 de mayo 2
El Gobierno teme que la medida de fuerza gremial ejerza presión sobre los senadores nacionales. Crédito: Estado Alerta.

En tanto, se permitirá que trabajadores autónomos contraten hasta 5 personas sin que se aplique relación de dependencia y se modifican las multas por la existencia de trabajo no registrado

La CGT promete un paro general histórico

Lo que inquieta al Ejecutivo nacional no es tanto el perjuicio económico que pueda ocasionar un paro, sino el resultado que pueda tener la presión sindical sobre el Senado, donde la Ley de Bases jugará su segunda instancia. La administración libertaria espera su aprobación definitiva antes del 25 de mayo.

En el ámbito del gobierno estiman que los votos están contados de manera muy ajustada. Una de las objeciones más importantes en ese recinto es la reforma laboral, además de la resistencia de los representantes patagónicos a la restitución del Impuesto a las Ganancias.

El panorama sindical de cara al Paro del 9 de mayo 3
Desde la central obrera garantizan un paro histórico. Crédito: Estado Alerta.

En este contexto, la gestión de La Libertad Avanza considera que la firme decisión de sostener la convocatoria a la huelga está impulsada por el otro secretario general de la CGT, Pablo Moyano, quien es referente de un reclamo más duro.

“Hay motivos suficientes para que el 9 de mayo haya un paro general histórico”, había declarado el titular del sindicato de Camioneros horas antes de la movilización del Día del Trabajador. Además, el referente gremial confirmó el plan de lucha de la central sindical contra las políticas del presidente Javier Milei.

Los sindicatos piden al Senado no votar la ley, el Gobierno pide levantar el paro

En cuanto a la media sanción de la Cámara baja a la Ley de Bases, Moyano calificó la decisión legislativa como una “entrega total”. Además, subrayó: “Se le ha dado la facultad al presidente de cerrar empresas del Estado”, en tanto le pidió a los senadores que no voten la ley.

El líder sindical además expresó que “nunca hubo diálogo con el Gobierno” e insistió en que la CGT nunca participó de reuniones con funcionarios del Ejecutivo para consensuar aspectos de la reforma laboral.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto