En las provincias también se defendió la universidad pública

Miles de voces se alzaron en un unísono reclamando por un aumento en el presupuesto en cada sede del sistema universitario nacional.
puntal editado
En la ciudad de Río Cuarto, la comunidad universitaria y referentes locales, marcharon en defensa de la universidad pública. Crédito: Periódico El Puntal

Masivas protestas se desataron en distintas regiones del país en defensa de la universidad pública. La movilización tuvo lugar ayer en varias provincias, en apoyo a la gran manifestación que se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las calles Avenida de Mayo, 9 de Julio y en la Plaza de Mayo

Desde cada provincia, estudiantes, académicos y docentes expresaron su rechazo al escaso presupuesto asignado por el gobierno nacional a las universidades estatales.

El interior del país se hizo escuchar

En la ciudad cordobesa de Río Cuarto, una multitud se congregó en la Plaza San Martín. Estudiantes de la Universidad Nacional de Río Cuarto (UNRC) sostenían una gran pancarta con el mensaje «En defensa de la universidad pública». La actividad no solo contó con la participación del cuerpo estudiantil, sino que también recibió un amplio respaldo de todos los sectores de la comunidad universitaria. Autoridades académicas, docentes, no docentes, graduados y representantes gremiales se unieron a la iniciativa, junto con referentes de instituciones locales y público en general.

Durante la manifestación, la rectora de la UNRC, Marisa Rovera, expresó: «La educación nos salva y nos hace libres, convocamos a defenderla», según informó el diario El Puntal de Río Cuarto.

ushuaia noticias editado
En el extremo sur continental, la manifestación se hizo en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y en la Plaza Malvinas. Crédito: Ushuaia Noticias.

La Rioja también se movilizó

El pueblo riojano también se sumó a la Marcha Universitaria Federal. La comunidad de la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) se congregó en el sector de ingreso al establecimiento y marchó con amplio respaldo de la ciudadanía local hasta llegar a la Plaza 25 de Mayo.

El gobernador de la provincia, Ricardo Quintela, uno de los principales opositores al gobierno nacional, respaldó el reclamo a través de su cuenta de Twitter. «Unirnos en defensa de la Universidad Pública Argentina es un deber que todos y todas tenemos con la Patria», expresó.

La máxima autoridad del ejecutivo provincial también calificó la jornada como un día histórico, en el que se demostró que «ningún gobierno tiene el derecho de atentar contra nuestro futuro y el sueño de millones de jóvenes».

Extremo sur del país

El reclamo por un mayor presupuesto y en rechazo al ajuste llevado adelante por el presidente Javier Milei también se hizo sentir en la Provincia de Tierra del Fuego.

En el distrito austral, la manifestación partió desde la sede de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) y culminó en la Plaza Malvinas. Allí se leyó el texto impulsado por el Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), expresando su descontento con el presupuesto asignado al sistema universitario. Los manifestantes llevaron libros a la marcha y los mostraron alzándolos en alto, una acción simbólica para demostrar su apoyo al conocimiento generado por las universidades del Estado.

noticias unju editado
En el extremo norte, la manifestación en defensa de la universidad pública tuvo lugar en la sede central de la Universidad Nacional de Jujuy. También se replicó en su anexo ubicado en La Quiaca. Crédito: UNJU Noticias

El norte también estuvo presente 

La comunidad de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJU) se sumó a la gran marcha nacional. La movilización partió desde la sede de su edificio central y recorrió varias calles céntricas de la ciudad. En declaraciones al portal institucional de la UNJU, su rector, el Ing. Mario Bonillo, expresó que «la Universidad Pública significa la oportunidad de muchos jóvenes jujeños de hacer una carrera universitaria, de poder forjarse un futuro y colaborar con el desarrollo de la provincia». El funcionario también advirtió que la casa de estudios «está en una situación muy complicada para funcionar, debido al ahogo financiero que estamos sufriendo».

Una manifestación nacional

La manifestación en reclamo de un mayor presupuesto y en defensa de las universidades estatales tuvo lugar en todas las provincias del interior. Desde la sede de la UNJU en La Quiaca hasta el edificio de la UNTDF en Ushuaia, miembros del estudiantado y autoridades académicas contaron con el respaldo de entidades gremiales y referentes locales. Una única consigna resonó desde cada institución educativa: la defensa de la universidad pública.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Legislatura porteña cierra el año a pura acción, con eje en el Presupuesto

Antes de su renovación, el recinto tratará el Presupuesto 2026 en ordinarias mientras que en una sesión especial el jefe de Gabinete detallará la gestión de Jorge Macri. Por su lado, Unión por la Patria propone la quita de ingresos brutos a los monotributistas porteños.

La CIDH emplazó al Gobierno argentino por ataques a la libertad de expresión y denuncias sobre la situación de los trabajadores de prensa

La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Miami, reveló un cuadro de ataques físicos, violencia digital, espionaje y ajuste sobre los medios públicos, que organizaciones atribuyen a decisiones del Gobierno de Milei. La Comisión evalúa una visita al país ante la escalada de denuncias.

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos del CONICET buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

Ultimas Noticias

Más del autor