“Ojos de Arena”, una película de Alejandra Marino

Por las nuevas medidas anunciadas ayer, se reprograma el estreno de la película “Ojos de Arena” bajo la dirección de Alejandra Marino.
Estreno Ojos de Arena
Escenas de filmación de «Ojos de Arena». Foto: Facebook Ojos de Arena – película.

La reconocida directora, guionista y productora ejecutiva Alejandra Marino volverá a la pantalla grande este 2021 con su nuevo film dramático “Ojos de Arena”. La trama del film se enfoca en la vida de Carla y Gustavo, interpretados por Paula Carruega y Joaquín Ferrucci, quienes deciden separarse tras de la desaparición de su hije Lucas

Ese suceso se desarrolló cuando su madre, psicóloga forense, protegía a une joven captada por la trata. La búsqueda incesante de su hije los lleva a lo que consideran otra pista, la desaparición de une niña. En el pueblo de le niña se encuentra con los padres (Inés y Horacio: interpretados por Ana Celentano y Manuel Callau) y otra abuela (interpretada por Victoria Carreras) que también busca a su niete.

A partir de allí se desarrollan sucesos que traerán claridad al misterio del paradero de les niñes. Para la directora, el hilo conductor de la película es la esperanza, ya que se rige por el deseo de llegar al encuentro con les niñes o en el peor de los casos deseando justicia por elles. 

“Quiero narrar estos temas sin truculencia ni morbo, sin naturalizar el abuso explícito en el cuerpo de una mujer y rescatando nuestra humanidad” afirmó Marino en un comunicado de prensa.

Cabe mencionar que la cineasta dirigió películas y documentales como: “Cómo llegar a Piedra Buena” o “Las muchachas”. En esta oportunidad, con “Ojos de Arena” trabajó con un equipo conformado en paridad de género, contando con la participación de mujeres y no binaries. 

Ojos de Arena debutará en el cine nacional tras haber participado en varios festivales y con reconocimientos en el 42 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano en La Habana (2021) o 37 Chicago Latino Film Festival (2021), entre otros.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto