Tras el anuncio del cierre del Instituto Nacional contra la Xenofobia, Discriminaciรณn y el Racismo (INADI), la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) cuestionรณ la decisiรณn. โDesde REDI manifestamos nuestro mรกs profundo repudio a las intenciones del Gobierno nacional de cerrarloโ, expresaron a travรฉs de un comunicado.ย
A su vez, detallaron que, โen el aรฑo 1995, la Ley 24.515 creรณ el INADI, por lo tanto es el Congreso Nacional quien debe derogarla, en caso que este resuelva cerrar el organismoโ. En ese mismo sentido, la misiva advirtiรณ que los dichos de funcionarios que pretenden cerrarlo carecen de institucionalidad.
Sobre las consecuencias de la medida, desde REDI cuestionaron dรณnde quedarรกn registrados los abusos hacia las personas con discapacidad si se efectรบa el cierre del INADI. En el mismo sentido, advirtieron que la ausencia del ente eliminarรก una instancia de intervenciรณn para encontrar soluciones a las denuncias por discriminaciรณn que afectan al colectivo.
Para conocer en detalle las dificultades de ese sector poblacional, Nota al Pie dialogรณ con Gabriela Troiano, presidenta de REDI.
ยฟCuรกles son las dificultades que suelen afectar a las personas con discapacidad en la vida cotidiana?
Las dificultades son tan variadas como la cantidad de barreras que uno encuentra al querer ejercer su derecho. Tenรฉs barreras de accesibilidad, por ejemplo, que acontecen cuando una persona usuaria de silla de ruedas quiere ir a un hospital y allรญ no existen rampas de acceso.
Lo mismo puede suceder en las elecciones, donde un lugar de votaciรณn no cuenta con rampa para acceder a la mesa. Tambiรฉn en el transporte, porque hay colectivos que no tienen piso bajo. A su vez, hay casos de sitios que no ofrecen cartillas en braille, y por ende hay personas que no pueden acceder a la informaciรณn que necesitan.ย
Tambiรฉn se da el caso de las entidades bancarias que asignan turnos con nรบmero para atender, y ese turno se anuncia solo mediante una pantalla led, ante la cual la persona ciega no puede saber cuando llega su turno. O los casos en los que una persona sorda debe ir a atenderse a un hospital y este no cuenta con intรฉrprete de seรฑas; en ese caso no va a poder ser atendida. Tambiรฉn se da que algunas escuelas no quieren tomar como alumnos a personas con discapacidad.
Todas estas situaciones tienen el potencial de ser denunciadas ante el INADI por no cumplir con la legislaciรณn vigente, porque es el organismo que trabaja para que no exista ningรบn tipo de discriminaciรณn.ย
El INADI abarca temas como racismo, xenofobia, diversidad sexual. De todas las denuncias que recibe, ยฟcuรกnto corresponde a temas de discapacidad?
En el รบltimo aรฑo, el 22,4% de las denuncias realizadas ante el INADI fue por discriminaciรณn a personas con discapacidad. Ese dato muestra la importancia del organismo para nuestro sector poblacional.
El grueso de los reclamos abarca lo referente a transporte, por la no aceptaciรณn de pases, y, en lo que es educaciรณn, la dificultad de obtener vacantes en escuelas. En lo vinculado a salud, la solicitudes al INADI se suelen concentrar en reclamos a las Obras Sociales que no otorgan lo que corresponde.
ยฟCuรกl es su mirada respecto al modo en que desde el Poder Ejecutivo se pretende cerrar el organismo?
Al ser un organismo creado por ley, para ser derogado se requiere otra ley. Asรญ lo plantea la Constituciรณn Nacional. En ese sentido, las manifestaciones realizadas sobre su cierre son un atropello institucional.ย Ademรกs, la propia medida de cerrarlo es discriminatoria, dado que en el INADI trabajan muchas personas con discapacidad. Lo que estamos viendo es absolutamente anti democrรกtico y profundamente inhumano.