martes 14 de octubre de 2025

Juntos por el Cambio se impuso sobre el Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires

La precandidata a diputada nacional del oficialismo, Victoria Tolosa Paz, lideró las PASO. No obstante, con la sumatoria de los votos de Santilli y Manes, Juntos por el Cambio lidera los resultados.
Manes Destacada
“Vamos a trabajar juntos con Diego para vencer al kirchnerismo ahora y en 2023”, sentenció Manes. Créditos: elambito.com

Desde el Ministerio del Interior, revelaron una participación del 68,35% del padrón en la Provincia de Buenos Aires. De esta manera, con el 72,77% de las mesas escrutadas es posible observar que Juntos por el Cambio encabeza las PASO con el 38,31%.

El segundo lugar se adjudicó al Frente de Todos, liderado por la candidata Victoria Tolosa Paz, con el 33,50%. Por otra parte, en la tercera posición se encuentra el Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad con un 5,14%.

Posteriormente, se posicionan Luis Espert del frente Avanza Libertad con el 4,84% y el frente Vamos Con Vos, liderado por Florencio Randazzo con el 3,71% respectivamente.

Juntos por el Cambio: Diego Santilli superó a Facundo Manes

El candidato de Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, terminó con el 59,41% de los votos de Juntos por el Cambio. Motivo por el cual, derrotó a Facundo Manes quien sacó 40,58% de los votos de la coalición.

foto1 Javier Pizzo
Juntos por el Cambio encabezó las PASO con el 38,31%. Créditos: Ministerio del Interior.

A raíz de esto, les candidates resaltaron en sus discursos la unión del partido para las elecciones generales. Santilli puntualizó que “es un paso muy importante” el que dieron hoy. Asimismo, afirmó que se comprometieron con Manes a estar unidos, trabajando en conjunto.

Por su parte, Manes resaltó que “dimos el paso y que estamos acá para ampliar la coalición” ya que “tiene que tener diferentes identidades”. De esta manera aclaró que van a trabajar para “ganarle al kirchnerismo. Por lo cual, necesitan “una revolución ética en la argentina”. “Necesitamos salir de esta grieta, la cual nos empobrece”, sentenció.

En esa misma línea, Santilli reconoció que son “un espacio diverso”, pero que están juntos y van a trabajar para ganar en noviembre.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

ARSAT I y II: una década en órbita, entre el orgullo científico y el desmantelamiento de la soberanía tecnológica

Mientras FOETRA denuncia que el Gobierno “regala la banda 5G” y desmantela los avances del sector, los satélites ARSAT I y II cumplen diez años en un contexto de desfinanciamiento y pérdida de capacidades técnicas. La historia de dos hitos que llevaron a la Argentina al espacio y que hoy enfrentan el riesgo del abandono estatal.

¿Qué pasó con Iara Nardelli?

Nota al pie dialogó con Mariela Quintana, madre de la joven, quien asegura que no se trató de un suicidio y reclama que la justicia investigue.

Daños colaterales de los escándalos libertarios: ¿Cómo recuperar la confianza para construir un Proyecto Nacional?

El triunfo de Milei no fue casualidad, sino el reflejo de décadas de promesas rotas y una política desconectada. Su gobierno de libertarios profundiza la desconfianza con políticas excluyentes y escándalos que desnudan su doble discurso. Desde el reconocimiento de los errores del pasado, con coherencia, transparencia y participación real, cuáles son las claves para una política que vuelva a inspirar, antes de que sea demasiado tarde.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto