En una nueva jornada electoral, el 55% de los electores votaron en contra de la Reforma Constitucional de Chile. En apenas un aรฑo rechazaron la propuesta por la izquierda y en este caso la impulsada por la derecha. De esta manera, la Carta Magna diseรฑada por el ex dictador Augusto Pinochet seguirรก vigente. Nota al Pie analiza las razones de este segundo rechazo durante el gobierno de Gabriel Boric.
Con el 100% de las mesas escrutadas y un alto porcentaje de participaciรณn de 84,5% la opciรณn โen contraโ se impuso con el 55,76% de los votos este domingo. De este modo, la redacciรณn del nuevo texto constitucional liderado por el Partido Republicano que encabeza el ex candidato presidencial Josรฉ Antonio Kast queda trunca.
โFracasamos en el esfuerzo por convencer a los chilenos que esta es una mejor Constituciรณn que la vigente y el camino mรกs seguro para terminar con la incertidumbre polรญtica, econรณmica y socialโ, reconociรณ el dirigente trasandino.
Fue la segunda vez que la poblaciรณn chilena dirimiรณ en las urnas la aceptaciรณn o el rechazo de una reforma de la Carta Magna, una iniciativa que cobrรณ fuerza luego de las protestas sociales desatadas en octubre de 2019. A un aรฑo de la escalada del conflicto social, mรกs del 80% de los votantes se habรญan posicionado a favor de reemplazar su Constituciรณn, pero ambas propuestas finalmente fracasaron.
En 2022 el rechazo a la reforma planteada por la izquierda y los independientes cosechรณ el 61,86% del rechazo. En efecto, queda vigente el texto aprobado en 1980 bajo el gobierno pinochetista.
En contra de la Reforma Constitucional: crisis de representaciรณn polรญtica
โSe cierra el proceso constitucionalโ, aseverรณ el presidente Boric en televisiรณn luego de anunciar los resultados de los comicios. โLas urgencias son otrasโ, agregรณ y aclarรณ que durante su mandato no habrรก lugar para una nueva instancia de esas caracterรญsticas.
Con el estallido social del 18 de octubre de 2019 producto de las protestas por el aumento del precio del Metro bajo el gobierno de Sebastiรกn Piรฑera, la dirigencia polรญtica chilena se hizo eco del descontento e impulsรณ un debate sobre el texto constitucional: el gran acuerdo polรญtico nacional.
En aquel entonces, la gestiรณn de Piรฑera decretรณ estado de emergencia y toque de queda y con ello se produjo una salvaje represiรณn en la que se lamentaron decenas de muertos y herides. Sin embargo, el propio ex presidente cediรณ al suspender el alza de la tarifa del Metro. En marzo de 2022, luego de triunfar en segunda vuelta ante Kast, Boric asumiรณ la presidencia por cuatro aรฑos.
โEl proceso constituyente estaba destinado a traer esperanza y finalmente ha generado frustraciรณn y hasta hastรญo en una parte relevante de la ciudadanรญa, y eso no podemos ignorarloโ, seรฑalรณ el mandatario.
El fracaso del texto constitucional impulsado por sectores de izquierda en 2022 y el actual impulsado por Kast pone de manifiesto la desconexiรณn del conjunto de la dirigencia polรญtica de las demandas sociales y las bases para la construcciรณn de un nuevo acuerdo democrรกtico.
Ni las propuestas que pusieron en primer plano la agenda de gรฉnero y de pueblos originarios ni la que ensayรณ el conservadurismo cuestionando el rรฉgimen fiscal y econรณmico sintetizaron la decepciรณn popular. Nadie supo capitalizar el intento de Reforma Constitucional. A 43 aรฑos de la transformaciรณn de la Carta Magna impulsada y aprobada bajo el รบltimo gobierno dictatorial, su texto es el que seguirรก vigente.
La agenda que viene
La vocera del comando โen contraโ, Carolina Leitao, seรฑalรณ que el resultado de las urnas expresa una convocatoria al diรกlogo entre partidos polรญticos. โLa gente nos dice a nosotros: โentiendan, queremos mรกs acuerdos, menos disputasโ, rescatรณ la dirigente. A propรณsito, Kast le reclamรณ al gobierno โsoluciones y cambiosโ en relaciรณn a la agenda vinculada con el narcotrรกfico, la delincuencia, el empleo y el deterioro de la economรญa. โEste resultado le da al presidente Boric un mandato claro: trabaje, gobierne y hรกgase cargo de los problemas urgentes de los chilenosโ, planteรณ.
โLo que hoy demanda la ciudadanรญa es mayor capacidad de diรกlogo, de consensos, pero sobre todo de acciรณnโ, indicรณ el presidente trasandino. A su vez, ordenรณ a su gabinete a โretomar cuanto antes el trรกmite legislativo de la reforma de pensiones y el pacto fiscal de crecimiento y distribuciรณn mรกs justa de la riquezaโ. Ademรกs, instรณ a sus funcionaries a โredoblar los esfuerzos de gestiรณnโ en seguridad y paridad de gรฉnero.
Boric hizo รฉnfasis en el acceso igualitario y de calidad a la salud, la vivienda, la educaciรณn y las pensiones. Entre los puntos destacados del texto constitucional rechazado se presentaban el sistema mixto de salud y pensiones, la libertad de enseรฑanza y la protecciรณn del niรฑo por nacer. Por otro lado, sugerรญa cambios importantes en la agenda ambiental que, segรบn sus crรญticos, favorecรญan los intereses de los mรกs privilegiados.