Recuperar la Memoria: piden expropiar los predios de Bacacay y Pomar

Así lo expresó la Mesa de Trabajo y Consenso del Centro Clandestino de Detención y Exterminio “AUTOMOTORES ORLETTI” mediante un comunicado. Los inmuebles conformaron un circuito represivo durante 1976 y 1977, y ahora buscan transformarlos en sitios de utilidad pública.
bacacay
Piden expropiar dos predios donde funcionaron centros clandestinos de detención durante la última dictadura. Crédito: En voz alta.

En los últimos días, la Mesa de Trabajo y Consenso del Centro Clandestino de Detención y Exterminio “AUTOMOTORES ORLETTI” emitió un comunicado para solicitar la expropiación y declaración como patrimonio histórico de los inmuebles situados en la calle Bacacay 3570, en el barrio de Floresta, y en la calle Pomar 4171/73, Pompeya.

En la actualidad, estos tienen una medida de No Innovar, declarada por el Juez Federal Daniel Rafecas, y conformaron con el actual Espacio para la Memoria Ex CCD Automotores Orletti un circuito represivo llamado BOP (Bacacay-Orletti-Pomar). Según se comprobó judicialmente, funcionó como tal entre 1976 y 1977.

Dichos centros clandestinos estaban bajo el control de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y el grupo de tareas que actuaba en ellos estaba bajo las órdenes de Aníbal Gordon, quien formó parte de la Triple A desde 1974 e integró el mencionado organismo hasta 1976.

La historia de Bacacay

El inmueble de la calle Bacacay comenzó a funcionar como Centro Clandestino de Detención (CCD) antes del golpe de Estado y continuó hasta fines de mayo de 1976. 

A su vez, junto a Orletti, fue base operativa de la Operación Cóndor, el plan ideado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos y las dictaduras militares de la región para el secuestro, interrogatorio, asesinato y desaparición de hombres y mujeres, así como la apropiación de niñes de Argentina, Chile, Uruguay, Bolivia, Paraguay y Brasil

En el predio de Bacacay fueron secuestrados y asesinados los parlamentarios uruguayos Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz, entre otras víctimas del Terrorismo de Estado. 

Automotores Orletti
Bacacay y Pomar, junto con Orletti, formaban un circuito clave en el plan sistemático de la dictadura. Crédito: Automotores Orletti.

En tanto, desde la Mesa afirmaron que allí operaron miembros del ejército uruguayo y agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) chilena.

Por su parte, el inmueble de la calle Pomar comenzó a funcionar como CCD después del desmantelamiento del predio de Automotores Orletti, producto de la fuga de dos personas secuestradas en el mismo.

El CCD de Pomar también fue operado por Aníbal Gordon y su grupo de tareas. Hoy en día, se encuentra en curso una investigación judicial a cargo del Juez Daniel Rafecas, por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar y eclesiástica.

Exigencias

En el escrito se solicita que se expropien y se declaren de utilidad pública dichos inmuebles para transformarlos en sitios de la memoria. De este modo, se colabora con la construcción histórica, social y política del relato de la época más oscura de la historia argentina. 

Sitio de memoria Orletti 1
Automotores Orletti se expropió en 2014 y hoy funciona como un lugar donde se realizan actividades educativas y culturales. Crédito: CELS.

A su vez, se reclama que los inmuebles se conviertan en espacios de enseñanza y aprendizaje para transmitir la historia. Para ello, se pide que se contemple la documentación obtenida en los Juicios de Lesa Humanidad y los testimonios de quienes pasaron por los ex centros clandestinos de detención.

Por último, la Mesa pide que las edificaciones que aún se mantienen en pie sean conservadas en su estado actual para resguardar los elementos testimoniales que le otorgan valor histórico cultural, configurando de este modo la memoria colectiva. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Todo sobre la edición de Diciembre de la Argentina Comic Con 2025

El evento que nuclea toda la cultura pop vuelve al Costa Salguero del 5 al 7 de diciembre. Durante tres días consecutivos vas a poder disfrutar de grandes experiencias, conocer figuras internacionales y mucho más. Nota al Pie te cuenta lo que tenés que saber.

Javier Milei celebró un nuevo acuerdo de «sumisión» con Estados Unidos

Desde Corrientes, el Presidente libertario festejó el entendimiento comercial que desde Washington informó la Casa Blanca. El detalle del comunicado que no contempla la quita de aranceles al aluminio y el acero.

Chacarita, a la espera de su nuevo polideportivo: deporte, inclusión y renovación urbana

La Ciudad avanza con la construcción de un moderno complejo deportivo en Chacarita, sobre un terreno largamente abandonado; contará con pileta, cancha multideporte y se integrará a un centro educativo tecnológico para fortalecer la inclusión social.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto