Actividad offshore en el Mar Argentino: cuando el negocio prima por encima de la vida

Una organizaciรณn ambientalista presentรณ una medida cautelar para frenar la exploraciรณn y explotaciรณn hidrocarburรญfera offshore en las costas argentinas hasta que se haga la evaluaciรณn de impacto ambiental correspondiente. Sin embargo, la Justicia Federal rechazรณ la solicitud dando vรญa libre a estas prรกcticas.
Mar Argentino
Desde FARN advierten que para dar inicio a la exploraciรณn y explotaciรณn en la costa argentina no fueron tomados en cuenta los compromisos climรกticos asumidos por la Argentina. Crรฉdito: Europa Press.

Hace algunos dรญas la Justicia Federal rechazรณ la medida cautelar presentada por la Fundaciรณn Ambiente y Recursos Naturales (FARN) para detener la exploraciรณn y explotaciรณn hidrocarburรญfera offshore en el Mar Argentino

En ella, la organizaciรณn reclamรณ que se frene la avanzada petrolera โ€œhasta tanto se evalรบen sus impactos acumulativos y climรกticos y se publiquรฉ una Evaluaciรณn Ambiental Estratรฉgica (EAE)โ€.

Ademรกs, denunciรณ que las exploraciones y explotaciones offshore son realizadas a partir de estudios ambientales incompletos y sin contemplar los daรฑos irreversibles y permanentes que se ocasionan al ecosistema marino. 

Tambiรฉn advirtiรณ acerca del desarrollo de estos procedimientos, al manifestar que no fueron tomados en cuenta los compromisos climรกticos asumidos por la Argentina.

Sin embargo, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal Nยฐ 8 rechazรณ la solicitud al considerar que โ€œperjudicarรญaโ€ la producciรณn y las recaudaciones econรณmicas nacionales. 

En ese sentido, la resoluciรณn seรฑala que โ€œno sรณlo se paralizarรญan todas las campaรฑas sรญsmicas en curso, las que eventualmente podrรญan dejarse sin efecto definitivamente, sino que se frenarรญa la producciรณn de petrรณleo y gas natural en la Cuenca Austral de nuestro paรญsโ€.

En cuanto a las consecuencias econรณmicas, la Justicia mencionรณ que โ€œlas inversiones comprometidas por las empresas y las actividades de exploraciรณn y explotaciรณn ya encaradas sufrirรญan un perjuicio imposible de revertirโ€. โ€œPoniendo en inminente peligro la continuidad de los desarrollos offshore para el futuro de la Repรบblicaโ€, aรฑade el escrito.

Por su parte, desde FARN se mostraron en desacuerdo con la resoluciรณn y anunciaron que apelarรกn al fallo judicial. En diรกlogo con Nota al Pie, Cristian Fernรกndez, el abogado patrocinante de la ONG, dio detalles acerca de la problemรกtica.

Mar Argentino
La Justicia rechazรณ la medida cautelar porque paralizarรญan las campaรฑas sรญsmicas en curso y se frenarรญa la producciรณn de petrรณleo y gas natural en la Cuenca Austral del paรญs. Crรฉdito: Agencia de Noticias Tierra Viva.

ยฟQuรฉ establecรญa la medida cautelar?

Entre los aรฑos 2018 y 2019, el Estado licitรณ y adjudicรณ permisos de exploraciรณn sรญsmica hidrocarburรญfera en la Plataforma Continental Argentina. En total, los 23 bloques abarcan un รกrea de 135.000 km2 de superficie y se ubican frente a las costas de las provincias de Buenos Aires, Rรญo Negro, Tierra del Fuego y la cuenca oeste de las Islas Malvinas.

En esas adjudicaciones, 12 empresas extranjeras resultaron favorecidas con permisos para la exploraciรณn sรญsmica costa afuera en el Mar Argentino. Entre ellas se encuentran: Equinor, Exxon Mobil, Qatar Petroleum Pluspetrol, Shell, Tullow, Total Austral. La รบnica empresa nacional habilitada fue YPF.

La reciente medida cautelar solicitaba que la Secretarรญa de Cambio Climรกtico, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Naciรณn y la Secretarรญa de Energรญa de la Naciรณn se abstengan de otorgar mรกs permisos de exploraciรณn sรญsmica y/o de explotaciรณn hidrocarburรญfera costa afuera.  

Tambiรฉn implicaba la detenciรณn inmediata de los proyectos ya autorizados, como el โ€œFรฉnix en Cuenca Marina Austral (CMA-1)โ€ y el โ€œArgerich-1 Cuenca Argentina Norte (Bloque CAN_100)โ€, y exigรญa que se publique previamente una EAE, la cual contemple las alternativas energรฉticas, los costos y beneficios en el marco de una transiciรณn justa. 

Cada uno de estos reclamos se basรณ en lo establecido en el Acuerdo de Escazรบ, como tambiรฉn en el resto de los compromisos ambientales asumidos por el paรญs.

La elaboraciรณn de una EAE sobre las polรญticas extractivas ya habรญa sido solicitada durante las audiencias pรบblicas desarrolladas a lo largo de 2021, 2022 y 2023. En cada una de ellas se debatieron ademรกs los estudios de impacto ambiental de los proyectos offshore. No obstante, desde FARN denuncian irregularidades y vaciamiento en esos espacios en los que fue evidente el lobby de las petroleras.

El reclamo de FARN

En conversaciรณn con este medio, el abogado de FARN, Cristian Fernรกndez, asegurรณ que la โ€œmedida cautelar climรกticaโ€ -como la llaman en la organizaciรณn- fue presentada en base a las consideraciones que tienen sobre los estudios de impacto ambiental elaborados por las empresas petroleras. 

โ€œCreemos que son insuficientes porque no se evalรบan los impactos acumulativos y cรณmo pueden afectar a la fauna marinaโ€, dijo el letrado. Ademรกs, comentรณ que dichos estudios fueron realizados en base a informaciรณn desactualizada y no con trabajo de campo en el propio Mar Argentino.

Por ejemplo, con respecto al proyecto โ€œFรฉnix en Cuenca Marina Austral (CMA-1)โ€, Fernรกndez seรฑalรณ que puede generar โ€œproblemas muy gravesโ€. Entre ellos, dejar sordos a los mamรญferos que habitan ese ecosistema.

Asimismo, desde FARN advirtieron acerca de los derrames y las emisiones de metano que se generen desde la plataforma, algo que consideran que fue subestimado en los estudios presentados por las empresas.

โ€œPor eso, otro de los puntos que planteamos fue el impacto climรกtico acumulado en relaciรณn a esta actividadโ€, expresรณ.

Y sobre el pedido de frenar la exploraciรณn y explotaciรณn offshore, Fernรกndez explicรณ que no se tratรณ de un cese definitivo. Si no que el objetivo era parar la actividad hasta que se elabore la evaluaciรณn ambiental estratรฉgica correspondiente. 

โ€œQue, a diferencia de una evaluaciรณn de impacto ambiental, se concentra en una polรญtica pรบblica a largo plazoโ€, remarcรณ el abogado.

Mar Argentino
El abogado de FARN asegurรณ que, mientras el mundo busca evitar los combustibles fรณsiles, la Argentina estรก expandiendo esa frontera con daรฑos permanentes y reversibles que se pueden generar en el mar. Crรฉdito: Estela Garcia, Nota al Pie. 

ยฟLa actividad offshore genera empleo?

El representante de FARN tambiรฉn se refiriรณ a la postura que tiene el gobierno nacional en relaciรณn al tema. De hecho, fue la propia secretaria de Energรญa, Flavia Royรณn, quien celebrรณ el fallo judicial durante su visita por la 14ยบ ediciรณn de la Exposiciรณn Argentina Oil & Gas.

Al respecto, el abogado hablรณ acerca de los puestos de trabajo que, segรบn el gobierno, se generarรญan a partir de la actividad offshore. Sin embargo, remarcรณ que eso โ€œes bastante relativoโ€ y que โ€œhay que analizarlos caso por casoโ€.

โ€œEn el caso del proyecto Fรฉnix, por ejemplo, en la audiencia pรบblica dijeron que la plataforma va a ser manejada remotamente. Es decir, no habrรก operarios arriba de la plataforma, va a estar vacรญa y se va manejar desde una oficinaโ€, aclarรณ.

Ademรกs, Fernรกndez opinรณ que, โ€œal mismo tiempo en que se sobrestiman los impactos sociales y econรณmicos de la actividad, se subestiman los impactos ambientalesโ€.

Y en ese sentido, puntualizรณ en la necesidad de avanzar en estos reclamos porque โ€œmientras el mundo estรก yendo a evitar los combustibles fรณsiles, nosotros estamos expandiendo esa fronteraโ€. โ€œCon daรฑos permanentes y reversibles que se pueden generar en el marโ€, lamentรณ.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Mรณvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al pรบblico, el programa โ€œReparar es Circularโ€ busca alargar la vida รบtil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya estรก presente en varios barrios porteรฑos.

ยฟA dรณnde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizรณ una charla en la que compartieron una alarmante situaciรณn: gran parte de estos desechos en la regiรณn se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fรณrmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escuderรญa Alpine como integrante del equipo que estarรก presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicรณ que el pilarense serรก parte de las prรณximas 5 carreras como parte de un sistema de rotaciรณn y que su rendimiento serรก evaluado de cara al resto de la temporada del aรฑo.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto