La Cรกmara Latinoamericana de Litio (CALBAMERICA) presentรณ una denuncia hace dos semanas por una serie de irregularidades cometidas por la Aduana, la Inspecciรณn General de Justicia (IGJ), la Administraciรณn Federal de Ingresos Pรบblicos (AFIP), la Comisiรณn General de Valores (CNV) y empresas relacionadas a la industria.ย
Durante los aรฑos 2020, 2021, 2022 y 2023, presentaron informes exhaustivos sobre la falta de transparencia y regulaciรณn en la tipificaciรณn del litio y la fijaciรณn de precios. A razรณn de la denuncia y las investigaciones, Nota al Pie dialogรณ con Pablo Rutigliano, presidente de la Cรกmara Latinoamericana de Litio.ย
Calbamerica comunicรณ: โNuestra intenciรณn ha sido prevenir la subfacturaciรณn en el precio de exportaciรณn declarado por las empresas. Lamentablemente, la mayorรญa de los polรญticos han optado por ignorar estos problemas y no tomar medidas para proteger la soberanรญa nacionalโ.
La denuncia y los estudios realizados
La Cรกmara Latinoamericana de Litio viene realizando estudios sobre la industria desde el aรฑo 2020. Por entonces, Argentina no realizaba exportaciones del mineral; solo habรญa proyectos embrionarios. La รบnica empresa que producรญa litio fue Sales Jujuy y la compaรฑรญa Livent, minera del altiplano.ย
En 2021 la instituciรณn empezรณ a ver algunas exportaciones, y, en 2022, notรณ una mayor cantidad de exportaciones a un precio por debajo del valor internacional. Durante ese aรฑo, la demanda creciรณ de forma exponencial, lo que significรณ que el precio subiรณ hasta 84 mil dรณlares limpios. Pero eso no se tradujo en los precios nacionales de exportaciรณn.
โVimos que todos los valores declarados en los despachos estaban por debajo, a 4 mil o 6 por tonelada, mientras que el precio nacional FOB (el valor de la mercancรญa puesta a bordo de un transporte marรญtimo) era de 100 mil por tonelada. Esto significรณ una pรฉrdida de 2600 millones de dรณlaresโ, asegurรณ Rutigliano.
Este aรฑo, la subfacturaciรณn continรบa, por lo que la visibilidad y la transparencia de la comercializaciรณn en la industria litosfera aรบn es escasa. โEsto hace que Argentina pierda el control fundamental de la valoraciรณn de esta commodityโ, afirmรณ el presidente de la Cรกmara.
A su vez, la Calbamerica plantea que otro de los problemas es la falta de transparencia en las inversiones en la industria del litio en Argentina. A pesar de que se informa que las inversiones mineras ascendieron a 11.500 millones de dรณlares, muchas de las empresas extranjeras involucradas carecen de transparencia econรณmica y jurรญdica.
En ese sentido, la entidad establece que se debe saber cuรกnta inversiรณn ingresรณ al paรญs y cรณmo afectรณ al rรฉgimen cambiario actual de Argentina.
Disputa sobre el carรกcter del litio
Rutigliano pone รฉnfasis en la disputa sobre si el litio es o no una commodity. Durante 2022, la Mesa Nacional del Litio junto al Ministerio de Economรญa y la Aduana establecieron que no lo es. Ademรกs, mediante la resoluciรณn 5197, determinaron que el precio FOB del litio tiene que tener un precio de referencia para las exportaciones, que es de 53 dรณlares el kilogramo.
A pesar de la resoluciรณn, las exportaciones desde julio del 2022 hasta hoy siguen siendo subfacturadas.
Por otro lado, segรบn la Cรกmara Latinoamericana la postura tomada sobre el litio se contradice con los informes emitidos por el Sistema de Informaciรณn Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM). Esta entidad pรบblica el precio internacional establecido por la firma inglesa Fast Markets, proveedor de la Bolsa de Metales de Londres. En esa referencia se toma al litio y derivados como commodities.
Rutigliano sostiene que lo que hace el commodity es dar transparencia formal del precio limpio, y con ello la construcciรณn de un mercado. Es por eso que plantea la importancia de que el precio no sea fijado en el extranjero, ya que eso no le da valor al paรญs. En ese sentido, considera que es necesario que haya una ley nacional que defienda el precio, aporte a la economรญa y soberanรญa argentina.
En un marco de transiciรณn energรฉtica sustentable, el presidente de la entidad sostuvo: โTenemos que defender la oferta y los recursos, que es donde estรก la matriz productiva del paรญs. La forma de defenderlo es ponerlo como commodityโ.
Esta problemรกtica y la falta de control por parte del poder gubernamental llevaron a que la Cรกmara realice la denuncia por irregularidades.