Los microplásticos, el enemigo invisible que afecta nuestra salud

Una investigación desarrollada por especialistas de la física demostró cómo estas partículas se acumulan y afectan el organismo, en especial el aparato respiratorio. La ingesta de estos agentes extraños se da por agua, aire y suelo.
microplásticos
Los resultados del estudio revelaron que estas partículas tienden a acumularse en puntos calientes de la parte interna de la nariz y la orofaringe, así como en la parte posterior de la garganta. Crédito: cas.org

La revista científica norteamericana especializada en física, Physics of Fluids publicó los resultados de una simulación realizada por profesionales del área que rastrea y documenta la dinámica de los fluidos del organismo en relación a los microplásticos. La investigación demostró cómo estos se acumulan y afectan nuestro cuerpo.

El equipo de investigadores analizó el movimiento de microplásticos con diferentes formas (esféricas, tetraédricas y cilíndricas) y tamaños (1,6; 2,56 y 5,56 micras), y también consideró distintas técnicas de respiración, en diversas velocidades y posiciones, ya que esto afecta la manera en la que se descompondrán estas partículas.

Por ejemplo, una tasa de flujo más alta conduce a una menor eficiencia de deposición para todas las formas de microplásticos, mientras que los que tenían un mayor tamaño se depositaron con mayor frecuencia en las vías respiratorias en comparación con las piezas más pequeñas.

Los resultados revelaron que estas partículas tienden a acumularse en puntos calientes de la parte interna de la nariz y la orofaringe, así como en la parte posterior de la garganta.

microplásticos
En 2022 se encontró por primera vez la presencia de estos objetos plásticos en el cuerpo humano. Crédito: fm tartagal

¿Qué son los microplásticos?

Los procesos industriales, la creación de productos de consumo masivo y la descomposición de residuos, entre tantas situaciones del mundo capitalista, generan minúsculos fragmentos plásticos que se transportan fácilmente por el aire y, en ocasiones, son inhalados por los seres humanos.

Cabe mencionar que hay dos tipos principales de microplásticos. Por un lado, se encuentran los primarios; es decir, aquellos que ya son de tamaño microscópico cuando entran al medio ambiente. Estos pueden incluir las microperlas que se hallan en algunos productos de cuidado personal, como los exfoliantes, o las fibras de plástico que se desprenden de la ropa sintética durante el lavado. 

Por su parte, los secundarios provienen de la descomposición de piezas de plástico más grandes, como botellas, material de embalaje y bolsas. Con el pasar del tiempo, estas se fragmentan debido a la exposición a elementos como la luz solar y las olas del mar.

microplásticos
Investigaciones recientes confirmaron los riesgos que genera el constante aumento de microplásticos para la salud pulmonar. Crédito: medicinaysaludpublica

Los riesgos para la salud pulmonar

Los cuerpos no están capacitados para ingerir, junto con el aire, productos derivados del petróleo por lo que las investigaciones realizadas en el último tiempo confirmaron los graves riesgos que genera el constante aumento de microplásticos para la salud pulmonar.

En este marco, un equipo de investigadores provenientes de diversas universidades del mundo presentó un nuevo modelo computacional de dinámica de fluidos que explora el transporte y la deposición de estos productos en las vías respiratorias superiores. 

Uno de los autores del estudio, Mohammad S. Islam, destacó que los microplásticos son encontrados en grandes cantidades en el agua, el aire y el suelo. Asimismo, su producción a nivel mundial continúa en aumento, lo que resultó en una mayor densidad de presencia en el aire. 

Además, señaló que en 2022 se encontró por primera vez la presencia de estos objetos en el cuerpo humano, por lo que su pronta investigación podría evitar problemas mayores o a largo plazo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina rompe tradición histórica y vota contra Palestina en la ONU

Hace unos días, el gobierno de Javier Milei se alineó con Estados Unidos e Israel en Naciones Unidas, rompiendo la postura histórica del país sobre la causa palestina. El Centro Islámico de la República Argentina advirtió que la decisión debilita la causa Malvinas y daña la imagen internacional.

Los clubes de barrio sufren otro revés por parte del Gobierno Nacional

En medio de una delicada situación económica dentro del país, las entidades deportivas de nivel amateur fueron notificadas de que podrían perder los subsidios estatales si no cumplen ciertos requisitos en un plazo de 90 días. Nota al Pie dialogó con Daniel Pacin, Secretario General de la Confederación Argentina de Clubes de Barrio, para que explique las sensaciones de los afectados.

Vóley: Argentina eliminó al bicampeón olímpico y avanzó a octavos de final del Mundial masculino

En el cierre del grupo C del certamen que se disputa en Filipinas, el conjunto nacional derrotó 3 a 2 a Francia. De este modo aseguró el primer lugar de la zona y accedió a la próxima instancia. Conocé los principales detalles del partido y quién será el próximo rival.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto