El gobierno bonaerense convocรณ a les representantes de les trabajadores de la provincia de Buenos Aires a discutir nuevos acuerdos paritarios en un contexto donde la inflaciรณn acumulada alcanzรณ el 50,7% para junio de 2023, y escala hasta el 115% en el anรกlisis interanual.
Ante la situaciรณn crรญtica de la caรญda del poder adquisitivo, el gobernador Axel Kicillof convocรณ a distintos sectores para volver a discutir las subas salariales. Entre ellos se encontraban dirigentes sindicales de la Administraciรณn Pรบblica, Educaciรณn, Salud y judiciales.
El aumento acordado entre les representantes gremiales y el Ejecutivo de Kicillof se aplicarรก en dos tramos: 30% en julio, que permitirรก alcanzar un acumulado del 70%, y otro 15% en septiembre, sumando un acumulado total del 85%. En las semanas anteriores, los sindicatos habรญan advertido que aceptarรญan una propuesta del 45% desdoblado para trepar hasta el 85% en septiembre. Mientras que en octubre se llevarรก adelante la prรณxima reapertura paritaria.
Ademรกs, el Ejecutivo bonaerense anunciรณ que aumentarรก el monto de las asignaciones familiares ordinarias y extraordinarias un 96,85%, casi llegando a duplicar el monto actual. La asignaciรณn por hije del tramo 1 pasarรก de $6.096 a $12.000.
Por otra parte, tambiรฉn se reuniรณ el Consejo del Salario Mรญnimo, Vital y Mรณvil para discutir el nuevo piso salarial, que hasta ahora se encontraba en $87.987. El nuevo monto se ubica en $105.500, con una suba en agosto a $112.500, lo que se traduce en $562,50 por hora para les trabajadores jornalizades.
Acuerdos de les trabajadores
Para docentes y estatales, el gobierno de la Provincia anunciรณ un incremento salarial del 45% en el perรญodo de julio – septiembre. Del encuentro paritario participaron funcionaries de Kicillof y dirigentes de la Uniรณn del Personal Civil de la Naciรณn (UPCN), la Asociaciรณn de Trabajadores del Estado (ATE), gremios representades por la Federaciรณn de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA) y el Frente de Unidad Docente (FUDB).
El รบltimo acuerdo paritario con les trabajadores estatales y docentes habรญa cerrado con un aumento del 40% hasta julio con fecha de reapertura este mismo mes, aunque los gremios ya habรญan solicitado previamente la reapertura de las paritarias para ajustar los aumentos. El nuevo acuerdo que alcanzarรญa un aumento acumulado del 85% para septiembre incluye a les empleades estatales nucleades en la Ley 10.430 asรญ como a trabajadores de la educaciรณn.
En este escenario, un maestro de grado sin antigรผedad tendrรก un salario inicial en julio de $200.000 en el caso de quienes cumplan con jornada simple, mientras que serรก de $400.000 para los que estรฉn en jornada completa. En tanto, para el mes de septiembre, la simple pasarรก a $220.000 y la completa a $440.000. Se acordรณ ademรกs que en el caso de los auxiliares de escuelas, se adicionarรก un 9% de incremento, por pedido de los gremios SOEME y ATE.
El Ejecutivo provincial replicรณ la misma propuesta, con un aumento del 45% hasta septiembre y reapertura de paritarias en octubre, para les profesionales de la salud y judiciales bonaerenses. Ademรกs, la Asociaciรณn Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) remarcรณ que se mantendrรก la clรกusula de monitoreo y revisiรณn que permite adelantar la reapertura de paritarias si la inflaciรณn muestra subas mayores a lo estipulado en el acuerdo. En el caso de la Asociaciรณn Judicial Bonaerense (AJB), solicitรณ ademรกs que la propuesta se haga efectiva en el cobro de este mes para jubilades y pensionades.
Consejo del Salario
La semana pasada volviรณ a reunirse el Consejo del Salario, que se habรญa congregado por รบltima vez el 21 de marzo, cuando se firmรณ una propuesta de aumento con mรกs de 30 votos pero con la abstenciรณn de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), comandada por Hugo Yasky, y el rechazo de la CTA Autรณnoma, encabezada por Hugo Godoy. El tercer mes del aรฑo se determinรณ un piso salarial de $87.987 y una base de prestaciรณn por desempleo de $24.440,33.
De este nuevo encuentro, ademรกs de la ministra de Trabajo, Kelly Olmos, tambiรฉn participaron cรกmaras empresarias, la CGT y CTA de los Trabajadores y la CTA Autรณnoma.
Luego de la reuniรณn, el pasado jueves Olmos publicรณ la resoluciรณn 10/2023 que confirma un nuevo incremento del Salario Mรญnimo, Vital y Mรณvil (SMVM) destinado a โtodos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, conforme el artรญculo 116 del Rรฉgimen de Contrato de Trabajoโ.
A partir del 1 de julio, el salario mรญnimo estarรก en $105.500 y el monto por hora para trabajadores jornalizades en $527,50. Mientras que en agosto habrรก otro incremento, ascendiendo el SMVM a $112.500 y el valor de les jornalizades subirรก a $526,50 por hora.
Asimismo, desde el 1 de septiembre el salario aumentarรก a $118.000 para les mensualizades, y la hora de les trabajadores jornalizades se incrementarรก a $590 por hora.
Por otra parte, los montos para la prestaciรณn por desempleo desde julio serรกn de $29.305 el mรญnimo y $48.841,60 el mรกximo. En agosto llegarรกn a $31.294,40 y $52.082,30, respectivamente, y para septiembre, el mรญnimo serรก $32.771,10 y el mรกximo de $54.628,50.
Por su parte, les beneficiaries del Potenciar Trabajo, que se actualiza a la par del salario mรญnimo, pasarรกn de cobrar $43.993 a $52.750 en julio.