El equipo económico de Massa viajará a EE.UU. para negociar con el FMI

En un escenario de escasas reservas en el Banco Central y con vencimientos inminentes, la comitiva busca redefinir los términos del acuerdo con el Fondo.
El equipo económico de Massa viajará a EE.UU. para negociar con el FMI 1
Gabriel Rubinstein, Marco Lavagna, Sergio Massa y Lisandro Cleri viajarán a la sede central del FMI en Washington D.C. Créditos: Collage Nota al Pie.

Un equipo del Ministerio de Economía (MECON) que encabeza Sergio Massa viajará la próxima semana a Washington D.C., Estados Unidos, por el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional). Allí se reunirán con el staff técnico para avanzar en la renegociación del programa.

El objetivo de las negociaciones es redefinir las metas exigidas por el Fondo y conseguir el adelanto de los desembolsos estipulados para este año, equivalentes a 10.400 millones de dólares. De esta forma, buscan compensar la pérdida de 20.000 millones de dólares en reservas ocasionada por la sequía y así poder hacer frente a los vencimientos de la deuda con el FMI.

Por otro lado, les funcionaries del MECON consideran irrenunciable la potestad de usar los dólares de las reservas del Banco Central para frenar corridas cambiarias, ya que esta medida (prohibida por el acuerdo con el Fondo) puede tener efecto contra la inflación.

Por esta razón, al discutir el monto de los desembolsos buscan que un porcentaje sea dirigido al pago de la deuda contraída en 2018 por el ex presidente Mauricio Macri, pero que otro porcentaje sirva para financiar el Tesoro nacional e intervenir en el mercado cambiario si es necesario.

La última milla de las negociaciones

La renegociación de los términos del programa es llevada a cabo por el Jefe de asesores del MECON, Leonardo Madcur, de manera virtual. Sin embargo, para definir los últimos detalles, viajarán a la sede central del FMI el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri; el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; y el director del INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), Marco Lavagna. El ministro Sergio Massa viajaría unos días después para firmar el acuerdo.

El equipo económico de Massa viajará a EE.UU. para negociar con el FMI 2
La vocera del FMI Julie Kosack sostuvo que la situación de Argentina es muy compleja pero que se está trabajando para fortalecerla. Créditos: Palabra de Campo.

La vocera del organismo, Julie Kosack, en una rueda de prensa digital sostuvo que la Argentina está en una situación muy compleja y que los técnicos del FMI y del gobierno están trabajando estrechamente para fortalecerla.

“Las discusiones se centran en políticas para salvaguardar la estabilidad, mejorar la sostenibilidad fiscal y fortalecer las reservas, esenciales para reducir la inflación y, en última instancia, proteger a los miembros más vulnerables de la sociedad, que a menudo son los más afectados en estos tiempos económicos difíciles”, declaró.

La desesperada búsqueda de dólares

El fin fundamental de las negociaciones en curso es el adelanto de los desembolsos, ya que según el calendario del programa el monto de los vencimientos son superiores. El próximo desembolso de casi 4 mil millones de dólares que estaba previsto va a ser insuficiente para cancelar los vencimientos de 2680 millones dentro de 12 días, los 2630 millones de julio y los 787 millones de agosto.

El equipo económico de Massa viajará a EE.UU. para negociar con el FMI 3
El BCRA tiene que enfrentar vencimientos de la deuda con el FMI superiores a los desembolsos.
Créditos: Salta.gob.

El Banco Central cuenta con escasas reservas y necesita de los dólares por adelantado, no solo para hacer frente a los pagos de la deuda, sino también para fortalecerse en el inminente escenario electoral, en el cual la tensión cambiaria puede impactar en la inflación y en la estabilidad política.

En este sentido, el MECON también plantea que sean revisadas las metas de acumulación de reservas y disciplina fiscal del primer trimestre del año. La cartera económica no pudo cumplirlas, principalmente debido al impacto de la sequía en las exportaciones y la recaudación. Además, el Banco Central violó la prohibición de intervenir en el mercado con reservas propias para frenar la corrida cambiaria a fines de abril.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El tiempo recuperado: cómo la desconexión digital puede mejorar tu salud mental

Un estudio reciente demuestra que estar menos tiempo con el celular mejora de forma significativa el bienestar general y la atención.

Debate legislativo en CABA: de la mano dura a la ampliación de derechos

Este martes se desarrolló el debate entre los 17 candidatos a legisladores, previo a las elecciones del 18 de mayo. El encuentro se dividió en cuatro ejes: presentación, propuestas, preguntas cruzadas y cierre.

Impactante movilización: la CGT toma las calles contra el ajuste y las reformas laborales

La central obrera marcha este miércoles 30 de abril por el Día del Trabajador bajo el lema “Ni un paso atrás”. La movilización denunciará el ajuste, las reformas regresivas del Gobierno y rendirá homenaje al Papa Francisco.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto