Este sรกbado es el Dรญa Internacional de la Madre Tierra, una jornada para reflexionar sobre la pรฉrdida de biodiversidad y la contaminaciรณn. Como dato alentador, el Instituto Nacional de Tecnologรญa Agropecuaria (INTA), la Secretarรญa de Agricultura, Aapresid y CREA realizaron un informe en el cual explicaron que los suelos argentinos almacenan 2% de la reserva mundial de carbono y poseen un gran potencial para modificar el balance de diรณxido de carbono del paรญs y contribuir a la mitigaciรณn del cambio climรกtico a escala global.
Segรบn la agencia de noticias Tรฉlam, el equipo de investigadores recopilรณ informaciรณn de alrededor de 5.400 muestras de suelo de todo el territorio nacional, procesada por diferentes proyectos de investigaciรณn entre 2015 y 2022. Cabe destacar que para la elaboraciรณn del mapa utilizaron tรฉcnicas de cartografรญa digital de suelos para estudiar la relaciรณn entre los datos medidos y 40 variables climรกticas, topogrรกficas, edรกficas y de la vegetaciรณn.
El objetivo fue generar un modelo de predicciรณn que permite estimar la reserva de carbono orgรกnico del suelo (COS) en los lugares no medidos y obtener un mapa de escala nacional.
De las 16 ecorregiones de Argentina, la Estepa Patagรณnica, la Pampa y el Chaco Seco son las que contienen la mayor reserva del COS y, en total, estas tres ecorregiones representan aproximadamente 55% de la reserva del paรญs. Mientras que los campos y malezales, Esteros del Iberรก e Islas del Atlรกntico Sur son las ecorregiones con menor reserva de COS, con 1,1% del total, influenciado por la superficie que ocupan estas ecorregiones.
Por unidad de superficie, la ecorregiรณn Bosque Patagรณnicos es la de mayor contenido con 130 toneladas por hectรกrea; mientras que el monte de Llanuras y mesetas es la de menor contenido con 32,5 toneladas por hectรกrea.
La importancia de los suelos
El COS es el principal indicador de la calidad del suelo y su potencial productivo. En relaciรณn a ello, la coordinadora del Programa Nacional de Recursos Naturales del INTA, Carolina Sasal, en diรกlogo con Tรฉlam, asegurรณ que โArgentina tiene el 2% de la reserva de carbono a nivel mundialโ.
Ademรกs, la experta remarcรณ que โel carbono es un pilar fundamental para la producciรณn sustentableโ ya que, al hablarse de indicadores de calidad de suelo, โel carbono es el principalโ.ย
Las propiedades fรญsicas, quรญmicas y biolรณgicas del suelo son modificadas por la actividad agrรญcola. Debido a ello, conocer y comprender la distribuciรณn espacial del carbono es indispensable para el diseรฑo de estrategias de conservaciรณn, en lรญnea con la necesidad de continuar con la producciรณn de alimentos.
Sasal explicรณ que โun aumento en la reserva de carbono del suelo impacta sobre las propiedades fรญsicas, quรญmicas, biolรณgicas, no solamente del suelo, sino de todo el ecosistemaโ.
En relaciรณn al informe, sostuvo: โDisponer hoy de un mapa actualizado con los datos de los รบltimos cinco o seis aรฑos de carbono en los primeros 30 centรญmetros en diferentes eco regiones y diferentes รณrdenes de suelo permite tener una lรญnea de baseโ.
Los aportes del informe
Para Sasal, la informaciรณn aportada por el informe โpermitirรก trabajar esquemas de bonos de carbono, evaluar en distintas regiones cuรกles son las prรกcticas y las estrategias que debemos implementar para aumentar el almacenamiento y reducir las emisiones de gases de efecto invernaderoโ.
Por su parte, el coordinador del Programa Nacional Forestales del INTA, Pablo Peri, explicรณ que, debido a la gran importancia que posee el carbono orgรกnico del suelo a escala mundial, โexiste un interรฉs creciente por estimar y mapear las reservas que quedan y su potencial de cambio para secuestrar carbono con mayor precisiรณn y en resoluciones espaciales mรกs finas y extensiones geogrรกficas mรกs grandesโ.
En la misma lรญnea, coordinador del proyecto Monitoreo de degradaciรณn de paisajes y sistemas productivos con metas en la neutralidad de la degradaciรณn de tierras, Juan Gaitรกn, sostuvo que โeste estudio indica que, con pequeรฑos incrementos en el secuestro de carbono, los suelos tendrรญan un gran potencial para modificar el balance de diรณxido de carbono del paรญs y contribuir a la mitigaciรณn del cambio climรกtico globalโ.
En esta lรญnea, la investigadora de INTA Paranรก, provincia de Entre Rรญos, Ana Wingeyer, seรฑalรณ que โel trabajo presentado proporciona una lรญnea de base para desarrollar los esquemas de comercio de bonos de carbono, y puede ayudar a identificar y priorizar ubicaciones potenciales para proyectos de secuestro de carbono basados en el sueloโ.
โEl concepto de que los suelos y la agricultura puedan representar al mismo tiempo soluciones para problemas globales, como el cambio climรกtico y la falta de seguridad alimentaria, dio lugar a varias iniciativas internacionales que buscan conservar e incrementar la reserva de carbono orgรกnicoโ, explicรณ Wingeyer.
โEl mapa y sus futuras actualizaciones contribuirรกn a reportar el avance en las metas comprometidas, ante estas iniciativas internacionales, de realizar acciones locales para limitar las emisiones y para conservar y aumentar los sumideros y reservorios de los gases de efecto invernaderoโ, concluyรณ el investigador Peri.